CIUDADELA

San Martín, rumbo a la final: "Va a ser la caravana más grande de la historia de Tucumán"

Sebastián Gómez, presidente de la Cámara de Transportes de Tucumán, se reunió con el presidente de San Martín, Rubén Moisello. Todas las definiciones a 22 días del gran día.

11 Oct 2024 - 00:40

Ciudadela, hasta las manos.

Hay un meme de Osvaldo Laport que usan los hinchas de San Martín en todos los grupos de WhatsApp y en las páginas partidarias que se repite: “Necesito saber dónde se juega la final”.

Mientras la sede se define entre Córdoba o Santa Fe, el Pueblo Ciruja ya empieza a activar el viaje más esperado y masivo de los últimos tiempos. Ya hubo una a la mismísima Córdoba en el 85, pero quizás la más recordada fue a Chaco en el 88, cuando más de 10 mil hinchas de San Martín invadieron Resistencia y volvieron con el pasaje a Primera.

Hoy, que los tiempos del fútbol han cambiado, hay tiempo para coordinar la logística de una travesía que tiene como fecha el sábado 2 de noviembre y como premio nada más y nada menos que el pasaje más esperado: el regreso a Primera.

Conscientes de esta ansiedad que se respira en Tucumán, el presidente Rubén Moisello se ha reunido con el presidente de la Cámara de Transportes, Sebastián Gómez, para empezar a darle forma a ese viaje. ¿De qué hablaron? ¿Cómo se le da forma a la movilización histórica que se viene? ¿Dónde se jugará? ¿Cuántos Cirujas viajarán? 

Sebastián Gómez llega a la redacción de eltucumano para empezar a despejar el camino: “Desde la Cámara de Transportes hemos comenzado a registrar las unidades aptas, con los papeles en regla y en las condiciones óptimas para nuclear toda la información que un viaje de tamaña envergadura requiere. Estamos en contacto con los ministerios de Córdoba y Santa Fe para que no haya problemas con los ingresos a la provincia que se defina y, además, el trayecto”.

Queremos coordinar cómo será la hoja de ruta, desde dónde partirán los hinchas que no viajen por colectivos de línea o en autos particulares. Queremos coordinar dónde serán las paradas permitidas para los hinchas, en qué estaciones de servicio pararemos y por dónde ingresaremos”, explica Gómez.

“Me he reunido con Moisello y los números son impactantes: por lo menos estamos hablando de 20 mil personas que saldrán desde Tucumán en no menos de 40 colectivos. Hasta desde Santiago del Estero llegarán unidades en regla para garantizar el viaje y la tranquilidad de los hinchas que acompañen a San Martín. Será la caravana más grande de la historia de Tucumán, sin dudas”, confirma Gómez, quien aclara que cuando Atlético se movilizó a Mendoza para la final contra River por Copa Argentina no funcionaba por entonces la Cámara de Transportes.

“Lo que estoy haciendo es registrar los colectivos y los coordinadores de cada colectivo. Eso voy a tener yo. Y en base a ello vamos a organizar con el club y las filiales a qué hora empiezan a salir los colectivos. Es imposible armar una caravana de 40 colectivos desde un solo punto de partida: habrá en el estadio, en el Parque Avellaneda, en El Provincial. Van a ir saliendo de a 15 colectivos. Va a ser una caravana impresionante”, adelanta. 

“Esto que estamos haciendo con el club no nuclea a los colectivos de línea. Alquilamos los coches y vendemos los pasajes a un precio común. No queremos que los hinchas estén expuestos a especuladores. La idea, insisto, es que la gente tenga tranquilidad para viajar. Quizás un padre duda en llevar a sus hijos en cualquier colectivo no registrado. Quizás hay gente que no viajaría por su cuenta. Aquí todos van a viajar en colectivos con su ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) y todo en regla. No tengo registros a nivel nacional de una coordinación así”, agrega.

“Si pincha una rueda de un colectivo en Quimilí, Santiago, hay una red de transporte que va a asistir. Va a haber paradas designadas, vamos a tratar de coordinar todo lo que refiere al viaje y todo, como el destino de la final, va a ser comunicado en su momento. Es un viaje de ocho horas. No es largo el viaje. Pero hay que estar provistos de comida, agua, y sobre todo hay que ser solidarios en este tipo de viajes. Rompe una rueda, paramos y seguimos”, ejemplifica.

“Es un gran desafío movilizar a tantos tucumanos. Pero cuando lo privado y lo público se une, cuando existe esta sinergia, no falla. Hay una velocidad en la resolución de las cosas que solo no pasa. Esto es importante y digno de destacar. Faltan pocos días, pero la semana que viene va a haber más novedades. Las unidades estarán en estado óptimo e, insisto, no habrá lugares para especuladores. El precio del boleto ida y vuelta costará un 15 % menos que un colectivo de línea. Calculamos un valor de 80 mil pesos. Y confiamos en que sea una verdadera fiesta”.

I only needed to change some CSS.

Se produjo un error, no se encontró el tweet.


seguí leyendo

las más leídas