El "gordo" Saab ratificó al rector en su cargo: "Por el momento el Rector con todo el poder y la capacidad es el ingeniero Pagani"
El sempiterno secretario general del Rectorado confirmó que declarará como testigo en la causa por el Robo de la Ciudad Universitaria. En noviembre de 2023 eltucumano publicó toda la documentación contenida en el expediente UNT 1552/2005 que implica a Saab en el delito de falseamiento de la construcción de la Ciudad Universitaria de San Javier a cambio de un millón de dólares frescos de Minera Alumbrera ltd destinados a la campaña a gobernador por la UCR del entonces rector Mario Marigliano -ya fallecido-. Descargue el ignominioso contrato.

(Captura de video)
José Hugo Saab, sempiterno secretario general del Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), confirmó que está citado a declarar en calidad de testigo en el juicio oral y público por el Robo de la Ciudad Universitaria, luego de que se llegó a pedir su detención en el marco del expediente. En diálogo con su amigo Germán Valdez, se deshizo en elogios al Rector Sergio Pagani, a quien definió como "el mejor Rector desde la vuelta de la democracia" y le agradeció que "el ingeniero Pagani me enseñó a ser respetuoso de las autoridades que están", antes de anunciar que en 2026 se alejaría de la UNT.
En primer lugar, Valdez - conspicuo mensualizado del saabismo desde hace más de 20 años - le consultó por la audiencia preliminar en la antesala del juicio por el Robo de la Ciudad Universitaria a la UNT que comenzará el 27 de mayo, y Saab aclaró: "Lo sigo por los medios de comunicación, ya que yo en ese juicio solo voy a ser citado en carácter de testigo, por pedido de una de las partes, creo que el abogado del contador Luis Sacca, que me puso en la lista de testigos". En junio de 2023, el Fiscal Federal General de Tucumán Gustavo Antonio Gómez, solicitó al Tribunal Oral Federal que proceda a la detención de Saab, del director de Asuntos Jurídicos Augusto González Navarro y de la exvicerrectora de Cerisola, María Luisa "Pini" Rossi de Hernández.
"Creo firmemente en la Justicia y que esto va a llegar a buen término. Me pareció raro que me involucren algunos medios digitales en un proceso en el que tengo absolutamente nada que ver, me parece raro además porque en esa gestión a mí me pidieron la renuncia. Quiero hacer la salvedad que no fue el ex Rector Juan Cerisola, con quién mantenía una excelente relación y siempre se comportó como un caballero para conmigo y trabajamos mucho tiempo juntos, sino su entorno. Tuve serias dificultades con su entorno y me pidieron la renuncia", explicó.
En ese sentido, el hombre que encarna el brazo político del Rectorado sostuvo que "mal podría yo estar involucrado en un tema que intentaron, reitero, periodísticamente involucrarme y un fiscal que en tres oportunidades la cámara rechazó este tipo de acusación que no tiene sentido". Luego, insistió en que "me dolió mucho porque tengo familia, estos titulares de pedido de captura".
Hablando de pedidos de captura, Desde el 2007 visualizan con chaleco policial a Juan Cerisola, Hochi González Navarro y "el gordo Saab" de acuerdo a la portada del suplemento Nuestra Universidad - diario elperiódico de Tucumán Domingo 24 de junio de 2007. El suplemento estuvo dirigido por tres prominentes universitarios: Roberto Pipo Pucci, Eduardo Rosenzvaig -ambos fallecidos- y Luis Marcos Bonano.
"Saben adónde trabajo, adónde vivo, adónde desayuno los días domingos, por ahí lo cruzo a usted caminando; así que me parece todo muy raro y traído de los pelos. Confío plenamente en la Justicia. Jurídicamente es una aberración y más una aberración viniendo de una persona importante dentro del esquema de la Justicia, que salga con esto de pedido de detención que se hagan eco estos medios", desafió.
Respecto del Fiscal Gustavo Gómez, Saab arremetió: "Él hizo tres presentaciones: la primera fue rechazada por el juzgado Número Uno; la segunda, pidió una ampliatoria, fue rechazada por la Cámara; y hay otra tercera presentación involucrando a tres personas, pero bueno, los titulares decían Saab, la ex vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán y el director de de Asuntos Jurídicos y que no hay ningún proceso previo, no estamos involucrados, no estamos citados más que en carácter de testigos en este juicio megacausa que espero que llegue a buen término y se deslindan las responsabilidades y si hay culpable que sean condenados".
Según pudo dar cuenta eltucumano.com, en noviembre de 2023, toda la documentación contenida en el expediente UNT 1552/2005 que publicó eltucumano implica a Saab en el delito de falseamiento de la construcción de la ciudad universitaria a cambio de un millón de dólares frescos de Minera Alumbrera ltd destinados a la campaña del entonces rector Mario Marigliano -ya fallecido- a gobernador por la UCR, y también
La aparición de la firma de José Hugo Saab en el expediente 1552 (que a su vez contiene un contrato secreto con Minera Alumbrera Ltd firmado por Marigliano y Julian Rooney el 30 de noviembre de 2005 por un millón de dólares) lo compromete en el falseamiento de la Ciudad Universitaria que ordena construir la Ley 14771 en San Javier -artículo 18 inciso b- "de acuerdo a los planos ya aprobados" ha activado todas las alarmas en el rectorado. Otra prueba de lo que la Justicia Federal ya no puede seguir ocultando a los tucumanos después de una década de encubrimientos.
La firma de Saab que lo involucra directamente en el expediente 1552 que originó el robo de la Ciudad Universitaria de San Javier a la UNT.
El ignominioso contrato de cesión de derechos que le hizo Marigliano a la minera británica (que los lectores pueden descargar aquí) resultó una maniobra delictiva con disfraz burocrático que fue ocultada en la UNT deliberadamente y por años, sustraída de la mirada de los organismos de control (AGN, SIGEN, UAI) como ocultada a la “investigación” del fiscal Federal Carlos Brito. (Nota de la R: sin duda alguna que ocultar un expediente clave como el 1552/2005, al igual que ocultar y secuestrar los más de 2700 planos del proyecto al que refiere la ley YMAD, sólo pudo y puede ser ocultado de la Justicia Federal por alguien con mucho poder dentro de la administración de la burocracia de la UNT - José "el gordo Saab" lleva 40 años como jefe de la burocracia de la UNT-).
En la entrevista de hoy con Germán Valdéz - mensualizado de Saab desde hace más de 20 años- el sempiterno "gordo saab" se refirió a su gestión a la par del Rector Sergio Pagani: "Más que como secretario general, creo que ha sido un gabinete y un Rectorado que ha trabajado en primer lugar produciendo debates internos muy interesantes. Nosotros acabamos de tener una elección de medio término, que usted bien lo sabe, se cambia todo el Consejo Directivo de las unidades académicas y se elige la semana que viene el Consejo Superior sin ningún tipo de inconveniente, con debates muy fructíferos, con una paz dentro de la Universidad Nacional de Tucumán como hace mucho tiempo no se veía".
En ese marco, enumeró: "Con ampliación en el marco de la oferta académica, gracias a un acuerdo con el gobernador de la provincia contador Osvaldo Jaldo en cinco municipios llevando carreras universitarias; con un trabajo con el Ministerio de Salud en lo que respecta al dengue y a otras problemáticas de nuestra provincia; con trabajo con el Ministerio de Seguridad por ejemplo en ciudadanía digital con problema tan preocupante como es esto de los jóvenes y sus peleas callejeras y la influencia de las redes sociales en dichos jóvenes".
"Estamos trabajando en armonía posicionando la Universidad Nacional como la quinta Universidad en el país, no solamente en temas presupuestario, que está totalmente asegurado el funcionamiento de nuestra universidad sin recibir aumentos hace mucho tiempo de parte del Gobierno de la Nación, pero tenemos un diálogo fructífero con el gobierno nacional con el subsecretario de políticas universitarias, el Dr. (Alejandro) Álvarez; estamos ya en el Consejo Interuniversitario Nacional a través del ingeniero Pagani", detalló, valorando el diálogo con el Gobierno de Javier Milei en un contexto de desfinanciamiento de las Universidades que parece no afectar a la UNT.
A continuación, Saab reflexionó: "Creo que la gestión de un secretario es simplemente aquella gestión que le encomienda el Rector de la Universidad que tiene que llevar adelante. Así que yo soy un agradecido, y lo he dicho en reiteradas oportunidades, y eso que he sido muy amigo del contador Marigliano: creo que este Rector Sergio Pagani es el mejor Rector que tuvo la universidad en la democracia".
El legado "amigo" de Marigliano
En efecto, el expediente 1552/2005 contiene la resolución HCS 2251-005 por la que el Consejo Superior de la UNT -adicto a Marigliano como ahora es adicto a Saab, a pura a-dicción) dispuso “Autorizar al Sr. Rector a dar trámite al procedimiento y celebrar los convenios necesarios para el cobro ante la Empresa Minera Alumbrera por la suma equivalente de un millón de dólares (U$S 1.000.000)” (SIC), considerando que los Directores Rodolfo Campero y Héctor Ostengo “han concretado ante las autoridades de Minera Alumbrera y en el seno del Directorio de YMAD, gestiones orientadas a la obtención de un anticipo de utilidades por las un millón de dólares (U$S 1.000.000), con destino a obras publicas Universitarias en ejecución y /o proyectadas en el presente periodo” (SIC).
En efecto, el precio del contubernio pergeñado entre Rodolfo Martín Campero y los directivos de Minera Alumbrera (publicada confesión del doctor Benito Garzón en el diario La Gaceta ) se camufló a los pocos días con un estrafalario convenio de “anticipo de utilidades” por USD 1.000.000 (un millón de dólares estadounidenses) que Rodolfo Martín Campero – en su doble rol de gerente de Minera Alumbrera SA y al mismo tiempo representante de la UNT en Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) – consiguió para su correligionario Mario Marigliano, entonces rector de la UNT, quien ya se aprestaba a ser candidato a gobernador por el radicalismo tucumano a al dejar el rectorado al que manejaba como un comité.
Es aquí donde tiene lugar la primera Falsificación Documentada de la construcción de la Ciudad Universitaria de San Javier contra la UNT ya que ese millón de dólares – adelantados directamente desde la empresa minera al rectorado de Marigliano-, se otorgó delictiva y dolosamente citando como marco del artículo 18 inciso b) de la vigente ley 14.711 que ordena repartir el 40% de las ganancias de la minera YMAD en favor de la UNT para la construcción de la Ciudad Universitaria en San Javier de acuerdo a los más de 2700 planos hallados por eltucumano.com en 2023 en la planoteca del rectorado, elaborados por la UNT en 1948. Esto hace cómplices especialmente a todos los miembros integrantes del Consejo Superior de la UNT del año 2005 por la falsificación y robo de la Ciudad Universitaria contra la Universidad Nacional de Tucumán acreditada en la resolución HCS 2251-005.
Según se comenta aún hoy en el rectorado la decisión de sacrificar el proyecto ciudad universitaria obedeció al antiperonismo visceral de los ex rectores radicales Ostengo Campero Marigliano y Cerisola.
Aunque en el velatorio público de Marigliano, el gordo Saab se reivindicó su heredero:
"Con la voz quebrada, Saab le dirigió unas breves palabras. Agradeció la presencia de la familia y reiteró que no sólo fue un gran rector, sino una extraordinaria persona. “Tus mosqueteros vamos a seguir estando, más allá de los caminos que hemos ido tomando cada uno. Vamos a seguir acompañándote y poniendo en práctica todo lo que nos enseñaste”, reseñaba La Gaceta.
Ante su empleado de prensa, Saab encendió su modo adulador profesional y no dudó en proferir: "Para mí es el mejor Rector que tuvo la Universidad Nacional de Tucumán en democracia desde el '83 para acá; valoro el mérito de Mario Marigliano, que en una crisis fue un gran conductor en las tormentas, acuérdense que pasaban varios presidentes de la Nación y nosotros sobrevivimos en la Universidad, pero el clima de trabajo, la armonía con que ha logrado el ingeniero Pagani, la impronta que lo dio a lo académico el ingeniero Pagani, la libertad de acción, la recuperación de las tierras usurpadas en Horco Molle y en San Javier, son políticas que ha instrumentado el rector Pagani como política pública de la Universidad Nacional de Tucumán", celebró.
Tras esas loas, Saab anunció que se despediría de la UNT con la salida de Pagani y tras 40 años de servicios: "Cuando nos vayamos dentro de 2 años estas políticas van a quedar: la defensa irrestricta del patrimonio universitario; la transparencia en los actos de gobierno a través de la la página Más Pública; la transparencia de formar una comisión para, como dijo el exrector Cerisola, vea de qué se trata lo que han encontrado, hay tres planos y los demás son láminas ; la transparencia del ingeniero Pagani de enviar notas a la cámara de Diputados de la Nación y el Senado de la Nación preguntando si había planos aprobados cuando se discutió la ley que dice en base a planos aprobada y la respuesta del Senado y de la Cámara de Diputados certificada ante escribano público es 'no hay nada'".
"Es decir debatieron, debatieron en función de algún proyecto de alguna lámina que le han acercado y han puesto 'en base a planos aprobados'. De todas maneras, esto es una primicia que le estoy dando a usted, se ha conformado una comisión de expertos de ingeniería y de arquitectura en donde están analizando y restaurando todo lo que se encontró. Fue esta gestión que no la ocultó, sino todo lo contrario, se está restaurando y se está poniendo y va a ser un informe completísimo al honorable Consejo Superior una vez que asuman la semana que viene sobre esto que se ha encontrado", remarcó.
Enredado en un nudo gordiano, respecto de los planos de la Ciudad Universitaria, que fueron localizados por eltucumano.com tras años de negación y ocultamiento, indicó: "Los únicos tres tengo entendido, en base a lo que van encontrando, los únicos tres planos que se pueda decir son plano para ejecutar una licitación son las obras que están. El acueducto, la parte del funicular y el monoblock, lo demás no hay planos. El hospital la cancha, nada, nada, hay láminas... láminas no son plano ni siquiera en condiciones de llamar a licitación. Pero además hay cerca de 2000 láminas, cosas que han encontrado y que se están analizando una por una y restaurando porque algunas estaban rotas".
"Imagínense la época, y además son algunas posterior a la discusión de la ley, es decir que no tiene asidero esto de que estaba todo listo, sino el ingeniero (Eugenio Flavio) Virla en la década del '60 en lugar de haber hecho el Centro Herrera hubiese seguido en San Javier", remató.
En ese sentido, abogó por la hipótesis de Pagani respecto de al inviabilidad del proyecto que soñó el Rector Horacio Descole y que fuera respaldado por Juan Domingo Perón y el radical Arturo Frondizi: “¿Usted cree que una Universidad para 80.000 estudiantes, 10.000 docentes y no docentes puede funcionar allí? ¿Usted cree que el tema que en esa época no existía que es el tema del medio ambiente, hoy podríamos hacer algo en el cerro tucumano? Entonces es una discusión más bien que tiene otras características, no una característica de aportar claridad, creer que todo el mundo universitario que funciona tan bien y trabaja por el bien de la provincia y de la Universidad sosteniendo una Universidad pública quieren mancharlo y esto no lo podemos permitir no lo podemos permitir porque como les reitero el ingeniero Pagani puso a la luz todo todo".
Para finalizar, Saab recodó que Pagani "no tiene reelección, va a cumplir su segundo mandato porque el primero se lo toma cuando fue vicerrector; es por fórmula, por consiguiente no tiene reelección", y confirmó que "hay muchos" posibles sucesores.
Con una anécdota, graficó sus aprendizajes de Pagani: "Yo aprendí también esto del ingeniero Pagani, el respeto por la autoridad. Nosotros hace dos años, le cuento una anécdota: le pregunté yo si iba a ser o no candidato, era enero y las elecciones eran en mayo y lo veía que no se movía, que no caminaba por la Universidad y me estaba desesperando".
"Y ahí me dio una gran enseñanza: no iba a mover un dedo mientras el ingeniero (José) García, que era el Rector, esté como Rector, porque sería faltarle el respeto. Y eso me enseñó el ingeniero Pagani a ser cauteloso, a ser respetuoso de las autoridades que están", manifestó.
"Y por eso yo voy a trabajar con él y a la par de él hasta el último día y esto sí, nos vamos a ir juntos de la Universidad porque creo que también hay períodos que hay que terminarlos y hay que cerrarlos. Y les soy muy sincero, yo con el ingeniero Pagani tengo una relación de mucho cariño, pero además siento que él me enseñó demasiadas cosas que a pesar de ser un hombre ya grande y con mucha calle no la tenía ", confesó.
El respetuoso de Pagani le puso fecha de caducidad y lanzó el baile de las prebendas y candidaturas y ambiciones -docentes y no docentes- en la locademia saabista: "Y esta es una de ellas, este respeto por el Rector que está en funciones. Entonces cuando me van a hablar algunos quieren ser candidato le decimos 'esperemos hasta marzo de dentro de dos años del 2026' y ahí hablemos".