Top

Saab desplegó sus candidatos al Rectorado de la UNT y partió de vacaciones a Miami

ELECCIONES RECTOR UNT

El "histórico jefe" de la burocracia de la Universidad Nacional de Tucumán lanzó su fórmula rectoral y se apresta a superar los 40 años en la vida político académica desde las playas del Caribe.

José Saab y la fórmula rectoral de sus 40 años al mando de la UNT. (Foto: Instituto Nacional de Formación Docente)





Como viene sucediendo desde 1983 a la fecha en todas las elecciones de la Universidad Nacional de Tucumán, el ex dirigente radical José Hugo Saab ya cuenta con candidatos propios a rectores y vice para los comicios de éste año en la centenaria Casa de Altos Estudios.

En esta oportunidad, Saab eligió al actual vicerrector Sergio Pagani y la decana de Filosofía y Letras Mercedes Leal para integrar la fórmula como rector y vicerrectora respectivamente; a quienes lanzó como fórmula a través del diario La Gaceta.

En tal sentido, el diario La Gaceta plantea que la UNT está "atrapada en su laberinto, cómodamente adormecida desde hace ya demasiados años", y "tan subordinada a la rosca política", en una editorial firmada por el periodista Guillermo Monti que así define a la puja de poder dentro de la Casa de Altos Estudios: “Un estado dentro de otro Estado, autónomo, y del que emana un poder que de simbólico no tiene nada. Es un poder real, tangible, efectivo y determinante, y que excede a quien ocupe el despacho rectoral. La dinámica del reparto de poder puertas adentro, para proyectarlo en la medida de lo posible hacia afuera, está por encima de cualquier debate académico o científico”.

Pagani, vicerrector  desde hace 4 años, y Leal fueron los principales actores de la fallida reforma del Estatuto de la UNT que entre Octubre de 2014 hasta la asunción de José García como rector, insumió casi medio centenar de sesiones plenarias de la Asamnblea Universitaria y produjo más de 3000 fojas de actas sin ninguna mejora organizacional a la vista.

Sin ser académico, ni exhibir siquiera título universitario por décadas, Saab se consolidó como el “hombre fuerte” de la Casa de Estudios, un verdadero titiritero que maneja los hilos electorales de la puesta en escena democrática en la UNT.

Montado inicialmente en la estructura clientelar de la Franja Morada y otras agrupaciones estudiantiles satélites, Saab supo convertirse en el vértice real de la vida política, económica y académica en la UNT y convertir en rectores sucesivamente a Rodolfo Campero, Mario Marigliano, Juan Cerisola, Alicia Bardón y José García, aún en funciones.

Foto: La Gaceta


Desde su “eterno” cargo formal de Secretario General, Saab comanda la vida universitaria a piacere: todos los mandos intermedios de la UNT fueron nombrados por él y le responden incondicionalmente. 

Para tomar dimensión real del impacto de la UNT en la vida de los tucumanos y tucumanas, se debe considerar que la comunidad universitaria de unas 90.000 personas que incluye a más de 65.000 estudiantes; más de 5.000 docentes; unos 3.000 nodocentes, 1726 investigadores categorizados; distribuidos en 23 facultades y dos escuelas Universitarias, contando con 78 carreras de grado y 15 de pregrado, 77 posgrados, 21 doctorados, 26 maestrías y 30 especializaciones, a los que se suman sus cinco escuelas experimentales y sus 3.999 alumnos (Informe de autoevaluación de la UNT, 2019). Además, la UNT tiene una reserva ecológica única, con un impacto trascendental en la protección medioambiental de nuestra provincia (el Parque Sierra de San Javier tiene 14.100 hectáreas), una señal de radio y participación en el canal estatal de televisión, y el impacto directo que tiene en el desarrollo productivo y económico de nuestra provincia desde su fundación a principios del siglo pasado.

Este jueves 10 de enero, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) exigió la suspensión de los comicios universitarios debido a la exclusión de docentes y estudiantes de las escuelas experimentales. Ariel Osantinsky, miembro de la Comisión Directiva de ADIUNT, aseguró que esta exclusión "claramente forma parte de una política reiterada de las autoridades, de no reconocer los derechos de la docencia, que incluso están contemplados en el convenio colectivo de trabajo. En el año 2014 hubo una asamblea universitaria, que luego continuaron en el 2015, pero fue un proceso que realmente fue un papelón, estuvieron prácticamente 3 o 4 años en reuniones esporádicas que quedaron en la nada".


Existen muchos misterios de larga data en torno a la vida democrática de la UNT. Por citar un ejemplo, la resolución firmada por el ex rector Cerisola el 2 de enero de 2008 daba por terminadas las obras enmarcadas dentro del concepto de ciudad universitaria, lo que implicaba que se dejaba de percibir la mitad de las utilidades de los Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) que por ley correspondía (alrededor de 500 millones) y que la mitad que se seguía recibiendo se podía empezar a usar con libre disponibilidad, cuando antes, sólo debía destinarse ese dinero a obras y más precisamente, a concluir la referida ciudad universitaria.

Una denuncia del arquitecto Ramón Eudal en 2010, a propósito de las obras que la Universidad estaba realizando con fondos mineros, devino en una investigación que fue ampliada con una denuncia de Oscar López ante la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y también con otra denuncia anónima, determinó una investigación del fiscal federal Carlos Brito, que abarcó tanto presuntos sobreprecios en la realización y/o refacción de 13 obras en predios universitarios como la colocación de dinero en plazos fijos en entidades financieras. 

Como jefe de la burocracia, Saab es uno de los principales sospechosos de que la ciudadanía aún no pueda ver el acta del 2 de enero de 2008 por la que se entregó oprobiosamente el patrimonio de la UNT. Esto ocurrió en medio de los escándalos mineros que expusieron a la Casa de Altos Estudios en su honra y prestigio, con un promedio de egreso de poco más de 1 cada 10 ingresantes, en una provincia que necesita más que nunca de la educación pública y superior.

Entre Abril y Mayo de este 2022, la UNT será el campo de disputa de la interna de la política local. Es allí donde se cocinará el perfil electoral y el proyecto que pretende gobernar Tucumán el año próximo ya que “la familia universitaria” es una base social importante, con una comunidad cercana a las 90 mil personas entre Docentes, estudiantes y personal administrativo.

Mientras tanto, el hombre fuerte de la UNT se tomó unos días de vacaciones y en el rectorado de la UNT aseguran que el destino elegido es Miami (EEUU), ya que es conocida la afición de Saab por las playas del Caribe.

Foto: Facebook Jorge Restom