Barbijo obligatorio en hospitales: alientan su uso en colectivos, bancos y espacios cerrados en Tucumán
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, recomendó utilizar tapabocas “en forma solidaria" en colectivos o bancos a aquellos que presenten “dolor de garganta o resfrío”.

Personal de salud y paciente con barbijo en el Centro de Salud. (Foto: Ministerio de Salud)
Luego de la resolución del Ministerio de Salud Pública de Tucumán que estableció la obligatoriedad del uso del barbijo en hospitales y centros de salud de toda nuestra provincia, el ministro Luis Medina Ruiz recomendó utilizar tapabocas también en colectivos, bancos y otros espacios cerrados.
Medina Ruiz hizo un repaso por la situación epidemiológica de Tucumán en una conferencia de prensa y recalcó que “estos días más fríos nos obligaron a dar un paso respecto a una resolución que obliga a todo el que concurra a un servicio de salud tanto público como privado y sobre todo los servicios cerrados, al uso del barbijo”.
“Guardias, terapias intensivas, neonatologías, salas de parto. Todo el personal de salud que trabaje dentro de esos servicios, toda persona que deambule y por supuesto los familiares y visitas tienen que llevar barbijo. Esto es para proteger al personal de salud como a los pacientes”, planteó el titular dela cartera sanitaria.
Respecto de los casos de bronquiolitis, repasó que “años atrás teníamos hasta 600 casos semanales”, mientras que ahora “estamos alrededor de 137 casos, no superando el umbral de 200 casos”. Sobre Covid, confirmó que se detectaron “muy pocos casos, todos casos leves”, y valoró que “no tenemos ningún fallecido desde noviembre de 2023”.
Medina Ruiz se refirió específicamente a los casos de gripe tipo influenza y aclaró que “son cuadros donde hay más de 38º grados de fiebre, dolor de cuerpo, cansancio más un cuadro respiratorio que compromete el estado general”.
“Tenemos un descenso relativo de casos, tuvimos un pico importante. Todavía tenemos alto nivel de consultas, pero tenemos capacidad resolutiva de consultas e internación”, subrayó.
En ese marco, alentó a los tucumanos a utilizar barbijos en espacios públicos y especialmente en aquellos cerrados, como ser el transporte público o bancos.
“Con respecto al espacio público, incluso transporte público, lo que hacemos es recomendar. El uso del barbijo tiene sus beneficios comprobados, nos protegió cuando no había vacunas de contagiarnos de covid”, enfatizó.
El ministro de Salud sostuvo que “debe quedarla costumbre sana de usar barbijo si estoy con un dolor de garganta o resfrío, en forma solidaria me coloco el barbijo para no contagiar a otros; también la persona que no se quiere enfermar o aquella persona vulnerable, si o si tiene que usar barbijo”.
“Son recomendaciones a la población: si voy a subir a un colectivo, si voy a estar en un banco o en un salón donde hay personas tosiendo, un avión de pronto me puedo contagiar. El uso de barbijo debe ser normalizado. Cuando veo alguien con barbijo lo saludo, lo felicito, porque está cuidándose o está cuidando al otro en forma solidaria”, remarcó.
Finalmente, insistió en que esta recomendación “no es porque estamos en una situación epidemiológica compleja ni porque hay un virus nuevo”, y recalcó que “no queremos alarmar”, sino que “es una resolución que intenta proteger a la población que no se enfermó para que no se enferme”.