Top

Horacio Rovelli, al hueso: "BlackRock quisiera que Milei se vaya y Caputo siga manejando la economía"

FM LATUCUMANA 95.9

El economista tucumano sostiene que Caputo sí presentó su renuncia, pero fue frenada porque “el capital financiero hoy no tiene políticos propios acá”, y advirtió que mientras el Fondo Monetario Internacional propone ir a una “flotación sucia” del dólar, Milei no puede porque eso perjudicaría el carry trade montado por Toto, que se quedó con la caja del Anses a través del síndico de Noctua, la offshore de la que dice ya no ser dueño.

Horacio Rovelli en el Senado. (Captura de video)





Este viernes, en su clásica columna en FM La Tucumana, el economista tucumano Horacio Rovelli aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, sí le presentó su renuncia a Javier Milei, pero fue frenado y luego premiado con la administración de la Anses con la designación de Fernando Bearzi, quien fuera síndico de Noctua, la empresa offshore de la que Toto Caputo aseguró no ser dueño en un escándalo años atrás. “BlackRock quisiera que Milei se vaya y Caputo siga manejando la economía”, sentenció Rovelli, advirtió que mientras el Fondo Monetario Internacional propone ir a una “flotación sucia” del dólar, Milei no puede porque eso perjudicaría el carry trade montado por Toto.

Este gobierno no trepida en nada, no tiene miramientos. El gobierno de Milei es vendepatria y servil al capital financiero internacional: vino la misión del FMI, les debemos 45.000 millones, ellos quieren cobrar. Tras acordar un préstamo de facilidades extendidas a tres y luego a diez años, acordaron tres condiciones: 1) superávit fiscal, lo consiguió. 2) No emitir para financiar al Tesoro de la Nación que lo está haciendo, lo financia por otros modos pero no con partidas de Banco Central. 3) Aumentar reservas internacionales, que cumplió hasta tercer trimestre, pero el cuarto no porque vendió reservas del BCRA en el mercado financiero para mantener la ficción del 1 a 1, la paridad cambiaria”, explicó Rovelli en el aire de FM La Tucumana.

En su charla con Gabriel Sanzano en La Tucumana de Verano, el economista tucumano repasó que “en octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero está interviniendo activamente vendiendo las reservas que nos pertenecen a todos”, y planteó: “Tuviste un blanqueo de 23.000 millones de dólares y las reservas internacionales al día miércoles 12 de febrero de sumaban solamente 28.900 millones: ¿dónde van todos esos dólares?”.

En ese marco, denunció: “Los está vendiendo el BCRA: tiene deuda en pesos vencida el miércoles 12 de febrero por 6,6 billones de pesos, el gobierno renueva los títulos, pero solamente le aceptaron 5,2 billones; quedo 1,4 billón -1.400 millones de dólares- en plata que volvió a los acreedores que son los que compran los títulos del tesoro, para colocar esos 5,2 billones, dos tercios fue colocado a 30 días, lo demás en mayo, julio y noviembre. No pudo pasar a 2026, pateó la pelota para adelante pero a corto plazo”.

Pagó 2,53% por un mes y devalúa al 1%: le garantiza una ganancia de 1,53% en dólares, da una renta fenomenal y ni así aceptan. Colocaron un dólar link que perforó la barrera de 2025, vence en enero de 2026, pero apenas 80 millones de dólares, nada de los 6,6 billones. Eso no disipa la idea de devaluación”, consideró.

Rovelli señaló que “el gobierno está muy endeudado y no puede renovar la totalidad de los vencimientos”, y alertó que “echaron al titular de Anses y caputo mete al síndico de Noctua, su empresa en Caimán”. “La plata de Anses es la jubilación de los tucumanos. Anses tiene un fondo de garantía de sustentabilidad de cuando se estatizaron las AFJP, se quedaron con títulos: al30 y gd30 en pesos pagan amortizaciones cada seis meses en dólares, con vencimiento el 9 de julio de 2030. Son títulos seguros, sin riesgo de devaluación. Apenas asuma el síndico de Noctua que Caputo no declara como propia, pasa a manejar ese fondo y vende esos bonos, la joya de la abuela, para que compren esos títulos en dólar billete y hacen perder a los jubilados sus reservas”, reprochó.

Respecto de la deuda con el FMI, recordó que “el capital comienza a martillarse en marzo del 2026”, mientras que “seguimos debiendo 45.000 millones de dólares”, y aunque “aumentó de reservas 2024, que era 9200 millones y no llegaron a 6700” desde el Gobierno “derraparon, vendieron dólares de reservas salieron a intervenir mercado”.

El FMI sugiere ir a flotación sucia, fijar un piso y techo al dólar de BCRA. Lo hizo Macri y Guzmán; Milei se negó porque tiene negocios ya establecidos con fondos de inversión: la bicicleta o carry trade, que es un negocio financiero. A la cartera económica la maneja el capital financiero internacional: Larry Fink de BlackRock puso a Caputo y Bausilli. Tiene activos por 10,3 billones, 20 veces más que argentina y sería el tercer PBI del mundo si fuera un país”, manifestó.

En ese sentido, sostuvo que “Milei es histérico, se puso de mal humor y Caputo le renunció”, pero recalcó que “si Milei pierde el apoyo del capital financiero internacional queda huérfano, no tiene a quien poner” porque “está jugado” y “la mentira de la dolarización es de su enfermedad mental”.

La política económica la manejan Caputo y Bausilli. Milei trata de hacer las paces con Caputo, que trabaja para millonarios, no para este imbécil. El imbécil se puso de mal humor y Caputo renunció. El 22 de febrero se van a ver Milei-Trump en Washington, le va a pedir que le den fondos: Milei es un vende patria, lacayo y súbdito de Estados Unidos, ni los países más obsecuentes hacen el papel que hace Milei”, insistió.

Luego, atribuyó esto a que “Milei no tiene a quién poner” si se va Caputo, mientras que “el capital financiero internacional no tiene a ningún político acá”, y graficó: “BlackRock no tiene un gobernador, diputado o senador para poner por asamblea. Lo que quisiera BlackRock es que se vaya Milei y siga Caputo de ministro de Economía para seguir obteniendo esta renta extraordinaria. Están hartos de la histeria, arrebatos y ataques de nervios de Milei”.

Finalmente, Rovelli se refirió a la irrupción de Domingo Cavallo con críticas al Gobierno: “Cavallo volvió a representar al sector productivo: la industria y campo. Él jugó con la renta financiera, por eso propone ajuste cambiario o banda de flotación. Ahora dice que está a tiempo. Si Cavallo fuera diputado, los grupos locales apostarían a él. La Fundación Mediterránea le compró la banca de diputado a de la Sota por si había alguna vez una asamblea extraordinaria para nombrar presidente”, remató.

Mirá la columna complet de Horacio Rovelli en FM La Tucumana 95.9: