Top

"Yo te creo, Alberto": la feminista defensora de Alberto Fernández que fue declarada visitante ilustre por la UNT

VIOLENCIA DE GÉNERO

La socióloga feminista Dora Barrancos, exasesora del gobierno y candidata del "Frente de Todes" (SIC), imitó la doctrina de su amiga vicerrectora de la UNT Mercedes Leal y bancó al varón poderoso frente a una denuncia por violencia de género: “Estoy en condiciones de asegurar fehacientemente que Alberto nunca agredió físicamente a Fabiola”, aseguró. Leal, que defiende públicamente al agente universitario Rodolfo Burgos procesado por violación de su hija de 5 años, la declaró visitante ilustre en junio del año pasado.

Mercedes Leal junto a Dora Barrancos.-





En medio del escándalo por las denuncias de violencia e infidelidades realizadas por Fabiola Yañez contra Alberto Fernández, la reconocida socióloga y feminista argentina, Dora Barrancos, defendió al expresidente de la Nación.

Según relató el periodista Horacio Verbitzky en una nota publicada en su web El Cohete a la Luna, Barrancos escribió en chat de científicos que integra que está ”en condiciones de asegurar fehacientemente que nunca A.F. agredió físicamente a F.  Ella arrastra una compleja situación psíquica, a lo que se unió su adicción alcohólica. En realidad, si hay algo que imputarle a Alberto fue su agregada incapacidad de quebrar ese vínculo tóxico (sic). Lo casi trágico es que ahora está obligado a las dolorosas pruebas de la enfermedad de su pareja. Por supuesto los buitres y las hienas se hacen un festín. Ercolini se toma toda la venganza por la denuncia de Alberto a raíz de su encuentro glamoroso con Lewis y otros sátrapas. ¿Recuerdan?"

Además, el periodista señala que “según Fernández, cuando la historia se publicó en el diario Clarín, hace hoy una semana, él llamó a quien fue su asesora en temas de género, para darle su versión del episodio. Ella lo habría interrumpido para decirle: ´No tenés que explicarme nada. Mi esposo atendió a Fabiola y yo conozco toda la verdad´”.

El esposo de Barrancos, aclara Verbitzky, es el médico acupuntor Eduardo Moon, una de las personas que Fernández contempla citar como testigos de concepto en la causa judicial. 

“Fernández también dijo que Facundo Manes diagnosticó en 2016 a Yáñez, pero el diputado radical lo negó. Ante una consulta para esta nota, Manes dijo que sabe que Yáñez asistió al Instituto de Neurología Cognitiva que él creó (INECO), pero que él nunca la vio y ni siquiera sabe qué médicos la atendieron ni si tenía alguna enfermedad”, finalizó.

Fragmento de la nota de Horacio Verbitzky.-

Barrancos, según su descripción de la red social X, es "investigadora, socióloga e historiadora feminista argentina", formó parte del directorio de CONICET y fue "candidata a Senadora Frente de Todes". Su férrea defensa al expresidente van a tono con la mención realizada el pasado viernes por Mercedes Leal, que arrobó a Alberto Fernández -de quién fue funcionaria nacional- en su cuenta de X al realizar una publicación sobre la presentación en Tucumán de dos libros sobre violencia de género escritos por hombres. 

En X, la cuenta @MercedesLealOk compartió una foto de la presentación del libro y una mención a la cuenta del expresidente Fernández, luego de que se conocieron las fotos de Yañez tras ser presuntamente golpeada por Alberto, los chats donde lo acusa por esos moretones y otras agresiones, como también dos videos del exJefe de Estado en su despacho junto a la conductora Tamara Pettinato. Sin embargo, luego borró el tuit. 


En diciembre de 2019, a días de la asunción de Alberto Fernández, Mercedes Leal solicitó licencia como Decana de la Facultad de Filosofía y Letras para asumir como Directora Ejecutiva del Instituto de Formación Docente (INFoD) en el Ministerio de Educación por entonces a cargo de Nicolás Trotta

Leal es Profesora de Pedagogía y Doctora en Ciencias de la Educación por la UNT. Fue electa Vicerrectora de la UNT en mayo de 2022, cuando se impuso la fórmula que encabezó con Sergio Pagani y que fuera promovida por el histórico secretario general del Rectorado, José Hugo Saab. Ello fue posible gracias al acuerdo político entre el MPE/La Bolívar que apoyaba a Leal en Filosofía -donde asumió como Decana 2014 y fue reelecta en 2018- con la Franja Morada.

El acuerdo con el Saabismo la llevó a respaldar a Rodoldo Tercero Burgos cuando fue denunciado por abuso sexual de su hija menor de edad. Ante denuncias por violencia de género y abuso sexual, en su momento Eduardo Hassan, docente de la Facultad de Odontología y Víctor Chocobar, profesor de la Facultad de Derecho, fueron apartados de sus cargos y destituidos.No ocurrió lo propio con Burgos.

A pesar del respaldo de Leal y de la cúpula universitaria encabezada por  Saab y Pagani, Burgos ─que por estos días ejerce su rol de querellante en el juicio por el desfalco de fondos que debían destinarse a la Ciudad Universitaria─ deberá somerse inexorablemente a juicio en marzo del 2025, tras años de dilaciones judiciales. 

Barrancos, una de las primeras mujeres masones del país, ha sido distinguida con una serie de menciones en nuestra provincia: el año pasado, fue distinguida como Visitante Ilustre de la Universidad Nacional de Tucumán, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica y profesional en el campo de los derechos humanos y la lucha contra la violencia hacia la mujer y las diversidades. 

Esta distinción ocurrió durante la apertura del Encuentro Regional de Género del NOA, organizado por la UNT e impulsado por Leal, al que asistieron vicerrectoras de las universidades del Norte. Barrancos disertó en una conferencia sobre “Mujeres, feminismos y disidencias en la universidad a 40 años de democracia: ¿Qué conquistamos? ¿Qué nos falta?”

En 2019, la por entonces decana de la Facultad de Derecho, Adela Seguí, también había otorgado una distinción a Barrancos, en el marco de las Jornadas Preparatorias del Congreso Internacional "Género, Niñez y Familias".


Barrancos junto a Seguí en Los Primeros.-

Soledad Deza, Ex abogada abogada de Rodolfo Burgos, junto a Sergio Pagani y José Hugo Saab en el Rectorado de la UNT.