grave denuncia

"Es un ser humano increíble": rompió el silencio la familia de uno de los jugadores de Vélez Sarsfield acusados de abuso sexual

Familiares de Sebastián Sosa, único de los imputados al que le fue otorgada la libertad, hablaron tras conocer la resolución de la jueza el pasado miércoles. La estrategia de los acusados que se encuentran a la espera de conseguir domicilio en la provincia y sus tobilleras.

22 Mar 2024 - 08:18

Los acusados en la audiencia del miércoles. Foto eltucumano.com.-

Tras una audiencia de casi 12 horas, la jueza Eliana Gómez Moreira, decidió arresto domiciliario por 90 días para tres de los cuatro jugadores de Vélez Sarsfield acusados de abuso sexual en Tucumán: Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentín Bobadilla deberán cumplir con esa orden en una residencia que deberán adquirir o alquilar en la provincia. No podrán cumplirlo en un hotel, posada u hostel.

Por su parte, el cuarto imputado, Sebastián Sosa, quedó en libertad y lo autorizó a regresar a su domicilio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El arquero tiene prohibido abandonar el país y periódicamente deberá presentarse a una dependencia policial para demostrar que sigue ligado al proceso.

Tras esta determinación, la familia de Sosa, que viajó a Tucumán para acompañarlo en este proceso, rompió el silencio y habló sobre las acusaciones que pesan sobre el uruguayo. “Creemos en la justicia. Ahora estoy muy contento. La Justicia tiene que hacer su trabajo y creo que lo hicieron de manera correcta”, indicó Luis Correa, el suegro de Sosa, que acompañó a su hija a la provincia. 

“Fueron horas interminables para toda la familia. Sebastián fue pasando por todo tipo de emociones y sufriendo este momento que no se terminaba nunca”, agregó el hombre, que luego elogió la persona de su yerno: “cualquiera que conozca a Sebastián sabe que es incapaz de cometer algo como lo que le están acusando. Es un ser humano increíble; solo basta ver todo el apoyo que está recibiendo en redes sociales. Soy su suegro, teóricamente sería un damnificado más y, sin embargo, estoy acá apoyándolo porque mi yerno es un ser maravilloso”.

Por último, aunque se sabe que en casos así los acusados no son encerrados en celdas comunes, sino en lugares donde se les garantice seguridad, Correa explicó que de todas maneras los jugadores no ven la hora de que les otorguen la libertad. “Es una situación complicada; la están pasando mal ahí, pero bueno, había que pasar esta tormenta y por suerte se va comprobando su inocencia”, planteó a La Gaceta.

Para que Sosa puede salir en libertad, como requisitos, la jueza Gómez Moreira había exigido que presente una caución real de $ 50 millones, que fije residencia en su domicilio de Capital Federal, la prohibición de salir del país sin autorización y la prohibición de actos turbatorios contra la denunciante y su entorno. En el caso del uruguayo ese camino tomaría más tiempo si no tuviera los suficientes bienes registrados en nuestro país. Esa podría ser la razón por la cual, ayer jueves, su abogado, Ernesto Baaclini, hizo la presentación en la Justicia en la que su defendido ofrece hacer el depósito en efectivo. Una vez comprobado el origen de los fondos, la solicitud sería aceptada. Ese trámite podría resolverse hoy viernes, o bien el lunes.


La estrategia de los defensores de los jugadores de Vélez acusados de abuso sexual

En las últimas horas, José Molina, Ileana Bataglia y Ernesto García Biagosch, defensores de Cufré y de Osorio, presentaron una evidencia que podría generar un giro en la causa. Llevaron a la fiscal entrevistas de tres futbolistas de Vélez, dos de ellos fueron registrados por las cámaras del hotel. Uno es el que sale a los 50 segundos después de que ingresa la denunciante. El segundo se acercó en algún momento a la puerta, pero decidió no ingresar. El tercero, al observar algo, decidió irse. Eso no quiere decir que tres nuevos mencionados hayan tenido algún tipo de participación en el abuso.

La misma defensa presentó el testimonio del responsable de seguridad de Atlético. Según informó el diario La Gaceta, habría reconocido que era imposible que la víctima hubiera estado en el túnel del estadio porque está prohibido el acceso a la gente. Recalcó además que él ni otros empleados del club la conocían. Ella declaró que allí se contactó con los futbolistas de Vélez.

También señalaron que aportaron otra imagen donde se la ve salir de la habitación caminando normalmente y, antes de subir al ascensor, doblar una remera blanca y colocarla en la mochila que llevaba. “Eso no se ajusta a la declaración que hizo. Ella dijo que no se retiró en buen estado. Son indicios con los que pretendemos demostrar que su declaración está cargada de inconsistencias”, reflexionó Molina.

Las partes también comenzaron a presentar las conclusiones de los peritos que contrataron para que analizaran la entrevista que realizó la víctima en Cámara Gesell. Si bien no trascendieron los detalles, hablarían de que fue una declaración “armada” y no que sería categórica. La querella aún no elevó la evaluación que realizó el profesional que designó.






seguí leyendo

las más leídas