Top

Anses dio de baja a 94 mil estudiantes del PROGRESAR: cómo volver a recibir el beneficio

Educación

La medida generó quejas por parte de miles de estudiantes que dejaron de percibir la ayuda económica del Estado. La quita afectó a 4 de cada 10 estudiantes que pertenecían al programa.

El Gobierno interrumpio miles de pagos del plan PROGRESAR. Foto: ANSES.





Anses dio de baja el beneficio de 900 pesos que 94 mil jóvenes de entre 18 y 24 años recibían en el marco del Plan PORGRESAR. La explicación oficial es que por un lado hubo una demora burocrática que hizo que 66 mil alumnos dejaran de cobrar la asignación y que, por el otro, 94 mil fueron dados de baja por no cumplir con las exigencias. Además, indicaron que aún restan revisar 90 mil casos. Se trata de estudiantes que, principalmente, cursan en un terciario o universidad –aunque también hay beneficiarios que van a la primaria o al secundario.

 “Todavía no se pudo pagar el último mes porque no habíamos terminado de verificar la regularidad de los estudiantes. Pero eso se regularizará en los primeros días de julio y se pagará retroactivamente lo que no se abonó”, explicaron al diario Clarín desde la Anses.

La Anses justificó la demora en la tardanza  de las universidades o institutos terciarios, que  deben informar al Ministerio de Educación sobre la situación de cada estudiante. El plazo vencía el 31 de marzo y hubo una prórroga hasta el 31 de abril. Sin embargo, la demora en la entrega de los datos continuó.

Cómo recibir nuevamente el beneficio

“En estos días, el Ministerio de Educación y Deportes ha vuelto a requerir a las jurisdicciones e instituciones de nivel superior (terciarios y universitarios) que verifiquen el cumplimiento de los requisitos académicos de los alumnos identificados como no-informados, a fin de remitir la información a la ANSES y habilitar los pagos pendientes de esta prestación. Si hubiera casos particulares no alcanzados por esta rectificación, la ANSES habilitará la vía de reclamo individual. Se estima que en los primeros días de julio estos casos recuperarán el cobro, incluyendo el retroactivo de mayo”, aclararon desde la web del organismo.  

Desde el organismo, indicaron además que el Ministerio de Educación y Deportes certifica por los alumnos de nivel superior, pero que para el nivel obligatorio, cada beneficiario realiza la acreditación de manera individual a través de la web u oficinas de la ANSES.

En cuanto a los beneficiarios del nivel primario, secundario, modalidad especial y FINES, indicaron que cada uno debe acreditar mediante el formulario PS.2.68 la escolaridad correspondiente al período agosto-diciembre de 2016.

Cómo hacerlo

La Anses indicó que el formulario debe estar completo con los datos personales de cada alumno y firmado y sellado por la institución educativa a la que se concurre.

Para presentar el formulario, se puede hacerlo de las siguientes maneras:

* Por Internet, ingresándolo a través de la sección Inscripción (dentro de la pantalla principal), opción Acreditación de Escolaridad.

* Personalmente en las oficinas de la ANSES, previa solicitud de turno aquí. En este caso, se toma como fecha de presentación la fecha del turno.

Para más información, los interesados pueden enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar al número gratuito 130.

Qué es el PROGRESAR

Se trata de un plan presentado en 2014  la por entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Se trata del “Programa de Respaldo a  Estudiantes de Argentina", que apunta a brindar una ayuda económica a los jóvenes entre 18 y 24 años de edad para que terminen la primaria, el secundario o para que sigan estudiando en el ámbito de la educación superior.