Top

"El Ministerio Público Fiscal protegió a Rodolfo Martín Campero": Recta final del sainete federal por el manejo de fondos de YMAD obtenidos de la falsificación de la ciudad universitaria de San Javier

SAINETE JUDICIAL

Víctor Taleb, abogado de Luis Sacca -imputado por las colocaciones financieras realizadas con los fondos de YMAD- aseguró que fue "lapidaria" la declaración del perito Fontana, que considera ha dejado probado que "Sacca está imputado por el robo de U$S 20 millones que nunca faltaron en la UNT". Además, emitió duras acusaciones contra el fiscal encubridor de la falsificación de la Ciudad Universitaria Carlos Brito y se mostró sorprendido por el blindaje de la Justicia Federal a José Hugo Saab.

El Saabismo, con Pagani-Leal a la cabeza, homenajeó a Campero al tiempo que no se presentaba a declarar alegando razones de salud. (Foto: Medios UNT, septiembre de 2024)





Entró en su recta final el sainete judicial que se lleva adelante en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán en la denominada Causa Cerisola, donde no se investiga el delito de fondo -el robo de la Ciudad Universitaria de San Javier a la Universidad Nacional de Tucumán- sino apenas la administración fraudulenta de los millones de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) en la UNT. Luis Sacca es uno de los cuatro imputados, exclusivamente por las colocaciones financieras que se realizaron con esos fondos. Su abogado, Víctor Taleb, charló con Ana Pedraza y Gabriel Sanzano en FM La Tucumana, aseguró que la declaración del perito Daniel Fontana fue "lapidaria" a favor de su cliente, que estima será absuelto (La documentación puede ser descargada al final de la nota). Además, disparó contra el ex fiscal y encubridor Carlos Brito, se sorprendió por las no-preguntas de los fiscales de La Cámpora a José Hugo Saab y el blindaje total a Rodolfo Martín Campero, por entonces jefe de la UCR Tucumán y quién promovió falsificar la culminación de la Ciudad Universitaria en el directorio de YMAD: "El Ministerio Público Fiscal protegió a Rodolfo Martín Campero hasta el último día".

"El contador Fontana ha sido lapidario para las pretensiones del Ministerio Público Fiscal y de la Querella. Fontana, que es un perito de Corte nacional y perito titular en la Cámara de Casación Penal II, ha manifestado que en las colocaciones financieras, que es la única imputación que pesa sobre Sacca, no ha faltado un peso de ingresar ni de capital ni de intereses.  Para que usted tome noción de la envergadura de esta declaración, el perito Fontana manifestó que no sabe con qué criterio, científico o no, el ex fiscal Brito pudo haber denunciado que había 20 millones de dólares al 2008 no ingresados. Ingresó la totalidad del dinero y hasta por cuestiones del redondeo, por algún día inhábil que se computó a favor de la UNT, la UNT ha cobrado $9.500 de más.  Tenga usted la noción que hace 16 años mi cliente está imputado por el robo de 20 millones de dólares que nunca faltaron en la UNT", planteó Taleb.

El abogado de Sacca recordó que ambos denunciaron a Brito por prevaricato y denunció "una connivencia dolosa entre autoridades de la UNT con el fiscal Brito destinadas a cancelar la vida política de Sacca". "Además de pedir la absolución de Sacca, yo voy a pedir una investigación de Superintendencia Administrativa contra Brito, que se agregue todo este debate en nuestra denuncia por prevaricato y voy a pedir una sanción económica contra la UNT, en resarcimiento por su falsa denuncia, por su dolosa denuncia en contra de Sacca.  Porque Sacca cometió el error de venir de un pueblo salteño como El Galpón y ganarle la interna de diputado nacional al exdueño de la UCR que era Rodolfo Campero", arremetió.

En el juicio oral y público se investiga el desmanejo de los fondos mineros que la UNT recibió de YMAD en el marco de la Ley 14.771 y que debían destinarse a la construcción de la Ciudad Universitaria. Están imputados el exrector Juan Alberto Cerisola y los exfuncionarios Olga Cudmani y Osvaldo Venturino -por sobreprecios e irregularidades en las obras que "reemplazaron" a la Ciudad Universitaria-, y Luis Sacca -por las colocaciones financieras realizadas con esos fondos-. El fiscal Brito nunca persiguió al jefe de la burocracia de la UNT desde hace 40 años, José Hugo Saab, ni a Augusto González Navarro, su brazo jurídico y autor de los dictámenes que permitieron que se declare terminada la Ciudad Universitaria de San Javier a pedido de los directores por la UNT en YMAD, Rodolfo Martín Campero y Mario Marigliano, para que los fondos mineros pasen a ser de libre disponibilidad del Rectorado de la UNT y en la antesala de la candidatura de Marigliano a Gobernador en 2007.

Brito ─de fuertes vínculos con el saabismo gobernante en la UNT y el diario La Gaceta que le garantizan que no se conozcan sus pseudo investigaciones como la que no pudo probar el enriquecimiento ilícito de Antonio Bussi a pesar de sus cuentas en suiza no declaradas─  encubrió el Robo de la Ciudad Universitaria al omitir investigar el delito principal: la falsificación de la construcción del megacampus, cuyo mandato está claramente establecido en la Ley 14.771. A pesar de contar desde 2007 con una copia del contrato Rooney-Marigliano, que originó el fraude, Brito ignoró este documento en su investigación, centrándose exclusivamente en el uso posterior de los fondos obtenidos de manera fraudulenta y señalando   solamente al ex Rector Juan Alberto Cerisola como responsable de declarar terminada la Ciudad Universitaria y distrajo la investigación de tal delito investigando presuntos sobreprecios en las obras y las colocaciones financieras con los fondos de YMAD.

En su pedido de elevación a juicio, recién en el año 2018, el fiscal Brito le dedicó apenas un párrafo al delito de fondo, el robo de la Ciudad Universitaria: “Ahora bien, merece especial análisis la conducta del ex Rector Juan Alberto Cerisola, al rubricar, como representante de la Universidad Nacional de Tucumán, el Convenio Nº 6 UNT - YMAD, de fecha 02/01/2008 en el que dio por satisfecha la obligación del YMAD de distribuir el porcentaje del 40% de sus utilidades, previsto en el art. 18, inc. "b" de la Ley 14.771, reduciendo el porcentaje al 20 % de manera arbitraria y sin un examen fundado de especialistas en la materia, es decir que no existe ningún antecedente y/o informe técnico que avalase tal decisión, advirtiendo además la llamativa fecha que se firmó”.

La actuación de Brito estuvo sistemáticamente orientada a proteger a los principales responsables políticos del desvío de fondos, como Rodolfo Martín Campero y Mario Marigliano, ambos figuras centrales del radicalismo tucumano. 

En diálogo con FM La Tucumana, Taleb alertó que "Brito mandó a investigar los hijos de 5 y 7 años de Sacca en Panamá, con la vergonzante actitud de mandar un oficio que fue rechazado por Panamá por no cumplir los protocolos internacionales", y amplió: "Yo planteé la prescripción de ciertas causas de índole patrimonial y las que Sacca hoy está sobreseído con sobreseído firme, y Brito decía que no estaban prescripto, pero cuando yo lo denuncio por lo mismo a Campero, para Campero estaba prescripto a las 24 horas. Estas son solo parte de la enorme cantidad de pruebas de la persecución que sufrió Sacca".

Luego, apuntó contra los sucesivos abogados querellantes por la UNT, Diego Lamoglia, que dejó la querella tras ser premiado con un cargo como miembro del Colegio de Jueces y Juezas de la Capital por Adela Seguí; Rodolfo Tercer Burgos, abogado estrella del saabismo, lobbysta del diario La Gaceta de oscuro rol en la Justicia Federal que fue apartado tras ser condenado a cinco años de cárcel por abusar sexualmente de su hija menor de edad y sigue en libertad; y Patricio Esperguín, quien lo reemplazó para el tramo final del sainete judicial destinado a consagrar la impunidad del saabismo.

"El primer representante legal de la UNT fue el doctor Diego Lamoglia, actual juez. Desde que se apresó como querellante hasta el auto de elevación a juicio no presentó ni un escrito. Lamoglia no presentó ninguna prueba, ningún que no sea la Constitución como querellante y el pedido de elevación a juicio. El doctor Burgos presentó pruebas, pero ninguna relativa a las colocaciones financieras, o sea, cero para Sacca. Y el doctor Esperguín está hace media hora en la causa, creo que no ha llegado todavía a conocerla, así que difícilmente prueba ofrecer alguna prueba porque además están vencidos todos los plazos", aseveró Taleb.

 

El "cambio de personalidad abrupto" de José Hugo Saab

Una de las declaraciones testimoniales más esperadas en el marco del sainete judicial era la de José Hugo Saab, sempiterno secretario general del Rectorado y jefe de la burocracia de la UNT que apuró los trámites para concretar el robo de la Ciudad Universitaria. Pero El Gordo Saab, como lo llaman todos en la Casa de Altos Estudios, minimizó al máximo todo su poder en la UNT y no recibió ni siquiera una pregunta de los representantes del Ministerio Público Fiscal, Pablo Camuña y Agustín Chit, los fiscales de La Cámpora.

Saab confesó —sin sonrojarse— que pidió una "reinterpretación jurídica" del destino de los fondos mineros a su cómplice Augusto González Navarro –director de Jurídico de la UNT-, pero negó cualquier responsabilidad en las decisiones posteriores, lavándose las manos como un mero tramitador de papeles.

Lo que no dijo —y que toda la documentación demuestra— es que fue él quien firmó las resoluciones dentro del expediente 1552/2005, quien ordenó acelerar la amputación documental de San Javier, quien custodió durante años los planos ocultos de la Ciudad Universitaria, y quien garantizó la continuidad administrativa del fraude a través de los rectorados saabistas de Alicia Bardón, José García y Sergio Pagani.

La aparición de la firma de José Hugo Saab en el expediente 1552 -que ocultó a la Justicia Federal- lo compromete en el falseamiento de la Ciudad Universitaria que ordena construir la Ley 14771 en San Javier -artículo 18 inciso b- "de acuerdo a los planos ya aprobados" (textual amputado por el director de "jurídico" en sus dictámenes por orden de Saab. Otra prueba que la Justicia Federal ya no puede seguir ocultando a los tucumanos después de una década de encubrimientos.

"Saab parece haber tenido un cambio de personalidad abrupto, ya que ese día manifestó que él jamás habría desconfiado de Juan Cerisola o de Luis Sacca, manifestó tener la mejor imagen de ellos y que él en realidad por su función participa en todo lo expediente, pero que él no decidía nada.  Pero yo me hago una pregunta: ¿Por qué el Ministerio Público Fiscal no le hizo una pregunta a Saab?  Se supone que es testigo de cargo. ¿Cómo yo llevaría un testigo de defensa y no le haría ninguna pregunta?  Y fíjese usted que por lo menos debió haber declarado en largo tiempo sobre este actual reconocimiento que hace la administración Pagani, que nunca hubo planos aprobados de la Ciudad Universitaria, lo cual lisa y llanamente es exculpar a Juan Cerisola de la reducción del 40 al 20% porque nunca existieron los famosos planos aprobados", alertó el abogado de Sacca.

Luego, Taleb manifestó: "Lo que le puedo decir que desde el propio Cerisola hasta el día de hoy, el señor Saab nunca ha dejado de ser el manejador político de la Universidad Nacional de Tucumán, por lo cual yo debo entrever que él ha participado de todo el decisorio. Él era secretario general en la gestión de Alicia Bardón cuando se decide querellar a las cuatro personas. Yo le pregunté a la doctora Bardón por qué lo querellaron a Sacca. Me dijo que no sabía. Le pregunté al doctor González Navarro por qué lo querellaron a Sacca. Me dijo que no sabía. Entonces, ¿quién sabe?".

 

"El Ministerio Público Fiscal  protegió a Campero hasta el último día"

Rodolfo Martín Campero estaba citado a declarar en el marco del juicio, pero alegó motivos de salud para no comparecer ante la Justicia. Taleb sostuvo: "Campero fue cubierto por el Ministerio Público Fiscal. Él había presentado un informe médico que nunca pudimos constatar de que no se encontraba en condiciones físicas y el doctor Camuña manifestó que no debía declarar por la posibilidad de autoincriminarse.  Entonces yo pedí la palabra y dije que en los términos que lo había manifestado el doctor Camuña, es decir, que Campero iba a autoincriminarse, está bien que lo desista. Es decir, iba a confesar ser el autor de la disminución del 40 al 20%. Teniendo en cuenta que él es el que firmó efectivamente como director de YMAD la disminución del 40 al 20%, eso no fue responsabilidad de Cerisola".

"Cuando existe la posibilidad de que usted en su declaración se autoincrimine, usted debe declarar en otro ámbito, en otra investigación, ya que Campero nunca fue imputado gracias a Brito y con la asistencia de un abogado defensor que ejerza su derecho de defensa. Es decir, se lo protegió a Campero hasta el último día sabiendo que no estaba imputado en esta causa", remató.

Finalmente, Taleb anticipó el desenlace que espera para el juicio: “La absolución de Sacca que me parece ya es de cajón, perdón por la expresión, pero si usted está acusado de robar 20 millones y los 20 millones están en el de la universidad, el primer inciso del 258 es que el hecho no existió. El hecho de que Sacca haya sustraído 20.000.0000 en octubre del 2008 no existió jamás. Ese simple hecho tiene que sobreseerlo o absolverlo”.

Luego espero una ejemplificadora sanción al ex fiscal Brito, que ya la pedí en mi alegato de inicio. Esto es que continúe la investigación por su prevaricato y que además tenga las sanciones administrativas que correspondan, que pueden llegar hasta la suspensión de su beneficio jubilatorio y que por su actitud dolosa, por lo menos contra Sacca, también debe responder la Universidad de Tucumán. Luego en el futuro con el contador Sacca y mis asociados nos encargaremos de las responsabilidades personales de quienes han hecho declaraciones dañosas contra Sacca a lo largo de estos años”, agregó.

Talen enfatizó: “Por primera vez parece caer el velo de la defensa a las corporaciones. La sanción a un fiscal federal que durante años hizo lo que quiso en la justicia federal y que además sabiendo que esta causa podía finalizar este año, tuvo la cobardía de escapar y jubilarse.  Ese solo hecho mostraría una nueva cara, una rejuvenecida cara de la justicia federal".

Sobre la falsificación de la construcción de la Ciudad Universitaria de San Javier remarcó: "En estos momentos hay un convenio que para que se firme definitivo exige que la universidad renuncie a esa acción de nulidad que tenía contra la provincia de Catamarca por la disminución del 40 al 20%. Con esa sola firma, Tucumán recupera el 40% de acá para el futuro. No la firman, mi estimado, porque significarían los hechos desistir de la acusación a Cerisola y aún en este final vale más la ganas de perjudicar que el dinero que puede ingresar a la UNT".


Las respuestas del perito contable de la corte nacional Daniel Fontana y los peritos de parte en las que se apoya la defensa de Sacca para sostener su absolución respecto de las colocaciones financieras realizadas con fondos de YMAD: 


Descargar

Entrevista completa a Víctor Taleb en FM LATUCUMANA 95.9: