Después de diez años, la Justicia reconoce que la Alumbrera contamina
La denuncia fue efectuada en 2006 y por primera vez, una sentencia de un Juez provincial condena a la empresa a recomponer a la sociedad por los daños ambientales.

YMAD y Dique de Cola. Imagen de Google Maps.
Era 2006 cuando los hermanos Carlos y Antonio Aranda realizaron una denuncia contra la empresa minera Alumbrera Ltda. y al Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD) por contaminación en Concepción y Alpachiri. Recién este 29 de diciembre, la Justicia tucumana falló en contra de la empresa.
“La sentencia que fue realizada por el juez civil de la II Nominación Eduardo Dip Tártalo del Centro Judicial Concepción es clarísima: Minera Alumbrera contamina. Es un fallo ejemplar y sienta una jurisprudencia histórica en nuestra el país”, explicó Carlos Aranda a Primera Fuente.
“Nosotros estamos tranquilos, luchamos contra un monstruo que tenía a su disposición medios de comunicación, dinero, contactos políticos y más de 40 abogados contra nosotros dos. Aún así, ganamos la pelea”, agregaron los hermanos.
La sentencia ordena que la empresa “realice todas las acciones necesarias para la recomposición integral de los daños ambientales causados por la actividad que desarrolla, hasta la total desaparición de los agentes contaminantes del suelo y del aire, de las aguas superficiales y subterráneas, acompañando las pruebas necesarias al efecto”.
Entre ellas, reponer las áreas deforestadas y sin vegetación a causa de la apertura de caminos, calles, locaciones, picadas, zanjas, canteras, mineraloductos, entre otros. Además, deberán realizar estudios sobre el agua de los ríos que cruza el mineraloducto en Tucumán desde 1999 y que acredite haber formado el fondo de restauración ambiental previsto por ley.
En el mismo fallo, el Juez aconseja al Ministerio de Salud de la Provincia la realización de un relevamiento actualizado de impacto tóxico sobre las cuencas de los ríos Medina, Chirimayo y Gastona, para detectar enfermedades que guarden relación directa con la contaminación del agua de la zona y brindar la atención necesaria.
La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT-SAPEM) también deberá realizar un informe sobre el estado del servicio de agua potable de Concepción y proyecciones para mejorar el servicio.