El ingreso a Medicina en la UNT será "sin cupo" en 2020
EDUCACIÓN SUPERIOR
En la última sesión del año, el Consejo Superior aprobó por unanimidad modificar las normativas de ingreso. Se aprobará con nota 6 (seis) y desde 2021 será "irrestricto".

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dispuso por unanimidad en la última sesión del año modificar la resolución adoptada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina, en lo atinente a las Normativas para el Ingreso 2020 a la Carrera de Médico en esa Unidad Académica, y estableció que “no habrá cupo” para ingresar a la Facultad. Además, se dispuso que el Ingreso 2021 será "irrestricto".
El Consejo Superior resolvió en votación dividida y por amplia mayoría, que será seis (6) la nota mínima exigida para ingresar a esa carrera en el Ciclo Lectivo 2020. Este resultado contó con la adhesión de 21 consejeros superiores presentes, mientras que la propuesta que sostenía que la nota mínima debía ser siete (7) obtuvo el apoyo de 9 consejeros. Sólo se registró la ausencia de una consejera superior.
De esta manera, el Consejo Superior se pronunció en consonancia con la posición adoptada por el Rector, Ing. José García, días pasados, quien afirmó que “garantizar el ingreso irrestricto a la UNT no depende de una cuestión presupuestaria, sino de una decisión política”.

El Consejo Superior aprobó por unanimidad el ingreso 'sin cupo' a Medicina. Foto: Medios UNT
En 2016, un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones revocó el dictamen que obligaba a la Facultad de Medicina de la UNT a adecuarse e instrumentar el acceso “libre e irrestricto”, luego de que el juez federal N°2, Fernando Poviña, hizo lugar parcial a un amparo presentado por un grupo de ingresantes a Medicina.
El fallo del tribunal integrado por Marina Cossio, Ricardo Sanjuan y Daniel Bejas argumentó que la demanda planteada por el grupo de aspirantes no fue hecha en defensa de un bien colectivo (la Educación) sino para ser admitidos sin rendir el examen de ingreso.}
Semanas atrás, el rector de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez, sostuvo que "si no hay una inyección de recursos extraordinarios es absolutamente imposible abrir la matrícula” y alertó que el ingreso irrestricto "atentaría contra la calidad de la enseñanza" luego de que un grupo de padres de aspirantes a ingresar a la carrera presentó un pedido de impugnación al reglamento de admisión 2020.
En el acto por los 70 años de la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria, el rector García le retrucó que "el ingreso irrestricto debe aplicarse en todo el ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán. La gratuidad y el ingreso irrestricto no dependen de un tema presupuestario, sino de una decisión política", cuando ponderó el decreto 29.337/49 firmado el 22 de noviembre de 1949 mediante el cual el entonces presidente Juan Domingo Perón estableció la enseñanza gratuita en las universidades nacionales.