"Hago música que busca llegar a las personas gordas y a las infancias"
Chela Vidal es Gorda Resucitada y reveló en primera persona lo que sufren miles de tucumanas y tucumanos en nuestras calles y cómo lo combate. Mañana, Casa Histórica. VIDEO

Chela, Gorda Resucitada. Foto: Instagram
“Gorda Resucitada es mi nombre artístico y mi nombre como activista gorda y de la diversidad corporal. Y hago música militante y performática que busca llegar a las personas gordas y a las infancias. Busco tratar de decirles cosas que a mí me han traído alivio ante este sistema que les exige a los cuerpos gordos que seamos otra cosa, a alejarnos de nuestros cuerpos con dietas y operaciones”.
“¿Te veo más gordita?”, “¿No vas al gimnasio?”, “¿Por qué no hacés dieta?”, “Aflojale al postre”. Ni los diminutivos en las formas, ni el pellizco en el cachete con la “ternura” de un ser querido esconden lo que las palabras generan en las personas gordas que habitan Tucumán. Son comentarios que lastiman y que Marcela Vidal identifica en la entrevista mano a mano con Ana Pedraza este jueves en latucumana de mañana por la 95.9.
“La gente está formateada a hacer esos comentarios porque hay muchas industrias lucrando con la delgadez, como Cormillot que tiene su propia marca de productos dietéticos. O la medicina que considera que toda gordura es una enfermedad: los médicos ni siquiera ven nuestros análisis y por nuestros cuerpos dicen que estamos enfermos”.
“En el cotidiano es difícil transitar el mundo como una persona gorda. Entonces a las personas que no encuentran espacio en televisión, a quienes no le dedican canciones, aquí tienen mis palabras y mi música”, dice Gorda Resucitada, quien había sido entrevistada por Jerónimo Cipriani para eltucumano en nuestra edición del miércoles.