Eficiencia, transparencia e innovación: la capital tucumana trabaja con el programa City Data Alliance
Como parte de la alianza internacional, el municipio recibe coaching operativo y técnico sobre cómo aprovechar los datos y la inteligencia artificial para evaluar las necesidades, reforzar los servicios y redactar políticas basadas en resultados.

Ph/comunicacionsmt
San Miguel de Tucumán es parte de una iniciativa internacional destinada a mejorar la eficiencia en el uso de datos en beneficio de sus ciudadanos. La capital tucumana ha sido seleccionada como una de las 23 ciudades de América para integrar el programa de mentoreo de la prestigiosa organización City Data Alliance.
La intendenta Rossana Chahla lideró el lanzamiento de los encuentros colaborativos, que tuvieron lugar en la histórica Casa Museo de la Ciudad. El tema central fue “Estrategias para Potenciar el Uso de Datos en San Miguel de Tucumán”. Cuatro destacadas coaches del programa City Data Alliance, pertenecientes a la reconocida fundación Bloomberg Philanthropies, visitaron la ciudad para compartir su experiencia y conocimientos.
Las coaches Isabella Carnauba, Maru Deza, Lucía Brizio y Natalia Coelho se sumergieron en un diálogo constructivo con funcionarios locales y líderes comunitarios. Su objetivo: la formación ejecutiva y el mentoreo en el uso estratégico de datos.
“Hemos sido seleccionados por la Fundación Bloomberg entre muchas ciudades de América del Norte, América del Sur, el Caribe y Centroamérica. Tenemos el orgullo de haber puesto a disposición nuestros grandes desafíos, nuestra ciudad y fuimos elegidos para ser parte de este gran programa que tiene gran experiencia y trayectoria en el uso de datos para hacer una gestión pública eficiente, transparente e innovadora”, resaltó la intendenta Chahla.
La titular del Ejecutivo municipal informó que este es el comienzo de un trabajo colaborativo que se extenderá durante seis meses. “Vamos a trabajar con temáticas que uno decide y elige de nuestra ciudad. A los seis meses debemos explicar cómo hemos trabajado, por qué lo hicimos y cuáles son los resultados que obtuvimos”, señaló.
Durante el taller, las coaches compartieron ante el equipo municipal sus amplias experiencias y conocimientos en el uso de datos para la toma de decisiones efectivas en la gestión pública. El objetivo final es fortalecer las operaciones gubernamentales, innovar en los servicios públicos y obtener mejores resultados para los residentes, abordando desafíos como la movilidad urbana, la gestión de residuos, la atención médica y la lucha contra la falta de vivienda.
La comitiva, que comenzó su recorrido en la Casa Museo de la Ciudad, visitó también durante la jornada de este miércoles el Museo Casa Histórica de la Independencia y realizó un circuito guiado histórico y cultural por lugares destacados de San Miguel de Tucumán, con descensos en el Museo de la Industria Azucarera y en el Museo Mercedes Sosa - Casa Natal, para conocer más sobre la historia de la capital tucumana.
Programa Internacional: Bloomberg Philanthropies City Data Alliance
La Bloomberg Philanthropies City Data Alliance es un programa que trabaja en colaboración con alcaldes y ciudades en las Américas para fortalecer las operaciones gubernamentales locales, innovar en los servicios públicos y mejorar los resultados para los residentes. ¿Cómo lo hace? De acuerdo a lo publicado en su pagina oficial, proporcionando educación ejecutiva, asesoramiento y una declaración conjunta para crear una cohorte internacional de ciudades impulsadas por datos.
¿Qué es la City Data Alliance? La City Data Alliance ayuda a las ciudades a utilizar datos de manera más sofisticada y ambiciosa. Los alcaldes y sus equipos pueden profundizar en el uso de datos para tomar decisiones informadas, transformar sistemas y comunicar resultados. Además, se comprometen a utilizar datos para el bien público.
City AI Connect: Avanzando con Inteligencia Artificial En octubre de 2023, Bloomberg Philanthropies y el Bloomberg Center for Government Excellence (GovEx) lanzaron City AI Connect, una comunidad global de aprendizaje y una plataforma digital. Más de 500 líderes municipales de 250 ciudades de todo el mundo participan en esta iniciativa sin costo alguno. Su objetivo es explorar y aplicar la inteligencia artificial generativa para mejorar los servicios públicos.
Acerca de Bloomberg Philanthropies Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países para mejorar la vida de las personas. Sus áreas clave incluyen el arte, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública. En 2023, distribuyeron 3.000 millones de dólares para crear un cambio duradero.