Top

Fuerte repudio al legislador que juró por la memoria del genocida Bussi

Derechos Humanos

“Es peligroso, doloroso y muy provocador para los familiares de las víctimas”, reclamó la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia Érica Brunotto. Por su parte, el legislador Federico Masso adelantó que pedirá un llamado de atención para su par de Fuerza Republicana que juró por la memoria del represor Antonio Domingo Bussi.





El episodio de la jura del legislador de Fuerza Republicana Gerardo Huesen, quien optó por hacerlo en memoria del genocida Antonio Domingo Bussi al momento de asumir su banca el lunes, sigue generando el repudio de distintos sectores de la sociedad tucumana. Así como ayer referentes de la comunidad teatral tucumana y los integrantes del Frente Grande hicieron público su rechazo y exigieron la destitución del legislador bussista, hoy fue el turno de la Secretaria de Estado de Derechos Humanos de la provincia Érica Brunotto: “Es muy peligroso que figuras elegidas por el voto popular revindiquen el momento más oscuro del país”. Mientras que el legislador electo por Libres del Sur, en el frente Vamos Tucumán, Federico Masso adelantó que pedirá una cuestión de privilegio para que se sancione a Huesen.

“La justicia actuó, investigó y condenó a las personas que participaron del terrorismo de estado por genocidio y toda reivindicación de este tipo debe ser condenada y merece el repudio institucional. La historia de Tucumán está atravesada por el terrorismo de Estado. Esto es peligroso, doloroso y muy provocador para los familiares de las víctimas”, denunció Érica Brunotto en relación al juramento del legislador de Fuerzas Republicana Gerardo Huesen. A la vez que recalcó que los parlamentarios elegidos democráticamente “deberían tener el respeto que corresponde y no potenciar el negacionismo”. 

Brunotto se encontraba presente el lunes en el Teatro San Martín en el momento en que Gerardo Huesen pronunció su juramento, episodio que fue acompañado por el aplauso de parte de los asistentes a la ceremonia. En este sentido, aclaró que el aplauso no fue unánime: “No todo el mundo legitimó la jura con el aplauso, muchos hicimos silencio”. Para la funcionaria se trató de un momento repudiable: “En lo personal fue un dolor muy fuerte que alguien pueda reivindicar la memoria de un genocida porque todos los días estoy con familiares de detenidos desaparecidos, personas que todavía no saben cuál fue el destino de sus padres, madres, hijos y hermanos”. 

Anoche, a la hora de jurar como Secretaria de Estado de Derechos Humanos de la provincia, Brunotto tomó juramento por la memoria de los 30.000 detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. Según explicó, durante la presidencia de Mauricio Macri y la gestión Claudio Avruj al frente de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, se incrementaron las expresiones negacionistas respecto al terrorismo de Estado, se cuestionó el número de desaparecidos y se insistió en la denominada “teoría de los dos demonios” para legitimar los crímenes de lesa humanidad. “Ha sido un retroceso tremendo en materia de Derechos Humanos”, resaltó. 

En cuanto a la posible sanción que pudiera corresponderle al legislador bussista Gerardo Huesen por el acto de negacionismo que protagonizó, Brunotto explicó que desde la Secretaría de Derechos Humanos no pueden tomar medidas al respecto: “Como Poder Ejecutivo no podemos inmiscuirnos, lo que corresponde es que los legisladores planteen una cuestión de privilegio”

Por su parte, el legislador electo Federico Masso dio a conocer un comunicado en el que anuncia que pedirá una cuestión de privilegio en la primera sesión ordinaria de la Legislatura para solicitar un llamado de atención a su par Gerardo Huesen: “Reivindicar el terrorismo de Estado no es compatible con la democracia. Según la ONU, los crímenes de lesa humanidad, o crímenes contra la humanidad, engloban los actos que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, hablamos de actos inhumanos que atentan contra la integridad de las personas”.