Top

Coronavirus en Argentina: ya hay tucumanos aislados en sus casas

ALERTA MUNDIAL

Más de 30 comprovincianos permanecen aislados durante por lo menos 14 días como medida preventiva tras regresar a Tucumán desde zonas de mayor contagio. Las precauciones que toma la Provincia, el falso audio en un colegio de Yerba Buena y el caso de los turistas alemanes.

Epidemia de Coronavirus.





En plena expansión del Coronavirus y mientras se conocen cada vez más casos de tucumanos que conviven con la epidemia mundial en Europa, en nuestra provincia se avanza con las medidas preventivas y ya hay más de 30 tucumanos aislados en sus casas al haber regresado a Tucumán desde países con mayor transmisión del virus, tales como China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania.

Desde el Ministerio de Salud de Tucumán trascendió que serían entre 30 y 40 los tucumanos que permanecen aislados -la mayoría autorecluidos- en sus domicilios personales y de forma preventiva por un plazo de 14 días, pese a que ninguno de ellos presenta síntomas de Coronavirus, pero de forma preventiva.

Durante la jornada del lunes se desmintió un presunto caso de Coranavirus en un colegio privado de Yerba Buena del que se daba cuenta a través de un audio que se viralizó a través de Whatsapp y que se confirmó era falso. 

"Les comento: tengo un amigo que tiene los hijos que van al San Patricio Primario, de los cuáles uno de los chicos estaba enfermo esta mañana y la directora les pidió a los padres que vengan y retiren a todos los chicos del Colegio esta mañana. Aparentemente dio positivo, el chico está infectado de Coronavirus", alertaba un hombre, lo que fue desmentido de forma contundente. Padres de alumnos de la institución sí confirmaron que había alumnos autorecluidos de forma preventiva tras haber regresado de Brasil antes del inicio de clases.

Este martes la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dictó la resolución con el procedimiento para estudiantes, docentes y no docentes que regresen al país desde zonas de transmisión del virus y que "deberán abstenerse de concurrir a cualquier ámbito universitario por un período de catorce (14) días". Para ellos, las inasistencias estarán justificadas.

Recomendaciones para instituciones educativas

Desde el Ministerio de Educación se remitió a los establecimientos educativos con recomendaciones a efectos de adoptar medidas de carácter general, y particularmente en el ámbito educativo, con finalidad preventiva.

Se solicita a "alumnos o personal con síntomas generales de virus respiratorios (fiebre, tos, dolor de garganta, malestar general) deben buscar atención médica y quedarse en la casa, sin asistir a la escuela ni a lugares públicos, por lo menos durante 14 días, aun si los síntomas desaparecen antes de tiempo".

Además se insta a que "los alumnos y el personal que presenten síntomas generales de virus respiratorios al llegar a la escuela, o que se enfermen durante la jornada escolar, deben aislarse de inmediato en una habitación separada de los otros estudiantes, notificarse a la Dirección de Epidemiología, avisar a los padres o tutores y ser enviados a la casa".

En ese sentido, se enfatiza que "no se recomienda la suspensión de clases ante la presencia de casos de enfermedad aguda por virus respiratorios confirmados. Se evaluará esta medida solo ante la ocurrencia de brotes".


Prevención en Tucumán

Tucumán se encuentra en la Fase 2 del Plan de Respuesta para la Vigilancia: una ambulancia y dos hospitales son -por ahora- los principales elementos con los que el Gobierno espera hacer frente a la epidemia que hace temer al mundo entero. Los nosocomios destinados a la vigilancia y eventual tratamiento de la enfermedad son el Hospital Centro de Salud y el Hospital del Este.

Desde el Ministerio de Salud indicaron que el personal de salud se encuentra capacitado y listo para atender un hipotético brote y que, del mismo modo, se está poniendo al corriente a personal de centros de atención privada de todo el territorio.
El departamento de Operativos Móviles de la cartera sanitaria comenzó a fabricar 100.000 barbijos que se distribuirán en los consultorios de síndromes febriles, en la ambulancia para epidemias que habilitó la provincia y ante la necesidad de proteger a pacientes y profesionales con las medidas de bioseguridad pertinentes.

Desde antes de la confirmación del primer caso en la Argentina, desde el gobierno tucumano se montó una guardia informativa y de control en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, por el que transitan por mes un promedio de 80.000 pasajeros. También se habilitaron dos líneas telefónicas -una con WhatsApp- para reportar y solicitar información acerca de casos de fiebre sospechosos: 0800-555-8478 (Línea gratuita) / 3813899025 (Sólo WhatsApp).



Los turistas alemanes

La semana pasada, dos turistas alemanes fueron trasladados al Centro de Salud desde el hospital de Tafí del Valle, por un posible caso sospechoso de Coronavirus, ya que ambos presentaban lo que denominaron un “síndrome febril inespecífico”.

“Los pacientes no tenían no tenían tos ni estornudos. Los pacientes con síntomas de coronavirus, aparte de la fiebre, tienen síntomas respiratorios que es por donde se transmite el virus, por la tos y los estornudos. Estos pacientes no presentaban ninguno de esos síntomas, sólo tenía fiebre y por una cuestión de protocolo y de emergencia epidemiológica fueron enviados a otros hospital para que continúen con los exámenes", explicó Alejandro Bonari, director del nosocomio tafinisto.