"El Consejo Federal de Intendentes es un espacio de diálogo y defensa de la autonomía de las ciudades"
Rodrigo Gómez Tortosa, presidente del CES de San Miguel de Tucumán, visitó los estudios de FM La Tucumana para brindar detalles del flamante Consejo Federal de Intendentes, que nuclea a los jefes municipales de 22 capitales de todo el país, impulsado por Rossana Chahla.

El Consejo Federal de Intendentes frente a Casa Histórica. (Foto: X @RossanaChahla)
El pasado fin de semana, San Miguel de Tucumán fue sede y la intendenta Rossana Chahla anfitriona del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), que nuclea a representantes de 21 ciudades de 16 provincias argentinas. Rodrigo Gómez Tortosa, presidente del Consejo Económico y Social (CES) de San Miguel de Tucumán visitó los estudios de FM La Tucumana para exponer sobre la importancia del flamante COFEIN y del consenso entre los jefes municipales: "El Consejo Federal de Intendentes es un espacio de diálogo y de defensa de la autonomía de las ciudades", manifestó.
Gómez Tortosa valoró la presencia de intendentes cuyas ciudades "reúnen a siete millones de argentinos" y su "compromiso político de reunirse desde la diversidad, porque es un espacio apartidario y con representación de todas las fuerzas políticas". En ese marco, graficó: "Intendentes que en otro momento estarían discutiendo entre sí algunos asuntos más referidos a política electoral y demás, en este momento se sentaron en una mesa y discutieron a favor de la autonomía municipal; la eficiencia en la utilización de los ingresos y los egresos que tiene un municipio; la importancia de la participación social, el diálogo con los vecinos".
En la charla con Gabriel Sanzano y Franco Carletto enfatizó: "Hubo un concepto interesante que surgió en la reunión, que es por el momento sea una 'autonomía de hecho'. Cuando tal vez el Estado Nacional no se aboca a las tareas específicas que se requieren o no están a disposición los recursos para lograr que esos servicios que tienen que dar al ciudadano, a nuestros vecinos, es el estado municipal el que sale a la defensa de eso. Nuestra intendenta decía: 'Yo no voy a dejar ningún peso que sea de nuestros vecinos porque necesitamos de esos recursos para dar un mejor servicio en lo que se requiere, por ejemplo, a salud o educación".
"Históricamente, un municipio tenía la tarea de alumbrado, barrido y limpieza. Eso decir, si todos los recursos del municipio estarían solamente puestos para alumbrado, barrido y limpieza, obviamente estaríamos mucho más holgados en dar un mejor servicio. Pero eso no está pasando: hoy nuestra intendenta Rosana Chala tiene que salir a dar servicios como salud, ustedes vieron la Asistencia Pública, toda la inversión que se realizó. Entonces, hay que ver que cada vez las ciudades tienen a nivel internacional, cada vez más lugar, tienen que dar más servicios y eso tiene que estar acompañado de recursos. Cuando hablamos de federalismo real, hay que hablar de un federalismo sostenido también por recursos, porque si no, claramente no podemos brindar el servicio que queremos", planteó.
En ese sentido, Gómez Tortosa remarcó: "En el caso de San Miguel de Tucumán, por el censo tiene aproximadamente un poco más de 600.000 habitantes, pero ingresan permanentemente más de 300.000 personas a diario. Entonces, el servicio, nuestras calles y demás cada vez están más colapsadas, están más exigidas. Las ciudades tienen que dar afrente con mayores reparaciones, mayores gastos y demás. Lo que necesitamos hacer para que nuestra Argentina realmente tenga un desarrollo sostenible es lograr fortalecer los las instituciones, los gobiernos locales. Si nosotros tenemos un gobierno nacional potenciado con los recursos o estados provinciales que están en la misma situación, y después ciudades que no tienen la capacidad de dar respuesta, porque los recursos sobre todo después están centralizados en un ámbito específico, que es el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)".
"¿Por qué el colectivo está subsidiado en gran parte en el AMBA y en nuestra ciudad no lo puede hacer? Es el municipio el que tiene que invertir y poner recursos para subsidiar el boleto, para que esté más barato de lo que tendría que estar. Bueno, eso es el modelo federalismo que tenemos que discutir, un federalismo en serio, que desde la Constitución del '94 está claro normativamente, pero que después a la hora de los hechos no pasa lo mismo", remató.
Mirá la entrevista completa a Rodrigo Gómez Tortosa sobre el Consejo Federal de Intendentes en FM La Tucumana: