Top

Desmienten supuesto caso de Coronavirus en un colegio de Yerba Buena

EN ALERTA

En un audio que se comparte a través de las redes sociales, un hombre afirma que ordenaron retirar a todos los alumnos de un establecimiento privado por un infectado por el virus COVID-19. Desde el Ministerio de Salud y desde la institución rechazaron que el hecho haya existido.

Colegio San Patricio Primario, en Yerba Buena. Foto: Facebook Colegio San Patricio





"Muchachos, buenas tardes. La verdad que estamos tomando como broma todo esto del Coronavirus, el dengue, bueno con todos estos memes la verdad que se ha transformado en broma, pero el tema está complicado", anuncia un hombre en un audio que se viralizó rápidamente por Whatsapp este lunes y que se confirmó que es falso. El hombre advierte sobre un presunto caso de Coronavirus de un alumno del Colegio San Patricio Primario, en Yerba Buena. Tanto desde la institución como desde el Ministerio de Salud desmintieron la versión. 

"Les comento: tengo un amigo que tiene los hijos que van al San Patricio Primario, de los cuáles uno de los chicos estaba enfermo esta mañana y la directora les pidió a los padres que vengan y retiren a todos los chicos del Colegio esta mañana. Aparentemente dio positivo, el chico está infectado de Coronavirus", alerta.

Desde la institución privada yerbabuenense desmintieron haber solicitado retirar a todos los alumnos, y padres de niños que concurren al establecimiento confirmaron que ello no ocurrió a eltucumano. Desde el Ministerio de Salud de Tucumán desmintieron la versión y la existencia de casos de Coronavirus en Tucumán.

En el audio, se señala que el alumno presuntamente infectado y su familia "estuvieron en Italia, así que por el momento no se ha difundido pero esto me acabo de enterar yo porque mi amigo lleva los hijos ahí y a quedado preocupado". "Esto es serio y es para tenerlo en cuenta, porque si el gobierno no toma medidas serias, con la cantidad de casos que hay, tendríamos que ver qué hacemos nosotros con nuestros hijos", alerta el hombre en el falso audio viral.

Este lunes, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, mantuvo una teleconferencia con todas las carteras sanitarias del país para analizar las estrategias que se llevarán a cabo con el fin de afrontar la epidemia de coronavirus y dengue. Todas las provincias han elevado su plan de contingencia y han provisto insumos. Tucumán está abocado a detectar casos y seguir de cerca la situación de otros países para las tareas de prevención. 

“En Argentina hay solamente casos importados pero la presión epidemiológica es fuerte y hay que prepararse para cualquier eventualidad”, expresó el responsable de la Dirección de Epidemiología, Rogelio Calli. En cuanto a Tucumán, el referente dijo que lleva sus protocolos en práctica de forma ordenada y tal como el Ministerio de la Nación estableció que debe hacerse. Además, recordó que las recomendaciones para la prevención son las mismas.  “Siempre lo más importante es la higiene personal, el lavado de manos, salir de casa lo menos posible y hacer las consultas oportunas”, subrayó.

Hasta el momento, en la Argentina hay 12 casos confirmados de Coronavirus con un fallecido: un hombre de 64 años que había estado de viaje en Francia, y que falleció el sábado en el hospital Argerich. En todo el mundo se registran más de 110 mil casos en 108 países, y más de 4 mil muertes. En China se presentaron unos 80 mil casos y más de 3.600 decesos.

El Ministerio de Trabajo de la Nación anunció el otorgamiento de licencias extraordinaria y con goce de sueldo a los trabajadores que viajaron al exterior para prevenir más contagios del COVID-19, mientras que el Ministerio de Educación recomendó a aquellos niños cuyas familias hayan viajado fuera del país que no se presenten hasta que se realizan los exámenes de rigor.

Desde la institución confirmaron que se vigila a alumnos que viajaron a Europa de forma preventiva, ya que no presentan síntomas de la enfermedad.




Recomendaciones para instituciones educativas

Desde el Ministerio de Educación se remitió a los establecimientos educativos con recomendaciones a efectos de adoptar medidas de carácter general, y particularmente en el ámbito educativo, con finalidad preventiva.

Se solicita a "alumnos o personal con síntomas generales de virus respiratorios (fiebre, tos, dolor de garganta, malestar general) deben buscar atención médica y quedarse en la casa, sin asistir a la escuela ni a lugares públicos, por lo menos durante 14 días, aun si los síntomas desaparecen antes de tiempo".

Además se insta a que "los alumnos y el personal que presenten síntomas generales de virus respiratorios al llegar a la escuela, o que se enfermen durante la jornada escolar, deben aislarse de inmediato en una habitación separada de los otros estudiantes, notificarse a la Dirección de Epidemiología, avisar a los padres o tutores y ser enviados a la casa".

En ese sentido, se enfatiza que "no se recomienda la suspensión de clases ante la presencia de casos de enfermedad aguda por virus respiratorios confirmados. Se evaluará esta medida solo ante la ocurrencia de brotes.".


Descargar


Prevención en Tucumán

Tucumán se encuentra en la Fase 2 del Plan de Respuesta para la Vigilancia: una ambulancia y dos hospitales son -por ahora- los principales elementos con los que el Gobierno espera hacer frente a la epidemia que hace temer al mundo entero. Los nosocomios destinados a la vigilancia y eventual tratamiento de la enfermedad son el Hospital Centro de Salud y el Hospital del Este.

Desde el Ministerio de Salud indicaron que el personal de salud se encuentra capacitado y listo para atender un hipotético brote y que, del mismo modo, se está poniendo al corriente a personal de centros de atención privada de todo el territorio.

Desde antes de la confirmación del primer caso en la Argentina, desde el gobierno tucumano se montó una guardia informativa y de control en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, por el que transitan por mes un promedio de 80.000 pasajeros. También se habilitaron dos líneas telefónicas -una con WhatsApp- para reportar y solicitar información acerca de casos de fiebre sospechosos: 0800-555-8478 (Línea gratuita) / 3813899025 (Sólo WhatsApp).