Los empresarios del transporte sobre la amenaza de paro de UTA: "Es injusto y extorsivo"
Jorge Berretta, vicepresidente de AETAT, hablo sobre la fallida medida de fuerza del transporte, la crisis del sector, posibles soluciones, aumento de boleto y el hackeo a la tarjeta ciudadana. "Cuando tiene problema el AMBA, para todo el país, cuando tiene problema el interior, para solo el interior”. Mira la entrevista completa:

Crisis en el transporte.
En la noche de ayer, jueves, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había decidió ir al paro nacional, en reclamo de una recomposición salarial. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y el gremio acató, dejando sin efecto la medida anunciada por 24 horas. Hoy el transporte público de pasajeros funciona con normalidad.
Al respecto, Jorge Beretta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), dialogo con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9).
El empresario apuntó contra la Nación y reclamo las diferencias sustanciales entre el AMBA y el interior que perjudican al transporte de las provincias: “Nosotros siempre estamos dispuestos al dialogo. En el día de ayer hubo una audiencia donde no participamos porque no estábamos convocados, donde se sentó el AMBA, el ministerio de trabajo y UTA. Nosotros estábamos convocados para el día de hoy. Cuando tiene problema el AMBA, para todo el país, cuando tiene problema el interior, para solo el interior”.
Por otro lado, se refirió a la crisis económica que vive el sector: “El sector viene con los mismos ingresos ya no cubriendo los costos en su totalidad desde diciembre. Por un lado, tenemos ingresos congelados y despreciados, desde hace mucho tiempo, y por otro lado estamos expuestos al libre mercado y a las paritarias. Siempre en este tipo de negociaciones nacionales pierde el interior del país, es discriminable, los fondos se centralizan en el AMBA y dejan librada a cada jurisdicción el problema ocasionado”.
Al respecto, Sanzano le pregunto cuál sería una posible solución para los empresarios. Beretta fue contundente: “Debemos saber que los poderes nacional, provincial y municipal que son parte del problema, decidan que parte del costo del transporte real, analizado desde un estudio técnico, van a aportar cada actor: nación, provincia y municipio. Y que va a pagar el usuario. En definitiva, hay que llegar a un punto que es quién va a pagar el real costo del viaje, el real costo del transporte”.
Por otro lado, se refirió al enojo de los usuarios con el sector empresarial: “Es lógico que la gente se enoje con el empresario. Pero hay que recordar que la mayoría son Pymes. Las multinacionales tienen un montón de beneficios que las pymes no tenemos. Los informes de la prensa son conducidos hacia la responsabilidad de los empresarios cuando es difícil de explicar, es difícil de entender que la realidad es que estamos haciendo un esfuerzo bárbaro”.
“No es justo que un usuario en Mar del Plata pague 167 pesos el boleto, en Córdoba ciento y pico, en Tucumán 84 contra a 40 pesos del AMBA. Todo esto es por distribución de fondo”, agrego.
El empresario también fue contundente al hablar de la participación que tiene el estado en la regulación del transporte público: “Nos olvidamos que estos servicios, el transporte público de pasajeros en este caso, está bajo la orden de los poderes consorte que es quienes nos regulan tarifas y compensaciones del pago de boleta, que nos regulan. Tenemos ingresos congelados y despreciados contra una inflación galopante”.
Por último, Sanzano le consulto por qué sostienen un negocio que, dicen, es inviable.
“Yo lo único que tengo es la empresa de transporte. Invertí 22 años de mi vida. Tenemos compromisos contractuales con los poderes concedentes, no es cerrar el negocio y que te quedas sin deuda. hay que trabajar para solucionar el problema, al margen que hay 3500 fuentes de trabajo. Yo defiendo mi empresa, trato de brindar el mejor servicio posible y con el objetivo de mejorar, 22 años llevo metido en esto. No hay muchas alternativas, uno baja la persiana ahora y queda endeudado y con juicios, y uno tiene fe, esperanza, se levanta todos los días a las 4 y media de la mañana para tratar de salir de esta situación. Yo voy a seguir peleando porque estamos en el medio del lio, descapitalizados y creemos que hay soluciones para esto”, respondió.
Y continuó: “Creo que la solución la tiene que dar los poderes concedentes y el marco económico, sumado con el sacrificio, el trabajo de los empresarios. Yo no me voy a resignar, porque bajo la persiana me quedo sin nada y encima endeudado”.
Respecto a un posible aumento en el boleto, el empresario aclaro: “Siempre está adentro de la agenda, siempre es debate. Creemos que este no es el momento, creemos q el aumento del boleto del usuario como único sacrificio se atomiza ya que el costo del boleto está compuesto por tres partes: el q aporte la nación, el q aporta la provincia y lo q paga el usuario. Hay que convenir que va a poner cada parte”.
Por último, se refirió al hackeo al sistema de carga de la tarjeta Ciudadana y Metropolitana: Tarjeta ciudadana: “Creímos que la solución iba a ser más rápido. Vamos a gestionar mayor seguridad informática. Perdimos el 25% de la recaudación ya que viajaron sin pagar alrededor del 25% de los usuarios.
Mira la entrevista completa acá: