Siga-siga: juraron los concejales peronistas que blindaron la gestión de Alfaro, la peor del país según una consultora
Los concejales Fernando Juri y Emiliano Vargas Aignasse inician otros cuatro años en sus bancas, tras garantizar la "gobernabilidad" y el oscurantismo en las cuentas municipales durante la gestión de Alfaro. El propio Juri presidirá el cuerpo, secundado por el hombre de Alfaro en Desarrollo Social y Deportes, y el yerno de Ricardo Bussi.

(Foto: Carolina Vargas Aignasse)
Este lunes, prestaron juramento los 18 concejales electos por San Miguel de Tucumán para el período 2023-2027, lo que durará la gestión de la intendenta electa Rossana Chahla. Hay cinco ediles que renovaron sus mandatos en el cuerpo, y dos, Fernando Juri y Emiliano Vargas Aignasse, que han sido protagonistas importantes del esquema de blindaje del -todavía- intendente Germán Alfaro, quién se despidió prematuramente de la intendencia con la peor imagen entre todos los jefes municipales del país, según un informe de CB Consultora.
Fernando Juri presidió el Concejo Deliberante durante los últimos cuatro años de la gestión de Germán Alfaro y desde allí le garantizó la "gobernabilidad" al Alfarismo, promoviendo la aprobación de numerosas subas del servicio de transporte público y legitimando el total oscurantismo en las cuentas municipales, cuando es deber del cuerpo ser el órgano contralor y fiscalizador del Ejecutivo Municipal.
Los ediles le permitieron a Alfaro dejar una ciudad en estado de abandono, al punto tal que su gestión fue castigada por los vecinos en las urnas a pesar del blindaje que le garantizó el gasto de más de un millón de pesos por día en publicidad en 2022. Este dato se desprende de la Cuenta de Inversión 2022, el único instrumento formal con el que el municipio rinde cuentas de sus gastos y que eltucumano.com solicitó de forma insistente al concejal Emiliano Vargas Aignasse, presidente de la comisión de Hacienda.
La Cuenta de Inversión es un documento fundamental que brinda detalles sobre el destino de los recursos públicos, cómo se han invertido y cuáles son los resultados obtenidos. Con la finalidad de informar a los ciudadanos, eltucumano.com solicitó en abril a Vargas Aignasse ese documento: primero, el correspondiente a 2021, que fue aprobado por el cuerpo deliberante el año pasado, como así también solicitó la Cuenta de Inversión de 2022, que el concejo le permitió a Alfaro presentar con una demora de seis meses.
Vargas Aignasse dio una serie de excusas para obstaculizar el acceso a la Cuenta de Inversión, crucial para que los ciudadanos puedan evaluar el manejo de los recursos públicos. Primero argumentó que no podía retirar la documentación del edificio de calle Monteagudo y San Martín para realizar las fotocopias, luego adujo que sólo se pueden tomar fotos del extenso documento de más de 100 páginas y finalmente, ante la insistencia de éste medio, solicitó requirió la presentación formal de una nota para obtener la información.
Sin embargo, y a pesar de que se trata de un funcionario público y de documentación pública sobre el manejo de dineros públicos, el concejal sigue negándose a entregar la documentación asegurando que no puede saber a ciencia cierta cuándo se aprobará la solicitud "ya que debe atravesar todo un circuito administrativo con tiempo indefinido y sujeta a la voluntad del presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri".
En julio pasado, en un rapto de republicanismo, el Concejo Deliberante aprobó la creación de un Boletín Oficial Digital. En la primera sesión del 2023, el 30 de junio, aprobaron el Presupuesto de $63.200 millones de Alfaro (casi $71 millones diarios sin control ciudadano) y días después se aprobó la creación del Boletín Oficial Digital, al derogar y reemplazar la ordenanza Nº1506 de 1990. Se estableció un plazo de 90 días hábiles para su instrumentación, por lo que Alfaro se despidió de la Intendencia sin mecanismo alguno de rendición de cuentas.
La intendenta electa Rossana Chahla -que tenía la creación del Boletín Digital como una de sus principales propuestas electorales- prestará juramento el próximo domingo 29 de noviembre, en coincidencia con el cumplimiento de aquel plazo de 90 días para la instrumentación del Boletín Oficial Digital, donde se publicará toda la actividad administrativa de la Intendencia: decretos, resoluciones del DEM, edictos, acuerdos, convenios, licitaciones públicas y privadas, concursos, adjudicaciones directas, decisiones de la Intendencia, ordenanzas, resoluciones y declaraciones del Concejo Deliberante.
Los reelectos ediles peronistas le garantizaron la "gobernabilidad" y oscuridad en las cuentas públicas al intendente saliente Alfaro, quien quedó último en el ranking de imagen positiva entre los 24 intendentes del país en septiembre de 2023, con una imagen positiva del 40,3%, una imagen negativa del 56,7% y un 3% de consultados que no saben/no contestan. En junio, meses antes del sondeo, Alfaro no pudo retener la Municipalidad cuando llevó como candidata a su esposa, la senadora nacional Beatriz Ávila.
Más allá de la derrota política, el Alfarismo se quedó con un importante lugar en la mesa de conducción del Concejo Deliberante: Fernando Juri fue ratificado como presidente del cuerpo, mientras que el edil Juan Carlos Ale (del acople Alfarista Nueva Fuerza) será el vicepresidente primero; la vicepresidencia segunda será para Ramiro Ortega, concejal reelecto por Fuerza Republicana y yerno del diputado nacional electo Ricardo Bussi (La Libertad Avanza).
Juan Carlos Ale no es un dirigente más en el Alfarismo: se trata de quién fungió como secretario de Desarrollo Social y Cultura de la gestión de Alfaro, ytuvo a su cargo áreas claves como ser la Subsecretaría de Cultura y Deportes y la Subsecretaría de Políticas Comunitarias.
Estos los 18 nuevos concejales que representarán a los vecinos de San Miguel de Tucumán: Fernando Juri, Oscar Ernesto Nagle, Carlos Isa Assán, José María Franco, José María Canelada, Ramiro Ortega, Facundo Vargas Aignasse, Gustavo Alfredo Cobos, Carlos Arnedo, Emiliano Vargas Aignasse, Gonzalo Carrillo, Ana María González, Elena Cortalezzi, Juan Carlos Ale, Alfredo Terán de Zavalía, Sebastián Argañaraz, Gastón Gómez y Federico Romano Norri.
El ranking que ubicó a Alfaro como el intendente con peor imagen del país:
Descargar
La Cuenta de Inversión 2022 que escamotearon los ediles peronistas:
Descargar