Agüero Gamboa expondrá ante la Legislatura, tras su primer año de gestión
A partir de las 10 de la mañana, el ministro de Seguridad presentará el balance de sus primeros 12 meses al frente de la cartera.

Este miércoles se cumple un año de la asunción de Eugenio Agüero Gamboa al frente del Ministerio de Seguridad. En el primer aniversario de su gestión, se presentará ante la Legislatura para brindar un informe de las actividades realizadas.
Seguridad siempre ha sido un área sensible para el Poder Ejecutivo. Tanto es así que el por entonces vicegobernador, Osvaldo Jaldo, lo usó como caballito de batalla en su pelea con el hoy jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, en la dura interna que atravesó el oficialismo en las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) del año pasado. Jaldo llegó a pedir la renuncia del, en ese momento, ministro Claudio Maley. El ex gendarme era un hombre de confianza de Manzur y fue quien tomó la responsabilidad cuando Seguridad se transformó en ministerio en 2017. Sin embargo, tras cuatro años y numerosos casos que involucraron a la Policía de la provincia (como el asesinato de Facundo Ferreira, de 12 años, en 2018; o los de Luis Espinoza y Ceferino Nadal, en 2020), su figura se fue desgastando y se había transformado en el flanco más débil del gobierno provincial, siendo atacado tanto por opositores como por oficialistas.
Tras las PASO y la mudanza de Manzur a Buenos Aires para formar parte del gobierno nacional, Jaldo decidió removerlo de su cargo. El caso que "facilitó" la salida de Maley fue la fuga de Roberto Rejas, quien había sido encontrado culpable del asesinato de Milagros Avellaneda y su hijo Benicio. El condenado fue alojado en el cuartel de Bomberos y escapó con suma facilidad, fugándose a la provincia de Salta. Fue justamente Agüero Gamboa quien encabezó la búsqueda, a través del Equipo de Científicos de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Público Fiscal (MPF), y econtró al prófugo. Dos semanas más tarde, fue premiado por Jaldo con su nombramiento como ministro.
En este primer año, Agüero Gamboa renovó parcialmente el equipo que heredó de Maley. El secretario Luis Ibáñez permanece en su cargo, pero sí hubo un cambio en la subsecretaría (José Ardiles fue reemplazado por José Rolando Gómez). También se renovó la cúpula policial, tras la salida de Manuel Bernachi y la asunción de Julio Fernández. Al asumir, entre sus objetivos se propuso implementar más tecnología al área, “porque hoy en día es fundamental el aporte de la tecnología para la seguridad” y "reconstruir la relación de la Policía con la sociedad”.
Entre las principales iniciativas de este año, Seguridad impulsó la implementación de la Ley de Narcomenudeo, que permite "provincializar" las causas por ventas minoristas de droga, pertenecientes hasta ahora al fuero federal. Este martes, la Legislatura aprobó los pliegos para nombrar a los funcionarios judiciales que tomarán esas causas.
Otro punto que destacará el ministro es el referido a la política carcelaria. Para enfrentar la crisis de hacinamiento que atraviesa Tucumán en sus penales, comisarías y dependencias policiales, se está avanzando con una nueva sede penitenciaria en Benjamín Paz y con dos alcaldías (una en Banda del Río Salí y otra en Las Talitas). Según Jaldo, esto representará 1500 plazas más para alojar detenidos en la provincia y de esa manera liberar el espacio en las comisarías y poner más personal policial en las calles.