Top

La Madrid vuelve de a poco a la normalidad

TRAS EL DESASTRE

La tristeza y dolor se asentaron con fuerza en el sur tucumano. El panorama fue desgarrador, sin embargo y ante esta situación, la provincia se unió y dio batalla.





En los últimos años, en Tucumán se conjugaron todos los factores posibles para que las tormentas afecten a los ciudadanos del sur de la provincia: el desmonte que venía, y que viene avanzando de manera indiscriminada; la falta de obras para las infraestructuras de las zonas, los desbordes de los ríos y canales, entre otros.

La Madrid fue ciudad más afectada, literalmente quedo bajo el agua.  Sin embargo, la solidaridad y el compromiso de los tucumanos se hicieron presentes. A pesar del dolor, las familias, poco a poco, vuelven a sus casas.  

“No se salvó absolutamente nada, todo está perdido” por lo tanto “emocionalmente estamos muy mal, el agua se lo llevó todo. No obstante, hay que  agradecer a la gente de Vialidad Provincial que nos colaboró en todo momento y a los miles de tucumanos que se unieron para solidarizarse con el sur”, comentó Marcela, quien vive a una cuadra de la plaza principal de la localidad afectada, sobre calle Avellaneda.

Debido a la intensidad de las tormentas y el desborde del Río Marapa, La Madrid quedó sin agua y sin energía eléctrica. Los trabajadores de Aguas del Tucumán (SAT) siguen trabajando para rehabilitar el servicio. “Se trabaja en el reacondicionamiento y optimización del sistema de agua: está previsto que en el transcurso de esta semana se instale un nuevo equipo de bombeo para garantizar el normal funcionamiento del servicio”, afirma la empresa en un comunicado.

Para contener a los ciudadanos, el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) puso a disposición a equipos de médicos y enfermeros que destinaron sus esfuerzos para ayudar a los damnificados. Para cubrir las emergencias, colocaron móviles en tres lugares: dos en la ruta 157 y en la plaza del pueblo. La asistencia sanitaria se dio en diferentes etapas, de acuerdo a las necesidades de la población y con un gran grupo de voluntarios.

 “Estamos trabajando prácticamente 24 horas ayudando a la gente que necesita mucha contención”, sostuvo Gabriela, estudiante de enfermería.

Por otro lado, el hospital de La Madrid volvió a abrir y están atendiendo a la población. Los agentes sanitarios llegaban en bote, helicóptero o por tierra. Durante todo el fin de semana, los profesionales  evaluaron la situación de las personas para poder tratarlas debidamente.

“Nuestra prioridad son los pacientes crónicos o con discapacidad que puedan tener alguna complicación, al igual que los niños y las mujeres embarazadas”, destacó la ministra de salud Rossana Chahla.

Por último, y no menos importante, quienes también sufrieron de este temporal, fueron los animales. Es por eso, que más de 80 personas, entre ellos veterinarios, voluntarios y ONGs  conformaron un equipo de trabajo donde se concentraron especialmente en las mascotas de cada habitante. Los servicios que brindaron fueron vacunaciones, desparasitaciones y curaciones.

 “A través de cintas de colores (amarillo, rojo y verde) identificamos el grado enfermedad del animal. Tenemos instalada una base en la plaza principal, más cinco grupos que están encabezados por un veterinario, junto a auxiliares y voluntarios”. De este modo, “revisan al animal y si observan que está mal lo traen al tráiler. Trabajamos con mucho amor y continuaremos en la zona hasta que no quedé un solo animal sin atender”. Comentó  Cristian Ditieri, coordinador del Programa Tucumán Mascota