Top

Soberanía en riesgo: Estados Unidos busca reactivar un radar britanico en Tierra del Fuego que había sido autorizado por Manzur

Seguridad Nacional

En sus días como jefe de Gabinete de Alberto Fernández, Manzur autorizó a la empresa británica LeoLabs la instalación del dispositivo de rastreo y detección en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En 2023, el Ministerio de Defensa canceló la disposición firmada por el tucumano. Hoy, el gobierno norteamericano vuelve a insistir con la puesta en funcionamiento del dispositivo.

El radar británico instalado en Tierra del Fuego.-





Estados Unidos pidió reactivar el radar de capitales británicos instalado en  la localidad de Tolhuin, Tierra del Fuego, que en noviembre del 2022 había sido autorizado por el entonces Jefe de Gabinete Juan Manzur y que un año después fue revocada, luego de que el ministerio de Defensa, a cargo de Jorge Taiana, advirtiera que el proyecto "afecta severamente la soberanía" de la Argentina en las islas Malvinas y el Atlántico Sur.

El pedido de reactivación  nunca desmentida  por el Gobierno de Milei o por la embajada estadounidense, lo que reaviva las preocupaciones de la comunidad local y nacional que llevan como bandera los centros de veteranos de la Guerra de Malvinas de todo el País, exigiendo la desactivación definitiva de esa infraestructura, la cual tiene capacidad dual, es decir científica y militar. 

La solicitud estadounidense se conoció luego de la reunión del Presidente Javier Milei en la Casa Rosada con el jefe del Comando Sur norteamericano, el almirante Alvin Holsey. En un encuentro que incluyó al Ministro Defensa, Luis Petri, previo al desembarco de la comitiva norteamericana en la provincia de Tierra del Fuego

En Ushuaia, los militares y diplomáticos estadounidenses se reunieron únicamente con las autoridades navales, para hablar en soledad del objetivo geoestratégico que impone la potencia extranjera para construir una Base Naval Integrada, para el desarrollo logístico, científico y militar del sector antártico argentino (anunciado en reiteradas ocasiones por la gestión de Milei) donde además, ahora, también buscan tener un base para el abastecimiento sus submarinos nucleares. El gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella decidió no recibir a Holsey. El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto hizo lo mismo.

Por su parte, el sitio TN informó que “el gobierno de Trump sostiene que el fin último de la empresa (LeoLabs) es la exploración espacial y que, al mismo tiempo, proveen de información relevante a empresas como SpaceX o la mismísima NASA”. Una verdad a medias, para no admitir lo que la propia LeoLabs ha informado públicamente, en cuanto al seguimiento de satélites militares que realiza y ademas; del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Defensa y el Departamento de Asuntos Espaciales del Reino Unido, anunciado en junio de 2024.

Sin embargo, queda claro que el radar no es solo una herramienta de monitoreo espacial, sino también un potencial instrumento militar que pone en riesgo la soberanía argentina en manos del principal aliado histórico y contemporáneo de los intereses del colonialismo británico.

En 2017, Reino Unido lanzó un millonario plan de compra de armas para las Islas Malvinas. En el segundo trimestre de ese año llegó a un acuerdo con el departamento de defensa de Israel por U$S95 millones según informó el portal Mercopress.

La compra de armamento fue a la empresa israelí Rafael Defense System. El sistema incluía una red de gestión de batalla, comando, control, comunicaciones e informática (BMC4I). Junto con la asociación de una empresa británica, suministra un sistema de misiles para defensa aérea terrestre para el año 2020.

Rafael Defense System es uno de los brazos asociados a Elron Electronic Industries, una empresa de tecnología con muchas ramificaciones comerciales. "RDC es el brazo de comercialización de Rafael Advanced Defense Systems , en una asociación completa con Elron Electronic Industries. Nuestro negocio principal es la comercialización de tecnologías civiles de alto valor basadas en tecnologías de defensa desarrolladas por Rafael, con el respaldo financiero de Elron", detalla el sitio elextremosur.com.

Estas empresas que fabrican misiles que apuntan contra Argentina están bajo la órbita de Eduardo Elsztain, el mayor empresario de Israel que a su vez es Argentino y posee diversas empresas a nivel global y su nave insignia es la constructora y desarrolladora IRSA (Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima). También controla CRESUD, la dueña de los shoppings Alto Palermo, Abasto, DOT Baires, Paseo Alcorta y Patio Bullrich. Algunas operaciones comerciales de Elsztain lo vinculan también a empresas en territorios palestinos ocupados por israelíes. 

En agosto de 2023, por pedido de Defensa, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad ya había decidido suspender los efectos de la Disposición N° 8/22, firmada por Manzur, a través de la cual se autorizó con carácter precario a la empresa Leo Labs a instalar y poner en funcionamiento una Estación Terrena en Banda S, con el fin de rastrear y monitorear objetos en ambiente LEO (Low Earth Orbit).

El informe de Defensa añadió un documento de la Inspección General de Justicia de Tierra del Fuego en donde consta que la empresa en cuestión está radicada con domicilio en Londres y en Dublin. 

Aquella autorización le permitía a la empresa LeoLab, instalar una "estación terrena en Banda S" en Ushuaia. Pero ahora, con el informe técnico en mano se ordenó la "cancelación definitiva" del proyecto.

Entre las alertas transmitidas, Taiana revela en la comunicación enviada a Rossi que “la Estación Radar AGSR dela empresa LeoLabs Argentina, desde nuestro propio territorio nacional podrá monitorear la actividad satelital argentina, tanto civil como militar (actividad que utiliza satélites de órbita baja)”.

La por entonces administración del Gobierno nacional aseguraron que Manzur, entonces jefe de Gabinete, no estaba al tanto del origen de LeoLabs y que fue un "error" que "se le habría pasado". Aunque los que conocen a Manzur saben que este tipo de deslices no son propios de él.

El intento de colocar estos radares en el sur argentino, se suma a la polémica generada en 2021, cuando el Gobierno Nacional rechazó el lanzamientos de misiles realizados por el Reino Unido en las Islas Malvinas, y señaló que "la paz es el único amino para la recuperación del ejercicio de soberanía" en el archipiélago.