HISTORIAS DE ACÁ

“¡Pará, pará, pará!”: qué pasó en el Trencito del Parque 9 de Julio

Fuentes consultadas por eltucumano, rigurosos testigos del hecho, acongojadas madres, preocupados padres, niñas y niños felices porque no les importa nada más que dar una vuelta en el Trencito, coinciden: "Así es, eso pasó". VIDEO

20 Jul 2021 - 21:10

El Trencito del Parque 9 de Julio.

Este martes 20 de Julio en Tucumán, Día de la Amistad, el día que debería ser feriado, aproximadamente a eso de esta medianoche, varios y varias podrían llegar a descarrilar, pero vos no, Trencito del Parque 9 de Julio inmortal. Vos no, por favor te lo pido.

Fuentes consultadas por eltucumano, rigurosos testigos del hecho, acongojadas madres, preocupados padres, niñas y niños felices porque no les importa nada más que dar una vuelta en el Trencito, coinciden: “Así es, amigos y amigas, eso pasó: el Trencito del Parque 9 de Julio casi descarrila”.

“Así es: todo comenzó cuando la parte de atrás casi se suelta del tren. El tren trabaja solo los fines de semana. La dueña decía todo el tiempo: ‘Hemos estado casi un año sin trabajar y hemos vuelto a trabajar hace poco’”.

“Han pasado un montón de cosas: casi atropella al vago la locomotora cuando se puso en reversa. Ahí empezaron los gritos: ‘¡Pará, pará, pará! Cuando se iba un vagón, el vago se puso ahí, en el medio de las vías. Se ha puesto literalmente en el medio, y la paró a la locomotora con los hombros y con las manos. Era flaco, pero armado”.

Pasajeros y pasajeras del paseo en el Trencito del Parque 9 de Julio que justo hoy, Día de la Amistad, casi pierde a un vagón de amigos, escucharon decir: “A las vías las arreglamos nosotros a martillazos. Estaba hasta la cajeta el Trencito: se cobra 150 personas por personas, los niños también 150 pesos. Entran 12 personas cómodamente por vagón”.

El hecho pasó en el final del recorrido del Trencito del Parque 9 de Julio, el paseo público más conocido de Tucumán por lejos, e incluyó escenas de tensión, nada que dramatizar, ninguna víctima ni mucho menos, pero sí pone en la agenda cultural de Tucumán la necesidad de ponerlo a punto, de engranarlo, de que se ponga en marcha al compás de la provincia que ya se mueve a otro ritmo.

“¡Lo pechemos mano a mano! ¡No, mirá! ¡Está fuera de la vía!”, decían los testigos luego del recorrido del Trencito: arranca en la estación, dobla en Lawnn Tenis, se mete por la zona de los bares, pasa por El Reloj, y ya vuelve a la estación luego de dar una vuelta por la entrada al Parque.

Antes iba por otro recorrido, pero esas vías quedaron inutilizadas: “Va lento, caminando son diez minutos, el maquinista decide la velocidad del tren”, coinciden los presentes, luego de lo vivido. Nada grave, pero mejor prevenir a tiempo, al compás del reloj, justo hoy, para que nada ni nadie descarrile. Ni hoy. Ni nunca.





seguí leyendo

las más leídas