Top

Cientos de tucumanos donaron sangre para los niños con cáncer

SOLIDARIDAD

El 15 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Cáncer Infantil y el Ministerio de Salud organizó una colecta de sangre en la Plaza Independencia. Hubo masiva concurrencia.

Donantes. Fotografía de Comunicación del Gobierno de Tucumán.





Cientos de tucumanos donaron sangre para los niños con cáncer
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Cáncer Infantil y el Ministerio de Salud organizó una colecta de sangre en la Plaza Independencia. Masiva concurrencia.
Este 15 de febrero, en el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud organizó una colecta de sangre, plaquetas y médula ósea en la Plaza Independencia. La convocatoria fue masiva: “la comunidad está sensibilizada con ayudar al prójimo”, aseguró Federico Villafañe, director de Gestión Sanitaria del Siprosa.
Año a año se logra cada vez mayor alcance, según aseguró Graciela de Gorostiza, jefa de la división Banco de Sangre: “gracias a la actividad que aquí se lleva adelante, Tucumán cuenta con el centro más grande de aféresis de todo el Noroeste. Por eso vamos en busca del donante voluntario, de aquel que quiere donar para otro que no conoce”, aseguró. 
“El Día Internacional del Cáncer Infantil no es un día de lucha, es un día de apoyo”. Así lo aseguró Liliana Ramponi, representante de la Fundación Flexer en el NOA. La consigna de la fundación es “Ponerse la Camiseta”, tomar conciencia de que el cáncer infantil existe y puede curarse. 
“Cada actor social es importante en la vida de los enfermos de cáncer. Todos pueden colaborar y contener al paciente y su familia”, agregó. En este día de solidaridad, pidieron a la gente que salga de sus casas con una prenda blanca en señal de apoyo y que concurra a la plaza Independencia a donar sangre, plaquetas y médula ósea. 
En Tucumán, el Estado se hace cargo de todo el tratamiento, que se realiza en la Sala de Hemato Oncología del Hospital del Niño Jesús. Según Patricia Luna, jefa del área, ofrecen equipos multidisciplinarios y convenios con el Hospital Garrahan, a donde se derivan ciertos pacientes que requieren transplante de médula ósea. 
Liliana Ramponi, por su parte, pide reflexionar sobre la importancia de brindar un espacio para padres y niños que frecuentan el Hospital de Niños donde puedan jugar, desayunar, charlar e interactuar para amenizar la situación. 
“El solo hecho de poder compartir con otras mamás que pasan por la misma situación, escuchar otras experiencias en un ámbito más relajado que en una sala de espera, es muy importante. Sentir que desde nuestro lugar aportamos a que las cosas sean más fáciles para ellos es todo. Que sus hijos se sienten a jugar y no estén pendientes o pensando que van a pasar por una quimio o por un tratamiento, ese es nuestro mejor premio. Los chicos quieren volver, eso completa todo”, relató. 

Este 15 de febrero, en el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud organizó una colecta de sangre, plaquetas y médula ósea en la Plaza Independencia. La convocatoria fue masiva: “la comunidad está sensibilizada con ayudar al prójimo”, aseguró Federico Villafañe, director de Gestión Sanitaria del Siprosa.

Año a año se logra cada vez mayor alcance, según aseguró Graciela de Gorostiza, jefa de la división Banco de Sangre: “gracias a la actividad que aquí se lleva adelante, Tucumán cuenta con el centro más grande de aféresis de todo el Noroeste. Por eso vamos en busca del donante voluntario, de aquel que quiere donar para otro que no conoce”, aseguró. 

“El Día Internacional del Cáncer Infantil no es un día de lucha, es un día de apoyo”. Así lo aseguró Liliana Ramponi, representante de la Fundación Flexer en el NOA. La consigna de la fundación es “Ponerse la Camiseta”, tomar conciencia de que el cáncer infantil existe y puede curarse. 

“Cada actor social es importante en la vida de los enfermos de cáncer. Todos pueden colaborar y contener al paciente y su familia”, agregó Ramponi. En este día de solidaridad, pidieron a la gente que salga de sus casas con una prenda blanca en señal de apoyo y que concurra a la plaza Independencia a donar sangre, plaquetas y médula ósea

En Tucumán, el Estado se hace cargo de todo el tratamiento, que se realiza en la Sala de Hemato Oncología del Hospital del Niño Jesús. Según Patricia Luna, jefa del área, ofrecen equipos multidisciplinarios y convenios con el Hospital Garrahan, a donde se derivan ciertos pacientes que requieren transplante de médula ósea. 

Ramponi, por su parte, pide reflexionar sobre la importancia de brindar un espacio para padres y niños que frecuentan el Hospital de Niños donde puedan jugar, desayunar, charlar e interactuar para amenizar la situación

“El solo hecho de poder compartir con otras mamás que pasan por la misma situación, escuchar otras experiencias en un ámbito más relajado que en una sala de espera, es muy importante. Sentir que desde nuestro lugar aportamos a que las cosas sean más fáciles para ellos es todo. Que sus hijos se sienten a jugar y no estén pendientes o pensando que van a pasar por una quimio o por un tratamiento, ese es nuestro mejor premio. Los chicos quieren volver, eso completa todo”, relató.