Vaciá

“Es un tema concebido para la joda”: Machao, la cumbia 420 tucumana

El joven trapero Gabi incursiona en el género musical del momento con su última canción y pega más que vino con Fanta: “Todos tenemos grandes recuerdos de cuando te juntás con amigos y te ponés hasta el aca”. Mirá el videoclip.

23 Jun 2021 - 00:41

Para la liturgia que esta canción requiere hay que poner al mango los parlantes más grandes de la casa y direccionarlos al espacio que hará de improvisada pista de baile. Hay que tener bebidas a discreción y una bolsa grande de hielo. Hay que buscar los vasos más cavedores que se tenga a mano y, si no los hay, fabricar uno con una botella cortada. El resto es sólo vaciar y bailar a todo volumen, como en las jodas de antes de la pandemia, pero sin amontonamiento para evitar contagios, aunque el ritmo sea viral y hecho a medida de la ranchada. Gabi, el músico tucumano de 17 años, le mete impronta local al género musical del momento y vuelve a explotar las redes con “Machao”, su último videoclip. “Este es alto tema, literalmente. Vos lo hacés escuchar una vez y te juro que después lo van a cantar todo el día porque es adictivo. Buscábamos que sea bien comercial y bailable”, promete el cantante ¿Pega y se pega?

Hay una diferencia sustancial entre un borracho y un machao: el primero puede encontrarse en un pub irlandés o en una taberna como la de Moe de cualquier rincón de los Estados Unidos. El segundo es más específico del norte argentino y puede hallarse en bodegones, en bares o en alguna esquina de barrio bajo la influencia sonora de algún parlante portátil. El borracho se emborracha, es decir, bebe en exceso hasta alcanzar el éxtasis etílico. El machao se pone hasta el pingo, en su defecto, hasta el aca. No hace falta ser un etnógrafo para percibir estos contrastes, sino que cualquiera con un poco de calle lo sabe. Como lo sabe cualquier joven tucumano y también Gabriel Nicolás Sorroza, mejor conocido como Gabi. Nadie se lo ha contado, lo ha vivido en las memorables jodas de las que fue parte en el barrio Elena White. “El tema tiene un clima de fiesta, de amigos, de descontrol… Todos tenemos grandes recuerdos de cuando te juntás con amigos y te ponés hasta el aca. Este es el tema más real de la vida, habla de lo que sentimos cuando nos juntamos con los vagos. Siempre busco ser real, contar lo que me pasa. Creo que, si no lo vivís, no lo podés trasmitir”.


No es la primera vez que el joven músico incursiona en sus letras en el lunfardo local y en los arrabales tucumanos. Ya lo había hecho el año pasado con su canción “Maicarro” en la que apela a las variantes idiomáticas de nuestra provincia y a los paisajes de su Elena White natal: “Yo he apuntado al público tucumano con Maicarro para que el público se identifique con la jerga más que nada. Al principio, no quería sacar otro tema como ese porque la gente iba a decir este hace siempre lo mismo, pero después me decidí a hacerlo. Machao es un tema concebido para la joda, está hecho para que la gente entre en la joda. Quiero que suene en las jodas de acá y que se convierta en uno de esos temas en los que la gente grita y se vuelve loca. Esperemos que se flexibilice la pandemia y vuelvan las juntadas así la gente pueda gozarlo bien”.

Tampoco es la primera vez que Gabi le canta al escabio, sino que ya lo había hecho con la canción Pritiao; una autentica oda al vino terciado con la popular gaseosa al que define como su trago preferido: “Todo el mundo tiene un grupo de limados que se manda locuras. En las jodas los vagos se mandan de todo… el típico grupo al que no le importa un choto de nada y quiere pasarla piola. Estás en un ambiente donde la pasás piola con tus amigos y sale la jerga esa de decir somos unos machaos”. Eso sí, según aclara, no se trata de una apología al alcohol y a la embriaguez: “Creo que acá estamos hablando la posta. Con el tema he intentado más que nada mostrar la realidad. Estas son cosas que pasan y lo único que hago es contarlo, no estoy promoviéndolo. La mayoría de los que participan del video ya son mayores de edad, no es una apología del alcohol, simplemente, es un tema para disfrutar”.


“El estilo del tema es bien wachiturro. He querido meter una parte de cumbia turra. Es muy para bailar”, define sobre la esencia de este tema que marca su incursión en el RKT, el género musical derivado del reggaetón que suele incorporar sonidos de cumbia villera y graves muy potentes que también suele nombrarse como "cumbia mixeada". Se trata de un estilo muy en boga en estos tiempos que el músico bonaerense L-Gante –máximo exponente actual del género- ha redefinido como “Cumbia 420”. En la versión de Machao que se estrenó ayer por YouTube y ya tiene casi ocho mil visualizaciones participaron también ALO!, Pössi y Rhino, exponentes locales de música urbana: “Son tres artistas que son las que más la están pegando acá en Tucumán ahora”. Para Gabi, quien se lleva los laureles fue el productor del tema, DOC.

La canción invita a vaciar, dársela en la pera y bailar. Ya está pegando.
 
Mirá el videoclip de Machao:


seguí leyendo

las más leídas