Top

Miles de tucumanos quedarían sin subsidios a la luz por las nuevas recategorizaciones

costo de vida

Tras un cruzamiento de datos, la Secretaría de Energía de la Nación analiza la situación de alrededor 70.000 usuarios de la provincia, que podrían sufrir una suba considerable en las tarifas. "Nación tendrá que explicar por qué tomó la medida; esta no es una decisión de la Provincia”, aseguró Ricardo Ascárate, titular del ERSEPT.

Imagen ilustrativa.-





Tras los fuertes aumentos que los tucumanos padecieron el año pasado en sus facturas de la luz, se informó que entre 15.000 y 70.000 usuarios de la provincia quedarían sin subsidios, lo que implicaría una fuerte suba en el servicio, que impactaría en el primer bimestre de este año. 

Este incremento se deberá al cambio de categoría de esos hogares, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación, tras cotejar la situación laboral, económica y tributaria de cada uno de ellos. Ese nuevo encuadre haría caer los subsidios nacionales que hasta el momento se les otorgaban por el servicio que presta la empresa distribuidora EDET.

José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept),  advirtió que el aumento tarifario impactará en un número considerable de hogares de la provincia. “Estamos cruzando datos con la base de datos que regía en octubre con la planilla de enero. Hay miles de usuarios que estaban incluidos en los subsidios y que ahora dejarán de recibir ese beneficio. No tenemos aún los números finales, pero estamos hablando de decenas de miles de usuarios excluidos. Nación tendrá que explicar porqué tomó la medida; esta no es una decisión de la Provincia”, aclaró en La Gaceta.

La semana pasada. el Juez Civil y Comercial Común de Feria, Pedro Esteban Yane Mana ─quien tomó notoriedad por consagrar la censura previa en Tucumán en un fallo contra eltucumano.com, que fue considerado "peligroso para el ejercicio de la libertad de expresión" hizo lugar a una acción de amparo, en contra de Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A (EDET) y le ordenó “cumplir con la segmentación tarifaria de la Secretaría de Energía de la Nación”; que “rectifique las segmentaciones erróneas”; y a “compensar en las futuras facturas” a los usuarios afectados por los montos que pagaron de más.

Ascárate explicó que la primera categorización del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) se hizo sobre los datos enviados por los propios usuarios el año pasado. En el último trimestre de 2024, ARCA (ex AFIP) realizó un cruce de información y tamizó la lista de beneficiarios. Para hacerlo, consideró las pautas fijadas por el Gobierno nacional para acceder a los subsidios, esto implica ingresos, propiedades o posesión de vehículos.

“Nación dio de baja a miles de usuarios que estaban recibiendo el beneficio y esto impactará en las boletas de enero y de febrero. Esto puede ser motivo de mayores reclamos y complicaciones”, precisó el funcionario provincial.

En el Ersept, en tanto, evalúan la resolución del juez Yane Mana aunque anticipan que habrá que discutir la competencia. Desde el organismo advierten que la resolución que se cuestiona tiene origen en el Gobierno nacional. .

En agosto del año pasado, Tucumán firmó un convenio con la empresa EDET para aplicar una tarifa social plus para todos los usuarios incluidos en la categoría N2. El beneficio provincial contemplaba descuentos fijos en la boleta, de entre $5.000 y $7.000, y se estimaba que podría alcanzar a unos 300.000 hogares.

La recategorización nacional recae sobre los hogares de bajos ingresos, denominados técnicamente como N2. En Tucumán, casi el 70% de los casi 500.000 usuarios que tiene EDET se encuentran en esa condición

El antecedente salteño es mirado con atención por las autoridades provinciales. En julio de 2024, el Ente Regulador de Servicios Públicos y la Defensoría del Pueblo de esa provincia, junto a una organización de usuarios, promovió una acción de amparo para que la Secretaría de Energía de la Nación mantuviera abierto el RASE de manera permanente.

En octubre, el primero de esos organismos le ordenó a la empresa de energía salteña que mantenga en la categoría de ingresos bajos a casi 27.000 usuarios que estaban dentro del régimen de tarifa social por ganar menos de $600.000 mensuales.

Ascárate adelantó que, desde el ente que conduce, realizarán los planteos necesarios para restituir los subsidios nacionales a los usuarios locales. Sin embargo, aclaró que hay decisiones que exceden las facultades de ese organismo. “El gobernador Osvaldo Jaldo nos dio instrucciones para asegurar que la mayor cantidad de tucumanos en situaciones vulnerables puedan seguir percibiendo la tarifa social. Pero hay un registro nacional que nosotros no podemos modificar. Tenemos un problema que no sabemos dónde termina”, finalizó.