Top

Pruebas Aprender Alfabetización: en Tucumán, sólo el 40% de los alumnos de tercer grado alcanzaron el nivel de lectura esperado

Educación

De acuerdo al estudio realizado en noviembre del año pasado, a nivel país, apenas el 45% de los estudiantes alcanzaron el grado de alfabetización esperado al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria. Fue el porcentaje más bajo del NOA.





Las Pruebas Aprender Alfabetización 2024, arrojaron que apenas el 45% de los estudiantes (menos de la mitad) alcanzaron el grado de alfabetización esperado al finalizar el primer ciclo de la escuela primaria. A nivel nacional, tres de cada 10 están “significativamente rezagados” de las habilidades esperadas y uno de cada 10 no sabe leer, alertó el Observatorio Argentinos por la Educación en su análisis de los resultados.

Para las pruebas Aprender Alfabetización 2024 (a diferencia de Aprender) el foco se ubicó sobre el desempeño de la lectura y comprensión de textos en alumnos de tercer grado en los 24 distritos del país, caracterizados por nivel socioeconómico, por tipo de gestión (pública y privada), por ámbito (urbano o rural) y sexo.

Así, la prueba incluyó ítems con distintos niveles de complejidad, desde lectura de palabras hasta comprensión de textos complejos. También aportó un nuevo enfoque de análisis de datos, alineado con estándares de la prueba PISA. Por otra parte, para el análisis redefinió los niveles de desempeño (seis en total), permitiendo caracterizar con mayor precisión a estudiantes en niveles bajos.

La evaluación muestra que mientras el 18,7% de los estudiantes alcanza el nivel más alto de comprensión lectora, el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples, por lo que 1 de cada 10 alumnos no sabe leer de acuerdo a los niveles básicos

Según las evaluaciones elaboradas por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, los mejores desempeños se registraron en Formosa, donde un 63,6% alcanzó el grado de alfabetización esperado (nivel cuatro y cinco), seguidos por Córdoba (58,8%) y la ciudad de Buenos Aires (55,5%).

En el otro extremo están Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) Misiones (15,2%), que registran el mayor porcentaje de estudiantes que no logran leer textos simples.

En Tucumán, las pruebas ubican a la provincia a la mitad de esta tabla, en donde alcanzó el 40,4% de alfabetización esperado para los chicos del nivel primario. Con esto, la provincia ocupó el lugar más bajo de la región (NOA), ya que Santiago del Estero alcanzó el 47% de alfabetización esperado; Salta el 45.8%; Jujuy el 45,6% y Catamarca el 43.6%. 

El objetivo de las pruebas Aprender Alfabetización está focalizado en diagnosticar las habilidades lectoras a nivel nacional y jurisdiccional, caracterizar el desempeño de los estudiantes y establecer una línea de base para futuras evaluaciones.

Mediante una prueba cognitiva específica, que consta de la evaluación de lectura con ítems de diversa complejidad, desde lectura de palabras con imágenes hasta comprensión de textos complejos, se clasifica el desempeño de los estudiantes en seis niveles:

- Lectores incipientes: estudiantes que están comenzando a leer palabras con el apoyo de imágenes y se encuentran en la etapa inicial de la lectura de enunciados breves.

- Nivel I: los estudiantes en este nivel están iniciando la lectura de textos simples.

- Nivel II: los estudiantes logran comprender textos simples, identificando mayormente información explícita.

- Nivel III: estudiantes que comprenden textos complejos, identificando información explícita, y comienzan a realizar lecturas inferenciales y reflexivas.

- Nivel IV: los estudiantes en este nivel logran comprender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva.

- Nivel V: los estudiantes en el nivel más alto realizan inferencias complejas y comprenden textos complejos de manera avanzada.

Mirá el informe completo de las Pruebas Aprender Alfabetización 2024


Descargar