Fernando Roger Chaler, exsubsecretario de Regularización Dominial, aclaró los dichos que lo vinculan en el conflicto y manifestó que “lo importante es quién es el ingeniero que hizo los planos”. VIDEO.
El Mollar. (Foto tomada de Primera Fuente).-
Recientemente se dio a conocer que el Gobierno de Tucumán descubrió que desde 2020 se vendieron lotes que eran tierras fiscales en en la reserva La Angostura. Comenzaron a averiguar y descubrieron que un hombre estaba comercializando los terrenos de la Reserva que supuestamente se le habían otorgado para el pastoreo de animales. Por un planteo judicial, la Provincia logró que una jueza, a través de una medida cautelar, suspendiera la venta de parcelas y las construcciones en las viviendas que se estaban edificando en ese lugar.
Los compradores de los terrenos presentaron la documentación correspondiente para demostrar que habían adquirido las parcelas de buena fe. Con esto, los abogados de la Fiscalía de Estado lograron determinar que se trataba de un proyecto inmobiliario que había pasado por cuatro reparticiones del Estado, pero ninguna de ellas lo había autorizado.
El abogado Fernando Roger Chaler se desempeñó como subsecretario de Regularización Dominial de la provincia hasta el año 2023 y, esta mañana de jueves, habló con Ana Pedraza y Gabriel Sanzano en FM latucumana 95.9 sobre este conflicto.
En primer lugar, Chaler explicó que las tierras fiscales pertenecen al Estado o a algún organismo público y, “muchas de esas tierras si pueden ser comercializadas cuando la cuando la ley lo permite, y hay otros casos que no se pueden comercializar porque la ley no la autoriza”.
En el año 96 el entonces gobernador Antonio Bussi declaró estas tierras como Reserva Natural La Angostura y como bien de la provincia de Tucumán. “Está situación es bien compleja”, sostuvo Chaler y explicó: “El señor Castro (el hombre que vendió los terrenos) manifiesta tener derechos posesorios, es decir que uno está en un lugar con mucho tiempo ejerciendo su actuando como si fuera el dueño, entonces hay 60 personas que han comprado terrenos y que lo que lo han comprado con base a la documentación que le han mostrado”. Y aclaró: “No me consta que Castro haya probado los derechos posesorios, que sería lo básico como para poderlos vender”.
Según información periodística, existe una autorización firmada por el letrado Fernando Roger Chaler en su carácter de subsecretario de Regularización Dominial en el periodo en que se vendieron las tierras fiscales. Al respecto, Chaler dijo: “Esas autorizaciones son algo común que se hace durante los trámites porque mucha gente nos pide para los trámites de Edet, Gasnor, Desarrollo Social”, y agregó: “En muchas situaciones hemos dado la constancia de expediente en trámite, pero esta constancia no tiene ningún efecto jurídico ni posesorio, es simplemente decir que el señor inició un expediente en esta repartición”.
Además, Chaler manifestó de forma contundente: “El papel que figura como constancia del 7 de febrero de 2023 no es mi firma. Es una firma similar a la mía, pero claramente no es la mía, pero si es mi sello”. Y explicó que en Dominial “tenés una tarea administrativa y el que va al lugar son los ingenieros o los reveladores”: “Yo no voy a los lugares a fijarme”, sostuvo.
“Hay un plano hecho, entonces en base a ese plano se le vende a la gente, lo importante es el ingeniero que hace el plano y quién firma el plano y qué trámites se hacen en la secretaria de comuna y qué trámites en catastro, eso es lo importante, no la constancia de expediente en trámite”, explicó y se preguntó quién es el ingeniero que hizo el trámite.
En cuanto a la información que lo vinculan por su supuesta firma dijo: “El diario La Gaceta hizo como cuatro publicaciones seguidas donde aparece mi nombre y queda como que directamente yo he armado el loteo. Entonces yo he presentado un pedido de derecho a réplica que ha salido hoy recién diciendo que yo no he firmado, porque recién me han preguntado”. Y agregó: “Me llama la atención la investigación de la Fiscalía de la provincia que nunca me llamaron y segundo le dan a la constancia de expediente en trámite un valor impresionante, pero no le dan importancia al padrón de Renta de la provincia que figura a nombre de Castro que pagaba los impuestos y si le da el derecho posesorio”. Y se volvió a preguntar quién fue el encargado de hacer los planos y quién se ha movido en Catastro.
En cuanto a las medidas legales que Chaler tomará dijo: “Quiero acceder a la documentación e iniciaré una acción civil contra el diario La Gaceta porque me ha afectado mi buen nombre y honor”.
“Es un caso muy complejo porque están construido sobre unas tierras que no se pueden construir, una Reserva Natural, y por otro lado muchos pueden ser adquirentes de buena fe. O sea, hay un conflicto jurídico importante, hay protección para la gente que haya adquirido de buena fe. Yo podría aventurar un resultado diría que a la gente la van a sacar y que la gente tiene una acción contra Castro para recuperar el dinero”, agregó sobre este conflicto y recordó un caso similar: “Me pasó en otra oportunidad con casas de Lomas de Tafí, figuraban papeles como que yo las vendía a las casas. Me habían falsificado la firma, mía y de otro funcionario. Salimos públicamente a denunciar eso, se hizo una demanda, me citaron y la persona quedó detenido. Yo siempre estoy a derecho”.
“No tengo problema que salga mi nombre en una publicación, el tema es cuando se ve la secuencia y quedo involucrado, como que gracias a mí se ha hecho el loteo, y esto no es así, es una locura”, aseveró.
Mirá la entrevista completa: