"La verdad es que la Justicia, no acá solamente sino en todos lados ─incluso internacionalmente─, es lenta. Necesitamos mejorar eso". Así evaluó a la Justicia en general
Daniel Posse, nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de
Tucumán, en una entrevista brindada este miércoles al programa televisivo Panorama Tucumano.
Para
Posse, que asumirá al frente del máximo tribunal provincial la semana próxima, es necesario modificar los Códigos, en lo que al sistema judicial se refiere. "Hay que cambiar los códigos, por eso estamos trabajando. Necesitamos más estructura y también necesitamos más presupuesto", reclamó y responsabilizó al poder Ejecutivo y al Legislativo de la crisis que atraviesa la Justicia local, que por la gran cantidad de vacantes existentes genera un retraso en la resolución de causas judiciales.
En este sentido, el ex funcionario
alperovichista se refirió a la polémica que se originó hace algunos meses a nivel nacional por la extensión de la feria judicial y adelantó que no tendría inconvenientes en que se modificara el régimen actual. "No se trata de acortar la feria, sino de cambiar las fechas; me parece que si es para el bienestar general no hay ningún tipo de inconveniente", aseguró.
Desde el Colegio de Abogados se solicitó a la Corte provincial un
ultimátum para el gobierno tucumano para la cobertura de vacantes judiciales, específicamente de 13 pliegos que se encuentran en poder del Poder Ejecutivo provincial hace varios meses.
En un extracto de la entrevista,
Daniel Posse fue interpelado por nombramientos en la Justicia por supuestos "amiguismos", un concepto que contrastó con los nuevos ingresos que se han producido en el último tiempo al Poder Judicial. "Ha mejorado muchísimo el ingreso con los concursos; la gran mayoría de los empleados del Poder Judicial han ingresado por concurso", explicó y detalló que la gran parte de los nuevos empleados son universitarios vinculados al área de derecho. "Eso modifica evidentemente la situación", retrucó el juez.
Otro de los temas por los que fue consultado el magistrado fue la decisión del Gobierno nacional de designar
veedores para auditar más de 30 causas consideradas sensibles para el gobierno provincial, entre las que figuran desde el gobernador
Juan Manzur hasta el ministro fiscal
Edmundo Jiménez.
Posse adelantó que la Corte se expedirá de forma pública la semana que viene, sin antes deslizar que cree que la decisión de llevar adelante la auditoría no fue de
Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Primero
Posse minimizó la decisión al tratarse de un pedido proveniente de una oficina de menor rango a la del Ministerio de Justicia. "El ministro
Garavano nos conoce porque, descarto absolutamente la participación", dijo
Posse, que recordó que
Garavano integra el plantel docente de la escuela judicial del Consejo Asesor de la Magistratura. "El ministro
Garavano ha tenido reuniones con nosotros (la Corte) en Santa Fe. Después
Garavano vino a
Tucumán estuvo en el CAM; en forma sistemática estamos trabajando con ellos en la modificación de los Códigos", agregó.
En cuanto a los nombres designados como veedores de Nación, el presidente de la Corte admitió que no le incomodan, contrario al
dictamen del Colegio de Abogados de Tucumán, que asegura que se pone en riesgo la transparencia del proceso. Por último, sentenció que son los jueces y fiscales los únicos responsables de sus causas y volvió a reiterar que el máximo tribunal dará su opinión en los próximos días.. "La decisión la va a tomar la Corte. El juez y el fiscal son dueños de sus causas", consideró.
También se mostró contrario al cuerpo colegiado tucumano en cuanto al conflicto entre la Corte y el Ministerio Público, situación en la que el presidente
Marcelo Billone solicitó
"gestos de grandeza" y evaluar la renuncia de miembros de la cúpula judicial. "Cuando entra un ministro fiscal fuerte, que es el caso de Jiménez, efectivamente hay una etapa de conflicto; creo que esa etapa está superada", aseguró
Posse, que luego reveló tener una buena relación con
Edmundo Jiménez. "El ministro tiene una función que cumplir, que está claramente establecida en la ley de creación, y él se tiene que atener a esas funciones y nosotros a las nuestras; están tan claras las cosas que no creo que tenga que haber ningún tipo de conflicto", explicó.
El conflicto ─ahora inexistente según
Posse─ dio pie para hablar sobre una eventual reforma a la Constitución provincial al considerar que el Ministerio Público Fiscal debería estar por fuera del Poder Judicial: "Yo creo que tiene que haber un Ministerio Público Fiscal fuerte, igual que el Ministerio Público de la Defensa fuerte, y que tiene que estar afuera del Poder Judicial. Hoy están adentro del Poder Judicial, yo creo que tiene que estar afuera tal cual ocurre en Nación; para eso hace falta una reforma a la Constitución, que alguna vez me lo preguntaron, y este es uno de los motivos que yo contesté que sí falta reformar la Constitución".
Pasado alperovichista
El nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia,
Daniel Posse, comenzó su carrera en el máximo tribunal en enero del 2011, cuando ocupó el cargo luego de que fuera propuesto por el gobernador
José Alperovich.
Antes de comenzar su carrera en la Corte, el abogado de 59 años fue nombrado secretario de Derechos Humanos de la administración del ex gobernador, cargo que ocupó hasta septiembre de 2010, cuando la Legislatura lo nombró Defensor del Pueblo.
Posse fue
ombudsman por poco más de tres meses, ya que reemplazó como vocal de la Corte a
Alberto José Brito ─que se jubiló─ a pedido de
Alperovich.
"No tengo ningún problema con la calificación. No soy
alperovichista, hoy soy un miembro de la Corte Suprema de Justicia de la provincia. Pero además de eso no tengo ningún problema en manifestar que he sido funcionario del ex gobernador José
Alperovich, en muchas áreas, siempre tuve un vínculo directo", reveló el magistrado, que admitió que tuvo un trato funcional durante la última etapa
alperovichista.
"No tengo por qué ocultar lo que he sido porque estoy absolutamente orgulloso de las funciones que he cumplido. Por otra parte, yo vengo desde antes de
Alperovich: yo también fui funcionario de Miranda", concluyó
Posse.