Top

La reforma del Nacional B sería un dolor de cabeza para San Martín

PROPUESTAS

El fútbol argentino se reestructura desde agosto, y la categoría del “Santo” podría sufrir modificaciones. Lucharían entre 20 equipos del interior por un solo ascenso. Beneficios para los clubes porteños.

FOTO DE LA GACETA





La Primera División reducirá la cantidad de equipos participantes a partir del próximo torneo, de 30 a 28, pero la idea es que en tres años más sean entre 22 y 24. Esto significa que todo el fútbol argentino debe reestructurarse, porque esos clubes deberán ser acogidos por las categorías del ascenso.



Esto afectará a todas las competiciones nacionales, pero principalmente al Nacional B, que debe encontrar la manera de tener un certamen competitivo y al mismo tiempo atractivo.


"Luego de la determinación de la primera A de desactivar el torneo de 30 equipos en un proceso de tres temporadas, nosotros ahora nos encontramos con el problema de recibir tantos descensos y de tener que reordenar el resto de las categorías", comentó Marcelo Achile, presidente de Defensores de Belgrano y vicepresidente de la comisión de torneos de AFA, en declaraciones que refleja “La Nación”.


La opción más firme que se está estudiando es un torneo de 40 equipos separados en dos zonas de 20, en lo que conjuntamente pasaría a llamarse "Segunda División". Si prospera esta idea, esos grupos de 20 equipos de cada uno se completarían con conjuntos provenientes de la primera B y del torneo Federal A, respectivamente, teniendo en cuenta, para determinarlos, los mejores promedios según las últimas tres temporadas


A este escenario hay que agregar que solamente el ganador de cada una de las zonas lograría el acceso a Primera. Por lo tanto, y para mantener el interés de los participantes, la AFA negociaría con la Superliga la posibilidad de contar con dos plazas de ascenso y con una extra para la clasificación para disputar la Copa Sudamericana.


Por debajo de esta segunda categoría habría otra entre los torneos de los clubes directamente afiliados a AFA y los indirectamente afiliados reunidos en el Consejo Federal del Fútbol.


Si esto se concreta, San Martín se vería notablemente perjudicado. Por empezar, esta propuesta supone una gran ventaja para los clubes porteños, que deberán trasladarse cada fin de semana de un barrio a otro, mientras que los clubes del interior deberán realizar extensos viajes fecha de por medio, habiendo partidos entre equipos norteños, patagónicos, cuyanos y litoraleños, por ejemplo.


Además, la competencia y las posibilidades matemáticas de lograr el ascenso se reduce considerablemente al tener que competir por un ascenso entre 20 clubes, en lugar de luchar por dos pasajes entre 23, como ocurre actualmente.


Sin embargo, existe una pequeña luz de esperanza en Ciudadela. El nuevo modelo de campeonato no está definido, y hay otras alternativas. “No vamos a cometer locuras, y el resultado final va a responder a un análisis de todas las variables tras escuchar a todos los actores involucrados", apuntó Pascual Caiella, el vicepresidente de Estudiantes de La Plata y a la vez presidente de la comisión de torneos de la institución de la calle Viamonte.