Amaicha, más cerca de tener una planta de energía renovable
El Gobierno firmará un memorándum con la empresa francesa que se encargará de la instalación y explotación de la misma. Las obras comenzarían en 2019

Apuesta a las energías renovables. Imagen ilustrativa
El Gobernador de Tucumán firmará un Memorandum de Entendimiento con el presidente de la empresa francesa Neoen, Romain Desrousseaux y el cacique de la comunidad indígena de Amaicha del Valle, Eduardo Nieva como un nuevo paso en el camino de la instalación de la planta generadora de energía fotovoltaica..
La ceremonia se realizará hoy a las 11.45 en el salón Blanco de la Casa de Gobierno.
El proyecto se presentó la semana pasada en la sede de Gobierno. El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, hizo un análisis del beneficio que traería la instalación de la empresa francesa.
“Teniendo en cuenta la nueva central de YPF de 280 megas y los 100 de la Central Independencia, si esta obra se concluye y esperamos que así sea, estaremos generando 1.600.000 megas, lo cual implica casi cuatro veces el total del consumo base de Tucumán y dos veces el consumo pico. Eso nos deja en una situación privilegiada como fuertes exportadores de energía para todo el país”, señaló. Además, el proyecto de Amaicha será el desembarco de esta empresa en Argentina e implicará una inversión de US$ 250 millones.
Recientemente, además, la empresa firmó, además, una carta de intención con el cacique de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, Eduardo Nieva, en la que acuerdan evaluar el proyecto en base a la significación para los principios que sostienen los pueblos originarios: el cuidado de la ecología y el medio ambiente.
Según detallaron desde el Gobierno, la central fotovoltaica se construirá en un terreno de 620 hectáreas, localizado sobre la ruta 357 que conecta Amaicha con Santa María.
Para la fase de instalación de la planta de energía, la empresa estima que contratará entre 400 y 600 personas de Tucumán. Los trabajos correspondientes a esta etapa llevarán, por lo menos, 18 meses, según estimó la semana pasada el representante legal de Neoen, Hugo Martínez.
“La idea es que la planta comience a operar a mediados de 2019”, adelantó. Para el mantenimiento, Neoen prevé la contratación de unas 50 personas. “La vida útil de un panel solar oscila entre 25 y 30 años. Con lo cual, el mantenimiento, en principio, se extenderá durante estos años”, detalló el representante de la empresa.