Top

En plena cuarentena por Coronavirus, Tucumán pide reactivar la timba

EN AISLAMIENTO

Es una de las nueve "actividades productivas" o "industriales" que el gobierno provincial considera prioritarias en su pedido al Gobierno nacional para exceptuar del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.





“El pedido que estamos girando a Nación tiene que ver con actividades de desarrollo productivo e industriales que se consideran esenciales para la economía”, dijo la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, antes de que se diera a conocer el detalle de la lista de concesiones solicitadas al gobierno nacional para reactivar esta misma semana en Tucumán. En total son nueve puntos, entre los cuales se encuentra la Quiniela, juego de azar bajo la órbita de la Caja Popular de Ahorros de la Provincia.

Junto a Santiago del Estero, la provincia fue una de las dos jurisdicciones que el pasado fin de semana no le solicitó al presidente Alberto Fernández la flexibilización de la cuarentena. Este lunes, luego de ocho días sin casos confirmados de Coronavirus –varias horas antes del reporte vespertino que sumó un contagiado más a la nómina de infectados-, desde el Poder Ejecutivo finalmente decidieron elevar la solicitud de ablandamiento de las medidas restrictivas.

“Es muy importante también el tema económico, pero siempre priorizando la salud de la población”, fundamentó Vargas Aignasse su decisión.

Por su parte, el gobernador Juan Manzur explicó que las actividades con pedido de reactivación fueron solicitadas pensando en las características demográficas de Tucumán y que, en caso de detectar un relajamiento en desmedro del aplanamiento de la curva de contagios, podría dar marcha atrás. “Hay que entender que Tucumán tiene características especiales: es una provincia pequeña y muy densamente poblada. Eso hace que tengamos que extremar todas las medidas de prevención en el marco del aislamiento social y las recomendaciones que hay a nivel internacional. Por eso, la idea es empezar paulatinamente a flexibilizar. Sin embargo, la experiencia que hay en otros países del mundo es que muchas veces se flexibiliza y, al aumentar la circulación viral, aumenta la cantidad de casos, por lo que se vuelvan a tomar medidas restrictivas”, explico el primer mandatario provincial.



La semana que viene, según adelantó la ministra Vargas Aignasse, se solicitará la “autorización de venta minorista de productos elaborados que se debe realizar puerta a puerta, por delivery y de manera on-line. No se autorizará la apertura de puertas de los establecimientos”.