Top

"Este fallo devuelve la institucionalidad": el abogado de Alfaro celebró la decisión de la Corte

FALLO DE LA CORTE

José Toledo se mostró exultante con la suspensión de las elecciones impuesta por la Corte Suprema de la Nación. "Tal vez un poco tarde", reconoció el abogado particular y director de YMAD por la UNT que debe explicaciones a la Justicia Federal por el ocultamiento del saqueo a la Casa de Altos Estudios.

Captura de video.





El abogado particular del intendente Germán Alfaro y artífice de las presentaciones judiciales que derivaron en la suspensión de las elecciones del próximo 14 de mayo, José Roberto Toledo, mostró su felicidad con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de este martes. A través del diario La Gaceta, el letrado afirmó que la decisión judicial “es simplemente restablecer la vigencia de la ley, de la Constitución y de la institucionalidad”.

Toledo, que funge actualmente como miembro del directorio de YMAD investigado por el robo a la UNT, estimado en 125 millones de dólares entre 2006 y 2009, también manifestó que “este fallo devuelve la institucionalidad y pone coto al avance impune de un poder feudal”.

Interpretando el fallo del máximo tribunal de Justicia, el habitual columnista de Omar Nóblega en el ciclo Los Primeros celebró que “lo ha hecho de manera enérgica, tal vez un poco tarde ante la inminencia de las elecciones, pero su significación política es tremenda”.

Asimismo, aún remarcando que “no es un triunfo personal de nadie”, destacó la figura de Germán Alfaro por el "empeño para impulsar las presentaciones". "Lo cierto es que hay miles de tucumanos y de argentinos que desean vivir en una república decente, con sujeción a la ley, en una república donde no haya trampas", indicó el funcionario de YMAD que en septiembre de 2022 admitió que "la UNT por medio de su Rector (Juan Alberto Cerisola), firmó un acta dando por concluida la Ciudad Universitaria cuando no estaba concluida".

“Hemos demostrado con esto de que es posible es cuando se tiene convicciones, cuando se tiene decisión, cuando se tiene voluntad y cuando se lucha en consecuencia institucionalidad”, enfatizó en un confuso pasaje el abogado particular del intendente, quien, como recuerda en la misma nota La Gaceta, fue parte del equipo judicial que en 2015 intentó anular las elecciones provinciales en las que la fórmula Manzur-Jaldo se impuso ante la de José Cano-Domingo Amaya, medida impuesta por la sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y rechazada después por la Corte Suprema de Tucumán.

José Roberto Toledo, además de ser abogado de Alfaro, tiene mandato hasta 2024 como miembro del directorio de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), ya que fue designado el 23 de junio de 2020, en la primera reunión virtual del Consejo Superior de la UNT, en plena pandemia por el Covid. Aquella designación era vista con recelo por la comunidad universitaria, ya que sobre Toledo pesaba una denuncia penal de la Fiscalía de Estado por la presunta comisión de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. Una denuncia realizada mientras el letrado se desempeñaba como apoderado de la empresa que administra la Terminal de Ómnibus de San Miguel de Tucumán.

Dos años después, el ya director de YMAD en representación de la UNT admiitió en una de sus habituales columnas con Omar Nóblega en Canal 10 que "la UNT por medio de su Rector (Juan Alberto Cerisola), firmó un acta dando por concluida la Ciudad Universitaria cuando no estaba concluida". "La ley decía que una vez que se concluya la Ciudad los fondos de la Universidad dejaban de ser del 40% de las utilidades netas de la empresa y bajaban al 20%. Desde esa fecha hemos bajado del 40% al 20%. ¿Por qué se hizo eso? Tendrá que saberse en el juicio. Se presume que fue porque eso era de libre disponibilidad y en consecuencia no estaba sujeto al destino específico de la inversión en obras", sentenció Toledo en aquella oportunidad.

Aquella decisión de Cerisola derivó en la investigación por parte de la Justicia Federal, ya que a partir de ese momento, incluso con la obra inconclusa, el Rectorado de la UNT accedía a una millonaria cifra de libre disponibilidad, es decir, dinero que podía ser utilizado a discreción sin dar explicaciones a la comunidad universitaria. Tras casi 15 años, la Justicia Federal habría fijado fecha para el inicio del juicio oral y público por el robo de la Ciudad Universitaria de San Javier y el (des)manejo de las regalías de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD). El ex rector Juan Alberto Cerisola y los ex funcionarios Luis Sacca, Olga Graciela Cudmani y Osvaldo Venturino se sentarán en el banquillo de los acusados luego de años de dilaciones en la Justicia.