Top

"Lo que está en juego es la educación pública": este jueves no habrá clases en Tucumán por adhesión al paro nacional

reclamo educativo

La docencia tucumana llegó a un acuerdo salarial con el gobierno de la provincia. Sin embargo, acatarán la medida de fuerza convocada por gremios nacionales en contra de las políticas de ajuste en educación por parte del gobierno de Javier Milei. Video.

Imagen ilustrativa.-





La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Conadu Histórica, entre otras ramas sindicales de alcance nacional, convocaron a un paro educativo nacional para este jueves 23 de mayo en contra de las políticas de ajustes del gobierno de Javier Milei.

Nora Yenad, secretaria Adjunta de ATEP, confirmó en diálogo con eltucumano.com que el gremio tucumano se adhiere al paro nacional por lo que mañana las escuelas públicas de la provincia no tendrán clases. “Ya está confirmado, mañana nos adherimos a la Cetera como gremio base que somos, va a ser sin movilización y sin asistencia a los lugares de trabajo”, dijo y sostuvo: “Estamos en defensa de la educación pública en todos los estamentos”.

En cuanto al acuerdo salarial con el gobierno de la provincia, Yenad confirmó que aceptaron la propuesta salarial, propuesta que será firmada este miércoles al mediodía. Respecto al acuerdo dijo: “No es un aumento suficiente, pero nos hemos adecuado en la demanda nuestra a la coherencia y la razonabilidad que consideramos, es insuficiente, pero es lo que hemos podido lograr en relación a otros compañeros”.

“Este acuerdo consiste en llevar el básico docente de cargo testigo, que en este momento es de 75 mil pesos, a 90 mil pesos, lo que implicaría un aumento del 20%. Al aumentar el básico se aumenta automáticamente todos los ítems de la boleta, como también se pone en movimiento toda la pirámide salarial”, explicó. Además, hay una suma fija de 40 mil pesos en sistema Fonid.

Yenad aseguró que con este acuerdo “se va a mover la pirámide salarial y el más beneficiado va a ser aquel que se está a punto de jubilar”. “Era la gran preocupación porque estaba estancada la pirámide nacional”, agregó.

Pese al acuerdo salarial en Tucumán, Yenid justificó la adhesión al paro: “Esta medida tiene carácter nacional y es en defensa de la educación pública, no se olvide que está en juego la educación superior, como las universidades, que se le ha mermado el presupuesto, nosotros queremos recuperar algo que es nuestro, que es la Ley Fonid, queremos un mejor salario para los jubilados docentes, queremos los fondos nacionales para los comedores escolares, infraestructural, queremos tener las escuelas en condiciones ahora que viene el invierno, y no nos envían los fondos. Ese es el reclamo a nivel nacional”.

Por otro parte, fue consultada respecto a la vacunación de los docentes contra el dengue. “Gracias a Dios era lo que habíamos solicitado porque nos interesa proteger al docente no solo en cuanto a lo salarial, sino en cuanto a su salud e integridad física”, aseguró.

“La docencia tiene que estar de pie porque lo que está en juego es la educación pública”, cerró.