Top

Un shock de música, poesía y humor: la agenda de Susy en Tucumán

LGBT

La artista “trans sudaca” hará un maratón en la provincia, que incluye la presentación de su libro en el MUNT, un recital musical en el teatro municipal "Rosita Ávila" y una visita a Tafí Viejo, entre otras actividades.

Susy Shock en plena acción. Foto: Mels Petroff





Es conocida con el seudónimo de Susy Shock. Y su llegada a Tucumán invita a disfrutar, reír y a reflexionar, todo junto, con las anécdotas –tristes y alegres-, sus canciones y su particular humor.

La agenda de Susy en Tucumán estará movida y arranca el viernes a las 19, con la presentación del libre “Crianzas” en el Munt. La entrada para esta presentación es libre y gratuita.

El sábado a las 23 se presentará con el recital “Susy Shock y la Bandada de Colibríes” en el teatro municipal Rosita Ávila –Las Piedras 1500- y la entrada cuesta 150 pesos.

El domingo no tendrá descanso, ya que se prevé que se presenta en Tafí Viejo,  y el lunes visitará el Cetrans.

El martes a las 21 en Pangea –Laprida 289- y con entrada gratuita se realizará la presentación de “Ser pasiva me cambió la vida”. El raid de Susy terminará el miércoles 17, con una charla en la Facultad de Filosofía y Letras.

De madre tucumana

Susy Shock es una actriz, escritora, cantante y docente argentina que se denomina a sí misma como  “artista trans sudaca”.  Tiene 48 años y nació en el barrio de Balvanera, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, de madre tucumana y padre pampeano.

En 2011 editó el "Poemario transpirado", con ilustraciones de Enrique Gurpegui y prólogo de Marlene Wayar; ese año también vio la luz"Relatos en Canecalón", con prólogo de Fernando Noy, que fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, declarado de interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

Además, participó como redactora de una columna en Soy, el suplemento de diversidad del diario Página/12  y colaboró con revistas culturales como Caja Muda (de la Universidad Nacional de Córdoba), Waska, Queer ArtZine (de edición independiente) y Ají, entre otras.

Actualmente escribe columnas todos los meses en la Revista MU (de la cooperativa Lavaca) y una novela de folletín titulada La Loreta.

Su ciclo radial Crianzas ha dado lugar a la redacción de su último libro, editado con el mismo título que el programa. En cine, Susy Shock protagonizó la película “Andrea. Un melodrama rioplatense” en el año 2013, dirigida por Édgar De Santo. La película se presentó en diversos festivales internacionales durante 2014, como el Festival de Cine Pink Latino en Toronto y Festival Gay de Río de Janeiro. El año pasado se estrenó, además, Deconstrucción, crónicas de Susy Shock, dirigida por Sofía Bianco, con el cuál obtuvieron diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional.

En cuanto a música, en noviembre de 2014 editó su primer disco titulado Buena vida y poca vergüenza. En Diciembre de 2015 recibió una mención especial por su tema “Con mi carro voy”, en el Premio Nacional de Tango y Folklore producción 2011-2014.

Además de su lado artístico, Susy Shock recorrió un largo camino en el activismo trans argentino. Por ejemplo, formó parte del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza de más de quince organizaciones que impulsó la sanción a nivel nacional de la Ley de Identidad de Género.