Top

Los rumores de una cumbre Jaldo - Alfaro sacuden al armado opositor de Manzur

elecciones 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo habría convocado al ex intendente y presidente del Partido por la Justicia Social y se especula que Germán Alfaro podría sumarse al frente electoral del Partido Justicialista de Tucumán a pesar del enfrentamiento que mantiene con la intendenta Rossana Chahla y su socio político Carlos Cisneros. Los pobres resultados en Salta y Jujuy, agitaron al armado kirchnerista en la provincia.

Imagen de archivo. Jaldo habría recibido a Alfaro durante la tarde del viernes.-





En las últimas horas, una presunta cumbre entre el gobernador Osvaldo Jaldo y Germán Alfaro sorprendió a propios y extraños, que creen que el Partido por la Justicia Social, encabezado por el exintendente de San Miguel de Tucumán, podría sumarse al frente electoral del PJ, complicando así el armado opositor dentro del peronismo liderado por Juan Manzur y Javier Noguera

Las versiones del encuentro entre el mandatario y el exjefe municipal -que en los últimos días quedó en medio de un escándalo por la desaparición de $500 millones durante su gestión en la Capital- se dan luego de que el Partido Justicialista (PJ) aplazara las confirmaciones del frente electoral de cara a las elecciones de octubre, con la posibilidad de incorporar un aliado estratégico al armado jaldista. 

Esta reunión, según deslizó La Gaceta, tuvo por objetivo dialogar sobre la inclusión de la estructura política del esposo de la senadora nacional Beatriz Ávila a la alianza electoral diagramada por el jaldismo.

Esta posibilidad, más el mal desempeño de PJ intervenido por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Salta y Jujuy, abren las puertas para que el armado kirchnerista en Tucumán, encabezado por el exgobernador Juan Manzur, el diputado Pablo Yedlin y el legislador Javier Noguera, busquen acercarse a Jaldo a fin de alcanzar un acuerdo de unidad de cara a octubre. 

Noguera junto a vicerrectora de la UNT Mercedes Leal, durante una mesa de trabajo denominada "Politica, Derecho y Sociedad".- 



Sin embargo, tras la reunión que mantuvo el pasado miércoles el exintendente de Tafí Viejo y la expresidenta, por primera vez el sector habló de la importancia de la unidad con el objetivo de contrarrestar las políticas del liberal Javier Milei. "Hoy más que nunca, que todos los sectores que conforman el peronismo entiendan que la fragmentación partidaria es funcional a los que endeudan a la Nación, estrangulan la economía y asfixian a las provincias", escribió Noguera, que de alcanzar un acuerdo con el jaldismo, difícilmente encabece la lista.

Por otro lado, apesar de los mensajes que rechazan la fragmentación, la posible incorporación de Alfaro puede ser tomada por el sector kirchnerista del PJ tucumano como un movimiento agresivo, ya que el líder del PJS fue el que impulsó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el expediente que bloqueó la intención de Manzur de ser el vicegbernador de Jaldo en las últimas elecciones provinciales. 

El acercamiento a Alfaro -que a lo largo de este siglo se puso ropaje K y Macrista sin sonrojarse-, se produce a dos años de una grave denuncia pública de la mujer del ex intendente ante las cámaras de La Gaceta. En efecto, la senadora nacional Beatriz Avila acusó en público a Chahla que "su socio político, su jefe de campaña que aparece en séxtuples ha quemado una edición de este diario". También acuso Avila que este socio político "que aparece en séxtuples" aprieta jueces por la Caja Popular y reparte dogras del narcotráfico en ambulancias (SIC). 

A pesar del tiempo transcurrido, la grave denuncia pública de Beatriz Avila de Alfaro aún espera que la senadora nacional cumpla con el artículo 177del Código Penal Argentino: "Tendrán obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio: 1) Los funcionarios o empleados públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones".