Tucumán ofreció el mejor salario docente del país
Según un relevamiento, el aumento del 23% propuesto por el Gobierno provincial es el más alto de la Argentina. Las otras provincias ofrecen entre un 10% y un 18%.

Paritarias. Fotografía del Ministerio de Educación.
El Gobierno tucumano ofreció el 23% de aumento a los docentes, la mejor suba salarial del país, en medio de una situación agitada en que las paritarias frenan el inicio de las clases.
El porcentaje surgió ayer, luego de la reunión que mantuvo el Frente de Gremios Docentes con los ministros de Educación, Juan Pablo Litchmajer; de Gobierno, Justicia y Seguridad, Regino Amado, y de Economía, Eduardo Garvich. Además, se aclaró que el aumento se realizará en tres partes: 12% en marzo y 11% en septiembre, con una cláusula gatillo sujeta a la inflación.
Le sigue en el ranking Santa Fe (19%) y cinco territorios con la propuesta del 18%: Buenos Aires, CABA, Entre Ríos, Catamarca y Corrientes. Mendoza y Río Negro ofrecieron el 17%, Salta el 16%, Jujuy el 10%, Chubut $2.750 en dos partes. Córdoba, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, La Pampa, San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco y Misiones no presentaron propuestas. Formosa, por su parte, no tiene negociación paritaria. Así lo demostró un relevamiento realizado por el sitio Cadena3 y difundido por la Secretaría de Comunicación Pública de la Provincia.
El caso de San Luis
En el caso de los docentes puntanos, el aumento total será del 45,3%: un docente sin antigüedad con 40 horas cátedras cobraba hasta febrero $15.816, pero desde marzo tendrá a su disposición $19.816, a partir de julio $21.397, y en septiembre $22.979. Aquí cabe aclarar que el plantel de maestros en San Luis superan los 11.000 en tanto que Tucumán tiene casi el triple, llegando a los 40.000 maestros y profesores.
Problemática
Marcos Peña, Jefe de Gabinete de Nación, aclaró que las paritarias se realizarían a nivel provincial. Es por esto que las autoridades gubernamentales y gremiales de Tucumán se reunieron tres veces en el último mes con el fin de llegar a un acuerdo.
Ayer, luego del último encuentro en el que se ofreció el aumento del 23%, el ministro de Educación se mostró optimista: “La reunión fue positiva porque se avanzó y nos lleva al final del camino que es coincidir en un entendimiento que sea sostenible en el tiempo, para los docentes, profesores, padres y sobre todo que los chicos estén en la escuela”, indicó el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, al finalizar el encuentro.
Si los gremios aceptan, se prevé que las clases inicien el 8 de marzo para todos los sectores.