"Al salir a una fiesta encontró la muerte": Llega a juicio el transfemicidio de Cynthia Moreira
A más de cuatro años del brutal crimen que tuvo como víctima a la joven trans de 26 años, se buscará encontrar a los responsables y cómplices del asesinato. El imputado en este juicio es Ramón Antonio Soria.

A Cynthia Moreira la encontraron descuartizada adentro de una bolsa en 2018. Hasta el día de hoy no se sabe con exactitud la fecha en que ocurrió, solo se sabe que ocurrió entre el 14 y el 19 de febrero. Estuvo desaparecida 9 días y su cuerpo fue hallado en un domicilio de calle 9 de Julio al 1.500, calcinado y con sus extremidades amputadas.
“Vivimos cuatro años de dolor”: piden justicia en un nuevo aniversario del crimen de Cynthia Moreira
El de Cynthia, fue uno de los transfemicidios más brutales que ocurrieron en la provincia y este 8 y 9 de septiembre habrá un debate oral y público en el que el único imputado es Ramón Antonio Soria. Su familia y amigos consideran que este es el primer paso para esclarecer qué fue lo que ocurrió con Cynthia, ya que Soria no es el acusado del asesinato, sino que forma parte del Clan al que señalan como responsable del crimen.
“Como familia no esperamos este juicio con muchas ansias, porque este no es el asesino de Cynthia, es parte del clan Díaz. Es importante que se cierre esta etapa. Lo importante es que la causa de Cynthia sigue abierta en tribunales con los autores que son los hermanos Díaz de Villa Amalia y con el falso testimonio de Maia Amaya”, explica en diálogo con eltucumano.com Laura Moreira, hermana de Cynthia.
La víctima falleció debido a asfixia por estrangulación y heridas por arma blanca, de acuerdo al informe del Cuerpo Médico Forense. En la casa del imputado se encontró un machete que dio positivo en luminol, de la misma forma que el pasillo y la bacha del baño.
Al no contar con todos los datos de lo que ocurrió en febrero de 2018 con Cynthia, el Ministerio de Seguridad de Nación lanzó una recompensa – que sigue vigente - para quienes puedan aportar datos. “La recompensa sigue vigente pero jamás nadie llamo para aportar datos. Les tienen miedo. Sabemos quienes son los responsables del asesinato de mi hermana”, añade
Esa causa se encuentra en la fiscalía III de homicidio. “Tienen mucho para investigar. Es uno de los casos más tremendos de la provincia. Se ha encontrado una persona descuartizada en una bolsa, no puede ser que no se investigue eso en Tucumán y nosotros caminando a la par de los asesinos”, sentencia.
Por otro lado, Laura se siente acompañada y agradecida sobre todo por las organizaciones del colectivo LGBT que vienen acompañando la causa. “Siempre están y eso es importante para la familia y para la comunidad trans. En Tucumán venían asesinando una mujer trans tras otra. Pareciera que a la justicia no le interesa que maten a una persona trans. Si bien tenemos tres sentencias de prisión perpetua en los casos de Gala Perea, Vicky Nieva y Lourdes Reinoso, hay un montón de otras causas que están paralizadas”, expone Laura. Además, asegura que en los casos que se lograron condenas y, la información que llegan a recolectar en tribunales es gracias a que las familias son las que se mueven para conseguirla.
Quién era Cynthia
Cynthia era una persona muy querida por sus familiares y amigos. A los 14 años se sintió mujer y se lo contó a su hermana mayor, Laura. Desde ese día toda su familia la apoyó y acompañó. “Al no tener oportunidades en esta provincia, y al no querer depender de nosotros para que la mantengamos, se dedicó a la prostitución. Eso la llevó a involucrarse con gente de la mala vida. Ella fue muy especial. Un día, al salir a una fiesta encontró la muerte. Esto les pasa a muchas mujeres trans. Son muy vulnerables, eso se genera por el distanciamiento que generan muchas personas que no las aceptan”, relata Laura y agrega: “Son como todos nosotros y tienen que sobrevivir. Hay muchísimas chicas trans que quieren cambiar de vida, se están preparando por si pueden tener un espacio para trabajar. Sobre todo, las más jovencitas. Las más grandes están peleando por reparación histórica”.
Por último, asegura que confía Justicia. “Lo que más queremos que esto se esclarezca. Seguiremos luchando hasta que paguen por lo que hicieron. A nosotros nos destruyeron la vida, y esto no va a aquedar así”, concluye.