NUESTRO PATRIMONIO

"El tesoro escondido dentro del Palacio": la revelación sobre la joya mejor guardada en Casa de Gobierno

Hito patrimonial y protagonista del paisaje que envuelve a la Plaza Independencia, el Palacio de Gobierno deslumbra por su belleza arquitectónica. Pero hay adentro algo que muy pocos conocen. FOTOS y VIDEO | Por Arq. Gabriela Neme

13 Jun 2023 - 12:59

Salón Blanco de Casa de Gobierno de Tucumán.

Si de algo nos enorgullecemos todos los tucumanos sin dudas es de nuestro Palacio de Gobierno, hito patrimonial y protagonista del paisaje que envuelve a la Plaza Independencia. Deslumbrante por su belleza arquitectónica y significativo para nuestra identidad, por ser el escenario de todas las representaciones populares, desde festejos por alguna victoria futbolística hasta reclamos por causas que necesiten ser escuchadas por nuestros dirigentes políticos. 

Su imagen vanguardista simboliza la renovación del gusto arquitectónico y el comienzo de una nueva era política en nuestra incipiente República Argentina. Fue proyectado por el Ing. Domingo Selva en el año 1908, en el terreno ocupado por el antiguo Cabildo que acababa de ser demolido durante el gobierno del Ing. Luis F. Nouguès. Se inauguró cuatro años después, en 1912, durante el mandato del Gobernador José Frías Silva.

Se impone como un gran volumen exento, retranqueado de la línea municipal para dar lugar a la incorporación de jardines que potencien su jerarquización visual. Su composición interior responde a las normas establecidas por el Academicismo: dos ejes compositivos y circulatorios que se cruzan en el centro geométrico, y define una cruz griega inscripta en un cuadrado que conforma a la vez las otras circulaciones internas. Contiene cuatro patios interiores que siguen el espíritu higienista propio del Siglo XIX. En la volumetría se resaltan las esquinas y accesos y en la cubierta aparecen cuatro cúpulas de un diseño único en su tipo. 

La belleza del edificio está dada fundamentalmente por su herrería de formas orgánicas y su exquisita ornamentación cargada de elementos vegetales, motivos florales y mascarones. Responden a las influencias de las corrientes de la Sezession Vienesa y el Floreale, pertenecientes al Art Nouveau. Esta riqueza ornamental está presente tanto en el volumen exterior, así como en los espacios interiores entre los que se destaca el Salón Blanco, ubicado en el primer piso.

Salón Blanco:

El tesoro escondido dentro del Palacio, una de nuestras joyas más preciadas, funcionaba como el espacio de gran gala, destinado a las ceremonias más importantes del Estado y a las recepciones mayores, del que los sucesivos gobernadores se enorgullecían. Se inauguró en abril de 1916, en una fecha próxima a la celebración del Centenario de la Independencia. Se desarrolló gracias a un encargo de la Comisión Provincial del Centenario que recibió una propuesta del prestigioso artista valenciano Julio Vila y Prades

El artista pintó una serie de dieciséis exquisitas pinturas de gran valor simbólico sobre lienzos, que una vez terminados, se encargó de colocar en las paredes y cielorrasos. Según publicaciones de La Gaceta: “tres representan la Fe al conducir al pueblo argentino entre cardos y espinas, emblema de las dificultades”, otros tres significan la “Victoria coronada de laureles, todos ellos en figuras al desnudo y ecuestres”. En los paneles laterales, se crearon figuras femeninas que llevan en alto carteles con las fechas más significativas para nuestra independencia: 1816 y 1916. Los ángulos del Salón están ocupados por especímenes de aves argentinas mientras que en el cielorraso aparecen figuras alegóricas como la Argentina, el escudo de Tucumán y la Libertad con cadenas rotas, alrededor cóndores, ramas de laurel, plantas y flores. Los violáceos y amarillos fueron la gama de colores elegida, dando armonía y delicadeza al espacio. Estas pinturas son acompañadas por elementos ornamentales del lenguaje Art Nouveau.

Por sus valores estéticos y arquitectónicos únicos, que lo hacen el más importante de Latinoamérica, nuestro Salón Blanco se integró, por iniciativa de la Asociación de Art Nouveau de Buenos Aires (AANBA) a la Ruta Argentina del Art Nouveau, desde el año 2017. Asimismo, el día 13 de septiembre se declaró como el Día Internacional del Art Nouveau de Tucumán. Escenario de hechos medulares en nuestra historia, que tuvo como protagonistas a los sucesivos gobernantes que ocuparon el conocido sillón de Lucas Córdoba, otro objeto cargado de simbolismo.

Lucas Córdoba

El famoso sillón, ubicado en el despacho principal del Palacio de Gobierno, fue bautizado en homenaje a uno de los grandes gobernantes de nuestra historia que tuvo a su cargo el Poder Ejecutivo durante dos mandatos, entre fines del Siglo XIX y principios del XX. Lucas Córdoba, uno de los masones más activos (como se desarrolló en notas anteriores), fue militar y político. Acompañó al Presidente Julio Argentino Roca como Secretario, durante el Campaña del Desierto durante el año 1878. 

Sus mandatos como gobernador se destacaron por sus grandes logros como administrador porque atacó de fondo a las problemáticas que aquejaban a nuestra provincia. Fue el generador de: la Revolución del Agua (lo llamaban el “loco de la regadera”), colocó la piedra basal del Dique El Cadillal; la Revolución de la Educación (cambió planes de estudio, transformó escuelas, fundó 59 establecimientos primarios, dos escuelas superiores y el primer jardín de infantes de Tucumán, introdujo la designación de los maestros por concurso); fundó el Banco Provincia de Tucumán; instaló justicia en el campo con la “ley de conchavo”; y contuvo la crisis azucarera con la “ley machete”. Honrado, popular, querido por los ciudadanos y sus adversarios, son algunas de las virtudes que lo transformaron en uno de los hombres más destacados de nuestra historia. 

En estos convulsionados días que estamos transitando, el Palacio de Gobierno nuevamente cobra protagonismo al prepararse para acoger al nuevo mandatario que ocupará el prestigioso sillón de Lucas Córdoba. Nuestra joya patrimonial está preparada para brillar y seguir enorgulleciéndonos como tucumanos.


Primeras imágenes del Palacio de Gobierno de Tucumán:

Fachada nocturna actual:

Interiores actuales:

Salón Blanco:

El Sillón de Lucas Córdoba será ocupado por el gobernador electo Osvaldo Jaldo a partir de finales de octubre:

el goberna

seguí leyendo

las más leídas