ET MÓVIL

Cacho Cortalezzi contra Uber: "Nadie sabe quién es el chofer"

La Legislatura de Tucumán derogó ley que regulaba el Servicio de Transporte Privado a través de plataformas electrónicas sancionada en diciembre de 2020.

09 Nov 2022 - 15:29

Cortalezzi acudió semanas atrás a Casa de Gobierno junto a secretario de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, Julio Rodríguez. (Foto: Twitter @ARCortalezziOk)

"Vamos a derogar la ley 9.352 que se aprobó hace un año en la cual regula el transporte privado en plataformas digitales, es una puerta que se abre para que transportes como Uber y va siempre en desmedro de los taxistas", se entusiasmó esta mañana el legislador Armando Cacho Cortalezzi esta mañana, horas de que la Legislatura tucumana finalmente derogue la Ley de Regulación del Servicio de Transporte Privado a través de plataformas electrónicas.

Cortalezzi recalcó que los taxistas "pagan su canon, pagan mensualmente, tienen revisión técnica, que trabajan con más seguridad porque el Estado puede controlarlos", mientras que "con estas plataformas realmente teníamos un gran problema primeramente que es la seguridad" en conferencia de prensa y ante los micrófonos de eltucumano.com.

"Nadie sabe quién es el chofer", reprochó, y reconoció que "si bien hay necesidad de la gente para poner un auto, para contemplar alguna necesidad económica, nunca puede haber un servicio que el Estado no se haga cargo porque el estado es responsable solidariamente de lo que pueda suceder".

"Los taxis están regulados y el Estado se hace cargo, siempre teniendo a los dueños de taxis como responsables de la conducta de sus choferes", enfatizó.

Consultado por la derogación de una normativa aprobada hace relativamente poco tiempo, explicó: "Esto es dinámico, se aprobó una ley en la cual se pensaba que se podía trabajar en conjunto con los taxis. Yo nunca estuve de acuerdo porque se abría una puerta en la cual quienes tenían un auto ocioso podía hacerlo trabajar con gente que no sabemos quiénes son".

"Al darnos cuenta de eso, se deroga lisa y llanamente porque no hay otra forma. Si hay una ley que favorece al transporte privado, llamémosle Uber, es difícil que los interesados, sea el gobierno o los taxistas, puedan hacer una acción ley porque había una ley vigente", manifestó.

"El Estado es garante y tiene que controlar todo lo que sea el transporte público en la provincia", remató. Finalmente, el parlamento tucumano derogó la Ley N°9352 (Regulación del Servicio de Transporte Privado a través de plataformas electrónicas).



seguí leyendo

las más leídas