El gobernador de Tucumán es el anfitrión de un nuevo encuentro de mandatarios del NOA y NEA. Subsidios a la energía, transporte y la comunicación. Sin Alberto Fernández pero con Juan Manzur, se realizará la cumbre que tendrá ocho gobernadores.
Este viernes se lleva a cabo en Tucumán un nuevo Consejo de Gobernadores del Norte Grande, que estará encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo y que tiene la premisa de seguir elaborando una lista de exigencias para achicar las asimetrías que el interior tiene con Capital Federal.
En representación de la Nación, están presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Horacio Zabaleta; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme y el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ros. Por parte de los gobernadores del NEA están presentes: Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Isfrán (Formosa); y del NOA: Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Sáenz (Salta).
Las actividades comenzaron anoche, donde el Gobernador recibió a funcionarios nacionales y a sus pares de las provincias en el Aeropuerto Benjamín Matienzo y luego sucedieron encuentros protocolares en el Hotel Sheraton.
Pasadas las 10, inició formalmente la Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande Argentino en el área de convenciones del hotel ubicado en avenida Soldati 440 de la capital tucumana.
Jaldo habló con la prensa a primera hora en el complejo turístico, tras dar la bienvenida a sus pares y dijo antes de que iniciara el encuentro formal: “Celebro que esta 10 reunión del Consejo del Norte Grande se haya decidido por unanimidad que sea en Tucumán, donde un 9 de julio de 1816 nació nuestra patria. Como gobierno agradecemos a las autoridades del Consejo en nombre de los tucumanos. Valoramos mucho que ocho gobernadores y dos vicegobernadores, una comitiva de funcionarios nacionales encabezada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, nos visite”.
En cuanto al temario que tratarán, Jaldo observó: “El temario es el que preocupa en general a todo el país, en especial a las provincias del interior del NOA y NEA que son del Norte Grande. Tenemos 30 senadores nacionales de diferentes espacios políticos y 65 diputados nacionales. Tenemos una gran representatividad en el Congreso para presentar y aprobar proyectos”.
Además, detacó: “Tenemos 29 universidades. La idea que tenemos es que en la próxima reunión vamos a invitar a todos 29 rectores porque también necesitamos escuchar a las altas casas de estudio”.
El Mandatario tucumano aseveró: “Destacamos la visión que tuvieron hace dos años al crear el Norte Grande para tratar problemáticas de manera individual y desde el punto de vista regional. Hoy lo que más nos preocupan son las asimetrías en el transporte, en el gas, en la energía y en recursos coparticipables. Tenemos problemas reales que golpean a las industrias. La provisión de gas ya está asegurada por suerte pero sí tenemos dificultades con la cupificación del gasoil. No hay un control efectivo de precios y no están controlados los expendedores de diésel. Puede haber una especulación en este tema y ahí tiene que intervenir el Gobierno nacional y las provincias”.
El Gobernador dijo que “lo que nosotros concretamente podemos anunciar es que Argentina consume el 70 % del combustible producido. El 30 % lo estamos comprando en el exterior y viene en barco. Lo estamos pagando a un precio más caro en el exterior y en dólares”.
A su vez, manifestó: “Vamos a pedir que se acelere la entrega de gasoil en el norte argentino. Estamos terminando la trilla de soja y comenzamos con el trigo. Estamos trabajando a full con la zafra de azúcar y del citrus. Nuestras actividades están funcionando, con problemas, sí. Como gobernadores vamos a tratar puntualmente que nuestras economías regionales no se paren y sigan produciendo porque son las que generan las fuentes de trabajo”.
Y analizó: “Estamos apostando fuerte a que Vaca Muerta produzca más combustible. Como lo hacemos para que todo el bioetanol que producimos se los lleve inmediatamente. Se entregan 700 millones de litros de bioetanol que va a destinado a combustibles. A la Argentina le conviene emplear el bioetanol que importar gasoil. Con esto vamos a tratar de compensar los desequilibrios que tenemos en esta materia”.
Temario del encuentro