El mapa político de la Asociación del Fútbol Argentino se reconfigura tras la renuncia del animador por motivos de salud.
Esta semana,
Marcelo Tinelli anunció su renuncia a los cargos en los que se desempeñaba en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Los departamentos de medios, de selecciones e incluso la Superliga se ven afectados por la salida del animador, quien se dedicará a tiempo completo a su programa de televisión.
Tras esta medida, los actores se reagrupan y reordenan, y el diario "La Nación" publica un análisis que se titula "
Cómo quedará el mapa político de la AFA sin Marcelo Tinelli".
En este sentido, se destaca que hay un ganador con nombre y apellido:
Daniel Angelici, presidente de Boca, número dos de la AFA, gobernada por Claudio Tapia y enemigo íntimo del conductor de Showmatch.
Tinelli era el único candidato a presidir la Superliga. Ahora, las piezas se reconfiguran y se negocia para que haya un presidente ejecutivo (un CEO) y una mesa directiva por debajo, integrada por dirigentes de los clubes. El primer nombre consultado para el cargo ejecutivo fue
Mariano Elizondo, ex CEO del grupo Indalo. En un principio, en la mesa ejecutiva iban a estar los clubes más cercanos al tinellismo, que habían sido dejados de lado de la lista de Tapia en la AFA. La Superliga sería el refugio de Banfield, Atlético Tucumán, Newell's, Vélez y Talleres, entre otros.
Sin Tinelli en la presidencia de la Superliga, los cargos para estos clubes están en suspenso, al igual que la vicepresidencia para
Rodolfo D'Onofrio, presidente de River. ¿Aceptará el puesto aún con la ausencia de Tinelli o delegará esa posición a Jorge Brito, uno de sus vicepresidentes en el club?
Eduardo Spinosa (presidente de Banfield) y
Mario Leito (titular de Atlético Tucumán) serán los encargados de reagrupar a estas instituciones que eran próximas a Tinelli, dentro del paraguas de la Superliga. Si el nuevo orden de la Primera División no se crea, estos clubes se quedarán sin espacio de poder: ahora ni siquiera están en el Comité Ejecutivo de la AFA.
"Comprendemos, entendemos y acompañamos al amigo en su decisión, pero el proyecto de la Superliga tiene que seguir más allá de Marcelo (Tinelli). Si teníamos muchos puntos en común hay que trabajar sobre ellos por el bien de una propuesta y un proyecto para el fútbol argentino", sostuvo Mario Leito.
La Superliga tiene su propio grupo de
Whatsapp; los clubes de Primera parecen decididos a impulsarlo. Uno de sus integrantes es el propio Angelici. El empresario ya dejó en claro que prefiere a un CEO al frente de la nueva Primera División. Hay una certeza: en este nuevo reordenamiento, Angelici no querrá quedarse afuera. Por eso, en algún momento se supo que podía ser Matías Ahumada, tesorero de Boca, el nuevo CEO de la Superliga. El ejecutivo, que tenía el aval de la mayoría de los clubes de Primera y fue propuesto por Angelici, agradeció la propuesta, pero se escudó en su falta de tiempo al rechazarla.