Todo el país habla del Gran Hermano Tucumano y los medios porteños se han hecho eco de este fenómeno de trasciende la provincia, pero también mandaron mucha fruta. El conductor del reality reveló la verdad acerca del premio y contó cuál es la fórmula del éxito.
Será por su originalidad, por su condición de espectáculo bizarro, por su ambición excesiva en la precariedad o vaya a saber uno a saber exactamente qué, pero el reality Gran House Tucumán ha cautivado a las audiencias de todo el país y hasta hubo quien lo propuso como variable de negociación en el enfrentamiento que lleva adelante el gobierno nacional con las provincias. Lo cierto es que, ni lerdos ni perezosos, los medios porteños no quisieron quedarse afuera de este fenómeno viral y se mostraron fascinados por esta especie de versión “low cost” de Gran Hermano. Eso sí, también vendieron mucho humo al respecto, se confundieron de Barbie Tucumana y lanzaron una versión falsa acerca del premio que recibirá el ganador. Mariano Villafuerte, el conductor del ciclo, arrojó luz acerca de la nueva casa más famosa de Tucumán.
Han sido días agitados para Mariano Villafuerte y el resto de los productores de Gran House Tucumán. El teléfono les estalla con solicitudes de medios de todo el país que quieren saber de qué se trata el reality del que habla todo el país. El certamen que desde eltucumano.com bautizamos como el Gran Hermano Tucumano explota y se ha metido en la agenda nacional. Aunque han circulado muchas confusiones y versiones falsas acerca del reality. Así, por ejemplo, en Crónica TV, confundieron a una de las integrantes de la casa, Jaznin Vega, con Lyseet, mejor conocida como La Barbie Tucumana.
Otra confusión de los medios porteños surgió en torno a los motivos por los cuales la Barbie Tucumana decidió bajarse a último momento de Gran House Tucumán. Según se deslizó tanto en Crónica TV como en distintos programas de la capital, la cantante habría renunciado a su lugar en el reality al enterarse de que el premio para el ganador consistía en un determinado monto de fichas para el casino. En diálogo con eltucumano.com, Lysset había revelado que la motivación de su renuncia había sido continuar con sus estudios: “Lo único que quiero ahora es culminar mi carrera. Por ahí todos tienen de mi una imagen superficial, pero en realidad nadie conoce mi vida… tuve una abuela con cáncer, problemas de nervios… son muchas cosas que me pasaron y que me impidieron recibirme. Sumarle a la Barbie el reality, la verdad que es algo que se me complica bastante”.
Por su parte, en una entrevista publicada este sábado en Perfil, Villafuerte desmintió la versión de las fichas de casino y adelantó que el premio “será monetario y se dará a conocer el mes próximo”. En la misma nota, el conductor reveló cuál es el objetivo principal de los creadores del reality: “Queremos hacer que las provincias vecinas también conozcan un poco sobre nuestras tradiciones, nuestras raíces, lo autóctono que tiene el Jardín de la República”.
“Los participantes van a tener la posibilidad de mostrarse, ya sea como artistas, cantantes, bailarinas: son un elenco. La idea es que haya un ochenta por ciento de autenticidad y un veinte por ciento de guion. Hay un tema del día que ellos deben adaptar, de manera espontánea, a su cotidianidad”, explicó a Perfil, revelando la exitosa fórmula de este fenómeno viral.
—¿Cuál dirías que es la principal diferencia con el ‘Gran Hermano’ que emite Telefe?
—Ellos (los participantes) pueden salir de la casa. Entonces van a saber qué compañeros los nominaron, y eso va a generar, quizá, un disgusto. Hay afinidades que pueden verse afectadas y eso le da picante al programa. Los conflictos van a tener un tinte diferente.
—¿Qué juegos va a haber en ‘Gran House’...?
—El juego de la bolsa, el juego de la silla, la mancha, el piedra, papel o tijera… Son juegos que van a darle ese toque de humor bizarro y random, que es lo que el público está pidiendo. En cuanto a los desafíos, tenemos pruebas semanales.
¿Y Telefe? Mariano Villafuerte empezó a trabajar como conductor hace quince años y también tuvo una banda de cumbia. Actualmente se dedica, ante todo, a la producción artística de bandas de la movida tropical. La idea de la Gran House Tucumán le surgió hace un mes, y muy rápidamente se puso manos a la obra. Pidió prestado el hostal donde se graban las actividades de “la casa” del reality. El Gran House... se está filmando cinco veces por semana: así se puso en marcha la parodia del momento. “La idea es mostrar cómo vivimos los tucumanos, cuáles son nuestras tradiciones, nuestras comidas típicas como el sándwich de milanesa, la empanada, la achilata o el panchuque. Y también habrá acciones con destinos solidarios”.
—¿Cómo se financia ‘Gran House Tucumán’?
—Es totalmente a pulmón. De hecho, el día de la inauguración, los vecinos de al lado de las instalaciones del hostal donde grabamos nos ofrecieron los autos para poder acercar a los chicos y hacer una entrada como corresponde. Incluso una vecina nos prestó la alfombra roja y todo así.
—¿Tuvieron que gestionar algún permiso a Telefe?
—No, porque, como te decía, los chicos entran y salen, no permanecen siempre en “la casa” como sí sucede en el Gran Hermano. A los nuestros los van a ver en el barrio, en los boliches, en los bares. No grabamos solamente en las instalaciones del hostal. Los chicos van a hacer escenas en canchas de fútbol, en boliches o en bares. La idea es siempre mantener la parodia, y ese es nuestro diferencial.
—¿Igualmente tuviste contacto alguno con quienes producen el programa original?
—Sí. Tuvimos comunicación con la gente de Kuarzo (N. de la R.: productora televisiva), hablamos con Alfa (ex participante de Gran Hermano,) con la periodista Laura Ubfal y con Gastón Trezeguet, ex participante y productor televisivo. Todos están al tanto de esta especie de homenaje.
—¿Qué los motiva a tus participantes?
—Los chicos que ingresaron a la ‘Gran House Tucumán’ no tuvieron la posibilidad de cumplir el sueño de aparecer en televisión. Y esa también es la finalidad de todo esto.