La Presidenta del Partido Justicialista Cristina Fernández de Kirchner impulsa una lista por fuera del PJ de Tucumán, con Javier Noguera a la cabeza y el apoyo de Juan Manzur, los hermanos Yedlin y el posible apoyo de gremios nacionales ultra K como La Bancaria.
Javier Noguera y Juan Manzur hacen cuentas. Osvaldo Jaldo mira hacia el otro lado. (Foto: Facebook Javier Noguera, circa 2018)
Tras ausentarse del Congreso en abril y el reciente faltazo al Consejo del Partido Justicialista, los dirigentes tucumanos alineados con Cristina Fernández de Kirchner (presidenta del PJ Nacional) tendrían decidido competir "por afuera" del PJ -con otro sello partidario- en las Elecciones Nacionales 2025 del 26 de octubre contra el oficialismo encolumnado detrás de la figura del gobernador Osvaldo Jaldo, donde nuestra provincia renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados.
Tras agitar los fantasmas de intervención (CFK ya lo hizo en el PJ de Salta y Misiones), el kirchnerismo tucumano avanzaría en un armado "por fuera" con Javier Noguera como primer candidato a diputado nacional, con el respaldo del senador Juan Manzur y los hermanos Pablo y Gabriel Yedlin; la senadora Sandra Mendoza y el legislador José Orellana. Aunque el diputado nacional y dirigente de La Bancaria, Carlos Cisneros,ratificó su apoyo a Jaldo el gremio que representa el neo magnate de los medios de Tucumán cedería a las presiones del presidente de La Bancaria a nivel nacional Sergio Palazzo, un incondicional de CFK.
Ante la ausencia prolongada de Juan Manzur -aún presidente formal del PJ Tucumán (tras mucho tiempo lejos de Tucumán, reapareció esta semana en Tafí Viejo) fue Jaldo quien se sentó a la cabeza del Consejo provincial del PJ: a su derecha, ubicó al vicegobernador Miguel Acevedo; a su izquierda, a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla. Lo acompañaron casi la totalidad de los consejeros, a excepción del propio Manzur y la exdiputada Stella Maris Córdoba.
Con Jaldo al frente, el Consejo del PJ acordó avanzar en la conformación del frente "Tucumán está primero" hacia las elecciones de octubre, y se hizo un llamado a la unidad de todos los sectores del PJ, incluso aquellos que se definen "anti-mileístas", responde a Cristina Kirchner y amenazan con enfrentar al PJ por afuera.
En el jaldismo recuerdan que en las elecciones de término medio de 2021, Jaldo encabezó la lista de precandidatos a diputados del frente Peronismo Verdadero, por adentro del PJ. En aquella interna del Frente de Todos, la lista de Manzur (Lealtad Peronista, con Rossana Chahla a la cabeza) se impuso ante la de Jaldo con 289.662 votos (60,37%) contra 190.012 sufragios (39.63%).
En aquella elección, Manzur contó con el apoyo explícito de Alberto y Cristina Fernández. Jaldo logró el segundo lugar en la lista y renunció para dejarle su lugar a Agustín Fernández, y luego asumió la gobernación cuando Manzur asumió como Jefe de Gabinete. En las generales, el Frente de Todos sacó 406.411 votos (42,16%) contra 385.054 (39,94%) de Juntos por el Cambio: así, repartieron bancas y entraron a Diputados Rossana Chahla (la reemplazó Elia Fernández de Mansilla en 2023), Agustín Fernández, Roberto Sánchez y Paula Omodeo. Son esas cuatro bancas que se renuevan este año.
En las elecciones de medio término de 2021 se necesitaron casi 200.000 votos para obtener una banca.
La interna del PJ y las generales de 2021, donde el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se quedaron con dos bancas cada uno:
El jaldismo aspira a retener las dos bancas de Agustín y Elia Fernández, quiénes junto a Gladys Medina (electa en 2023) componen el bloque Independencia. Los K reprochan la postura dialoguista de Jaldo con Milei y por ello apuestan a ir por afuera e intentar obtener una banca por sus propios medios.
Si el peronismo compite dividido, suben las acciones de La Libertad Avanza, que llevaría como primer candidato al vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán. Los libertarios disputarían el voto opositor al peronismo con la Unión Cívica Radical, que se encolumnaría detrás de una nueva candidatura de Roberto Sánchez.
En las PASO 2023, Javier Milei fue el candidato más votado en Tucumán. Allí, la boleta de Libertad por Siempre cosechó 342.681 adhesiones, mientras que en Unión por la Patria hubo una interna que permitiría avizorar cuántos votos puede alcanzar el núcleo duro del kirchnerismo.
En aquellos comicios, en Tucumán el candidato de UxP más votado fue Sergio Massa con 279.766 votos, contra los 33.319 que sumó Juan Gabrois (número de votos base del núcleo ultra K en Tucumán).
Con la anuencia de CFK, Grabois desafió al por entonces ministro Massa. El 10,64% de los votos que sumó Grabois representan el núcleo más duro del kirchnerismo en Tucumán: son ellos los que se rehusaron a votar al neoliberal Massa, quien rompió filas con Cristina, fue candidato a Presidente en 2015, fue aliado de Macri, se sumó al Frente de Todos en 2019, presidió la Cámara de Diputados y luego fue el ministro de Economía de Alberto Fernández, con Cristina ya en un rol de opositora al Gobierno.
Otro antecedente comparable podría identificarse en las PASO 2019, en la interna del Frente de Todos se impuso la lista Celeste y Blanca con Mario Leito, Mabel Carrizo y Carlos Cisneros a la cabeza (465.590 votos) contra la lista Lealtas a los Principios, que encabezó el dirigente K José Vitar con 26.115 votos.
De esta manera, el nuevo armado K en Tucumán de Noguera, Manzur, Cisneros y compañía debería sextuplicar los votos que sumó Grabois para poder disputar una banca: para buscar ese objetivo, se apoyarían en los votos de Noguera en Tafí Viejo, José Orellana en Famaillá (su hermano Enrique, hoy intendente, se ha mostrado alineado con Jaldo), del Manzurismo y Yedlinismo y del gremio La Bancaria y su holding mediático.
Con esos cimientos, buscarían obtener una de las cuatro bancas en disputa y desafiar a Jaldo rumbo a 2027, con el riesgo de servirle en bandeja la elección a La Libertad Avanza si el peronismo va dividido.
La interna Massa - Grabois en las PASO presidenciales 2023:
La última encuesta que se conoce del encuestador del peronismo Hugo Haime y Asociados asegura que entre el peronismo K, Pablo Yedlin tiene saldo negativo (positiva del 32,6%, negativa del 33,2%), mientras que Javier Noguera tiene una imagen positiva del 24,4% y una imagen negativa del 16,5% pero un nivel de desconocimiento del 20,1%.
Asimismo, del estudio de Haime se desprende que el 70% de los tucumanos aprueba la gestión de Jaldo, mientras que un 24% la desaprueba. El mismo porcentaje califica a la dirección en que el tranqueño lleva la Provincia como "correcta", y un 69% se considera "adherente" al Gobierno de Jaldo, mientras que un 23% se percibe "opositor" al Jaldismo. Ese mismo 70% sostiene que de acá a un año estará mejor con Jaldo como gobernador (36% mejor que ahora, 34% igual de bien), mientras que un 11% vaticina que estará "peor que ahora" dentro de 365 días.
El dirigente con mejor imagen de Tucumán es el propio Osvaldo Jaldo, con una positiva del 77,6% y una negativa del 22,3%; le sigue Rossana Chahla con 71,3% y 17,5% respectivamente.
Juan Manzur tiene una imagen positiva del 46,6% y se ubica tercero en ese ítem, pero lo hunde la negativa del 51% para un saldo de -4,4% de aprobación.
El vicegobernador Miguel Acevedo tiene un 43,9% de imagen positiva y un 17,2% de negativa, pero un 15,1% nivel de desconocimiento; números similares arroja el sondeo para el ministro del Interior, Darío Monteros: positiva del 42,3%, negativa del 13% y un 26,7% de desconocimiento.