video

Con antifaces y capas, pequeños héroes le dan batalla al coronavirus desde sus casas

Como actividad de un taller inclusivo de cine y teatro un grupo de niños envía un tierno mensaje sobre la importancia de respetar la cuarentena para colaborar en la lucha contra la pandemia.

24 Abr 2020 - 12:24

Captura del video que elaboraron los alumnos del taller de cine y teatro.

Un grupo de niños que asisten un taller inclusivo de cine y teatro en el marco de una propuesta del Consultorio “Alternativa Pedagógica” se pusieron capas y antifáces para darle lucha a la pandemia de coronavirus. En un divertido video enviaron un mensaje a la comunidad.

Las actividades de los talleres artísticos y lúdicos que se dan en el marco Alternativa Pedagógica, se vieron interrumpidas de manera abrupta por la implementación de la cuarentena obligatoria. Por este motivo, desde el equipo de profesionales que trabaja con los niños, tuvieron que adaptar las actividades para no perder el contacto.

En este contexto, surgió la idea de escribir un guión y enviárselo a los chicos que asisten al taller para que, con la ayuda de sus padres, se pongan en la piel de supehéros ficticios, villanos y de personal de la salud y de las fuerzas de seguridad. El objetivo principal de la actividad del taller era demostrarles que, haciendo el esfuerzo de quedarse en sus casas, están ayudando a luchar contra el virus.

A través de videollamadas, audios en WhatsApp y otras herramientas tecnológicas la experiencia coordinadas por la Licenciada Alejandra Lobo Stegmayer de la escuela de cine y la profesora de teatro María Noel Lobo Stegmayer, fue todo un éxito y llevó una sonrisa a los padres y alumnos del taller. “Repartimos un guión y personajes que cada uno de los participantes tomó y desarrollo a su manera. También involucramos a sus familias, que formaron parte de esta increíble experiencia. A lo largo de la semana fueron enviando sus vídeos”, explicaron desde el equipo a eltucumano.com.

Según relató Alejandra, otra de las finalidades de la experiencia fue distraer un poco a los chicos, a quienes les cuesta mucho interrumpir su cotidianeidad y permanecer aislados. “Armaron los disfraces y pudieron aplicar lo que habían aprendido las clases anteriores. La propuesta está salir del drama de la cuarentena y explicarles que están haciendo algo importante. Que, al quedarse en sus casas, con lo que eso implica, son héroes y son heroínas. Les cuesta a todos los niños y particularmente aquellos que tienen algún tipo de discapacidad y están acostumbrados a hacer cosas al aire libre”, detalló. 
 
El equipo está conformado por una pedagoga, acompañantes terapéuticos, una psicóloga social, profesores de educación especial, de teatro, cine  y de de música. 

La dinámica de los talleres, antes de la cuarentena imulsaba un trabajo desde la integración. "Los talleres están adaptados y al haber niños con discapacidad y otor sin ninguna discapacidad, se entienden se esperan y se acompañan", añadió.

Los chicos y sus familias pudieron disfrutar la actividad, reírse y salir un poco del estrés de la cuarentena. "Es importante que no se olviden de hacer las cosas que les gustan. Tuvimos una muy buena respuesta y vamos a seguir con propuestas de este estilo”, señaló.








seguí leyendo

las más leídas