A partir de las 22 hs en Santos Discépolo todo el rap en una velada especial para la escena hip hop de Tucumán. Entrevista por Jerónimo Cipriani
Esta noche The Yulians presenta BACKGROUND en Santos Discépolo. A partir de las 22 hs se abren las puertas para un show especial y con una banda de lujo en compañía del joven rapero tucumano. El artista adelantó la fecha y cuenta a fondo su nueva etapa musical junto a músicos de carne y hueso en el escenario.
¿Cómo salió lo de armar la banda para los vivos?
Yo estaba haciendo mi segundo disco, este que estamos por presentar, junto con ALLBARDO1 y Sebas Castro. Nació todo en base a que yo estaba laburando con ellos dos. Un día les dije que uno de mis grandes sueños era presentar mis canciones con banda, porque yo sentía que había algo dentro de la música que estábamos haciendo, porque se estaba haciendo un disco con muchos instrumentos tocados, sobre todo lo que es violas y teclados. Yo decía que había muchas canciones mías de antes que podían ser reversionadas con banda, sentía que podía estar buenísimo. En ese momento ni siquiera se sabía si el Ril Fella tocaría con banda. Nosotros íbamos a tener una fecha con banda antes en la Magic, antes de la que tuvimos en noviembre. Se canceló porque pasaron algunas cosas, pero hubiésemos sido los primeros en presentarse con banda. Yo convoqué al batero, Juanjo Busnelli y Seba, que está en los teclados, se encargó de traer a Juanchi Brizuela para una viola y a Nico Navarro para el bajo. El otro guitarrista es ALLBARDO1.
¿Cuándo fue la primera fecha con la banda?
El 20 de noviembre, creo. Ahí apenas salió el disco ya. Salió el 30 de octubre y a las dos semanas ya estábamos presentando la banda. Fue una locura. Antes habíamos tenido como una prueba piloto. Habíamos tocado en San Javier en el septiembre musical. Ha sido raro porque era como un festival de folklore: Habían como 300 personas, mucha familia. Las señoras viéndonos tocar a nosotros estaban todas con cara de —bajen estos tipos. Pero buena experiencia, sí. De hecho después de nosotros tocaron Los Avelinos Toda una experiencia. Necesitábamos esa prueba piloto, porque nosotros veníamos ensayando. La banda surgió en abril y hasta septiembre hemos ensayado. Hemos tocado tres temas, pero teníamos pensado cinco temas. No hemos llegado porque se cortó el sonido en un momento o hubieron algunos quilombos.
La fecha que tocaron en febrero en Sr. Montero estuvo muy buena. Te vi conectado y la gente estaba prendida.
Para mí es importantísimo que los raperos transmitan mucho. Yo lo trabajé muchísimo. Me pasó algo cuando presenté mi primer disco en 2023. Lo presenté todo con pista. Cuando terminé de hacer el show y todo salió todo bien, me di cuenta de que para mí eso que había hecho no estaba bueno. Un poco armé la banda porque a mí no me gustaban mis presentaciones en vivo. Sentía que más allá del dinero y de que obviamente muchas veces que te van a tocar en vivo tus amigos, familia o gente que te conoce, sentía que no era redituable. Por el hecho de que la gente se movilice y pague una entrada para que yo le entregue un show con pista. Por más de que yo no me pueda desenvolver en el escenario, por más de que incluso suene bien. Quería armar la banda porque sentía que tenía que brindarle algo más a mi propuesta en vivo. Sentía que la banda era algo que me iba a resolver un montón de esos problemas. También laburé mucho en los ensayos al hecho de mirar más al público, de darle más incisión a lo que estoy diciendo y no estar como en automático siguiendo una pista. Yo admiro mucho los raperos que tocan con pista porque hay que generar un escenario solo. Veo, por ejemplo, a raperos como el Maze 2K que son artistas que tienen sus estudios de teatro. Tienen su herramienta propia y está buenísimo y es admirable como ellos pueden llenar el escenario solos. A mí me costaba mucho me empecé a despreocupar un poco de esas, porque al escenario lo llenás con la banda, y cada integrante tiene sus cosas. Me generó muchísima más confianza en el sentido de que estoy diciendo esto en alguna canción y estoy a haciéndolo de esta manera. Tengo que hacer que la otra persona conecte. Tengo que vivírmela dentro del escenario. Tengo que dar un show, un espectáculo. Creo que lo que nosotros queremos hacer con la banda es que nuestros shows no se planteen como tocadas, sino como recitales. El recital es todo una cuestión, hay todo un laburo dentro de los ensayos. No tomo a las “tocadas” como algo improvisado, depende como uno lo vea. Más allá de que sean shows de treinta minutos, un poco más, un poco menos, generar todo una experiencia. Hay gente que no tiene dinero y que hace un cierto esfuerzo para llegar al recital y un montón de cosas más. Queremos hacer valer ese dinero, para entregarle algo a la gente en estos momentos que son medio complicados. Como artistas tenemos una llegada distinta para generar críticas.
Hoy de alguna manera se presenta oficialmente el disco. A pesar de haber tocado en la Magic justo después de publicarlo, hoy lo hacen oficial.
La Magic fue muy importante para nosotros porque ahí nos dimos cuenta de qué pasa y qué onda con la banda. Cómo es el feedback con nuestra música. Fue muy importante porque nos ganamos muchísima confianza. Yo no tocaba como hace un año más o menos. Y antes del show de la Magic estábamos con nuestras dudas de si estábamos reversionando demasiado las canciones, y si deberíamos buscar un sonido más parecido al del disco o de las canciones que ya estaban publicadas. Ahora para Santos Discépolo tenemos más tiempo de ensayo, estamos mucho más aceptados. Hay por lo menos 10 canciones que no hemos tocado en la Magic. Con invitados. Hay toda una propuesta acorde al contexto que es presentar un disco. Estamos listos para eso, tenemos muchas ganas de mostrar toda nuestra propuesta musical. Desde las canciones más introspectivas, las canciones más de joseo, las que son más bailables o las más tranquis. Todas nuestras facetas en un show largo de una hora y cuarto más o menos. La mixtura de poder adaptar las canciones de una manera mucho más progresiva, mucho más metalera y mostrar todo nuestro background.
¿Cómo compone The Yulian?
No sale de una cosa rutinaria, sino más bien de algo que surge de la nada, para mí. Para mí eso es fundamental, es mi manera de elaborarlo.
En algún momento llega la inspiración, pero después tenés que trabajar a lo loco.
Sí. Después llega un momento donde le estás haciendo la canción y ya la escuchaste 60.000 veces y el día que sale ya no te gusta. Me pasó con el disco, yo vengo haciendo este disco hace un año y medio cuando salió el disco yo estaba harto. Harto de los temas. Después venía uno y me decía, –Este está buenísimo–, y yo como en plan –no me gusta nada de lo que dije ni nada”. O por ejemplo, he ido a eventos de rap en donde los DJ a veces ponen los temas del disco y a mí me da un toque de cosa. También porque como lo podría hacer hoy y esas cosas. Son cosas de proceso, son cosas que uno también. Yo respeto mucho eso, pero trato de no escuchar mis canciones después de que las saco porque. Igual respeto el Lautaro de hace un año al que le pareció que eso estaba buenísimo. Entiendo que soy muy joven, tengo 21 años recién cumplidos. Mi primer disco lo he hecho con 16 años y lo saqué con 18. Respeto mucho esas cuestiones porque siento que todo es muy cambiante. Voy a crecer el día de mañana y voy a tener otra forma de ejecutar mi música, otra forma de rapear, incluso capaz que ni rapeo, capaz que haga otra cosa, capaz que ya ni siquiera hago música y me meto en otro lado del ámbito de la música. Yo voy a hacer música hasta que sienta que sirve de algo o que por lo menos sirve para mí. Yo siempre he hecho la música que quería escuchar. Al disco Background lo planteé siempre como un disco mainstream, por una cuestión de que es un disco que no tiene tantas metáforas, algo mucho más directo y sonidos mucho más limpios. Toda una cuestión que tiene más que ver con esa búsqueda de hacer un disco largo, más escuchable, que ya es un disco súper de nicho con sonidos súper sucios así, cajas eh saturadas, cosas así, que están muy de moda hoy en día en el rap. Lo planteé así al disco porque sentía que había muchas datas ahí. Entonces, por eso también le puse background. El disco tiene canciones que capaz tienen temáticas un poco más introspectivas, que hablan mucho más de dónde vengo, de qué proyecto, qué cosas me molestan, qué cosas me gustan y son como diferentes Yulians en el disco. Es lo que conforma mi vida, mi ser artístico. Nunca lo planteé como un disco conceptual, pero sí le había dado esa idea de que más allá de lo sonoro, más allá de la combinación de género, más allá de esa búsqueda de que sea una un disco muy versátil, también tenía su cuota conceptual dentro de lo lírico, dentro de esa búsqueda. Es un disco personal.
Recomendános algo de rap tucumano para cerrar
LA CARA DEL NORTE. La junta de no sé cuántos raperos, con no sé cuántos productores, con no sé cuántas cosas, esa junta fue histórica. Hoy es algo muy reciente, capaz que nosotros dentro de la cultura no lo dimensionamos tanto, pero en unos años, es impensado juntar a esa cantidad de jugadores. Es un proyecto donde también se suma todo lo que es la escena rapera en todos sus épocas, están los más OG's, los de la nueva generación, hay raperas mujeres que las rompen también. Entonces, es todo un proyecto que creo que hay que destacarlo.Otra canción que para mí me representa mucho, creo que para muchos raperos, es “Marihuana y Seda” de Ril Fella. Es una de esas canciones que están ahí siempre. Me gusta mucho una canción del Colu que se llama “En un yate”. Voy a recomendar una canción del artista que va a abrir el show, Sphinge. Se llama “En Ambiente”, con Paula. Temazo. También voy a destacar a Dirty Coke. La canción STUNT con C.FAQU. Quiero destacar el dembow en Tucumán. Está creciendo un montón. He visto que por ejemplo Miguel Yassir, a los chicos de Lúcuma, decir que la capital de Dembow en Argentina es Tucumán.