Abogados laboralistas presentaron un amparo en la Justicia
Los letrados sostienen que el sistema judicial no está preparado para la inmediata aplicación de la nueva ley.

El escrito fue presentado esta mañana en Tribunales - Foto: Facebook Asociación de Abogados Laboralistas de Tucumán
La Asociación de Abogados Laboralistas de Tucumán presentó esta mañana un recurso de amparo ante el Juzgado de Conciliación y Trámite de Turno, luego de que la Corte Suprema de Justicia provincial diera por terminada la miniferia del fuero laboral y otorgara el visto bueno a la reforma procesal laboral, que rige a partir de este jueves.
El proyecto de reforma del Ejecutivo, que fue aprobado en una de las últimas sesiones de la Legislatura, establece la creación de la doble instancia en el fuero laboral mediante la Ley 8.969 que modifica a la Ley 6.204, vigente en los días previos a la Feria Judicial.
Desde la entidad que nuclea a los laboralistas sostuvieron que la reforma no tuvo en cuenta "la adaptación de la estructura judicial actual al nuevo procedimiento". Aseguran que la falta de condiciones para ejercer el Derecho Laboral en la Provincia, implicaría "una virtual parálisis del fuero". Además, denunciaron errores de redacción de la nueva legislación. "Prueba de ello es la feria judicial ordenada", explicaron mediante un escrito difundido a través de las redes sociales.
La demanda, que fue redactada por un equipo liderado por el letrado Ricardo Rivero, lleva la firma de la presidenta de la Asociación, Luisa Contino.
Los argumentos de los letrados
Cinco motivos movilizan a los abogados en contra de la inmediata implementación de la Reforma Procesal Laboral:
1.- La falta de estructura material edilicia y la falta de personal con experiencia en la materia a los fines de ser designados en los Juzgados a crearse.
2.- El tiempo que requerirá designar 8 jueces por el Consejo de la Magistratura. (2 vacantes de la primera instancia y 6 de los nuevos juzgados a crearse)
3.- La necesidad de adaptar en forma urgente el resto del articulado, debido a que la Ley 6.204 fue creada para funcionar con un proceso de única instancia.
4.- El perjuicio económico que implica para los letrados que ejercen la profesión de manera independiente la excesiva demora de los procesos laborales.
5.- El daño que ocasionará en las personas que recurren a la Justicia una eventual paralización y/o dilación de los juicios laborales. "No nos mueve ningún otro interés, únicamente que no se afecte la parte débil de la relación laboral, el trabajador, y se garantice el artículo 14 bis de la Constitución Nacional", sostuvieron.
Manifestación
El próximo lunes,a partir de las 11 de la mañana, abogados laboralistas protestarán frente al Palacio de Tribunales.