El FICY 2024 arrancó su novena edición este martes y dura hasta sábado, organizado por la Secretaría de Gestión Cultural y Gestión Educativa a través de la Jefatura de Medios Audiovisuales. Mirá la programación completa. ¡Entrada libre y gratuita!
Foto: Municipalidad Tafí Viejo.
El Festival Internacional Cine de las Yungas (FICY 2024) tendrá tendrá su novena edición entre los días 5 al 9 de noviembre en la ciudad de Tafí Viejo organizado por la Secretaría de Gestión Cultural y Gestión Educativa a través de la Jefatura de Medios Audiovisuales. Su propósito fundamental es brindar un espacio donde los saberes y prácticas del cine actúen como una estrategia para sensibilizar sobre la conciencia ambiental y promover acciones concretas en el cuidado y la preservación de nuestro ambiente. Esta mañana y esta noche, el gran Víctor Laplace protagoniza el primer día.
En su novena edición el FICY realizará articulaciones con diversas instituciones como escuelas y colegios de nivel primario y secundario, educación de jóvenes y adultos, asociaciones que nuclean a productores audiovisuales, la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión (EUCVyTV), el Centro Universitario de Producción Audiovisual (CUPA), convoca a realizadores, cineastas, actores y directores de cine, estudiantes y organizaciones ambientalistas como Sur Ambiental Org. Socio Ambientalista (SASA) y Jóvenes por el Clima Tucumán.
Además se propone generar vínculos con importantes festivales a nivel nacional e internacional. Este año nuestro festival invitado es el Patagonia Eco Film Fest - Festival Internacional de Cine Ambiental (PEFF). Este prestigioso festival participará en el FICY 2024 con la proyección de cortos audiovisuales ambientales. Por otra parte, en conjunto con la Asociación de Productoras Audiovisuales de Córdoba (APAC) se brindará la mesa panel Cine Ambiental y Producción Sustentable con la participación de alumnos y alumnas de la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la UNT.
En su Competencia Internacional Nina Velardez, el festival realizó una convocatoria abierta a cineastas, realizadores y productores audiovisuales de los países que comparten el bioma de las yungas a participar de PAÍSES YUNGAS para visibilizar y destacar el papel crucial de las yungas, una de las áreas más biodiversas del planeta, promoviendo a través del cine su preservación frente a los actuales desafíos ambientales.
Las actividades propuestas en esta novena edición incluirán proyecciones audiovisuales de cortometrajes y películas, charlas, talleres de formación, música en vivo, recitales de poesía buscando generar espacios de reflexión, diálogo y participación activa que inspiran a la acción, motivando a los participantes del festival a adoptar prácticas más sostenibles en la vida cotidiana.
Las actividades programadas son con entrada libre y gratuita para participar de una nueva experiencia FICY 2024 en Tafí Viejo. Mirá la programación 9° FICY 2024:
DIA 1 - MARTES 5 DE NOVIEMBRE:
Arrancó a las 11 con Charla - HISTORIA Y CINE ARGENTINO con Víctor Laplace - moderador Damián Laplace
Desde sus comienzos en el cine, las películas que lo marcaron. Sus primeras películas, las anécdotas, los personajes que interpretó y su mirada al cine argentino actual y los nuevos realizadores.
Esta noche a las 21: – Recital de Poesía y Música con Víctor y Damián Laplace.
Padre e hijo recorren diferentes momentos de la poesía argentina que se entrelazan con climas musicales que evocan distintos escenarios y emociones diversas. Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez – Av. Alem 753 – Tafí Viejo
DIA 2 - MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE:
A las 10: Escuela Secundaria de Lomas. Charla educativa sobre ambiente con la organización juvenil Jóvenes por el clima Tucumán. "Juventud y Cambio Climático". Cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero. El rol de la juventud ante esta problematica, y cuales son las medidas individuales y colectivas que podemos tomar. Un encuentro dinámico y participativo para hablar de lo que nos sucede a todos hoy.
A las 14.30: Escuela Alejandro Heredia. Charla educativa sobre ambiente con la organización juvenil SASA (Sur Ambiental SocioAmbientalista) "Juventud y crisis climática: El momento es ahora". Conceptos básicos para entender la actual crisis climática y actuar al respecto desde una mirada local. El rol de la juventud y el accionar desde una perspectiva de derechos humanos.
A las 19:30: APERTURA 9 FICY - ESTRENO “YAKUMAN” hacia donde van las aguas. Con la presencia de su director Pedro Ponce Uda
Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez – Av. Alem 753 – Tafí Viejo
Documental - Arg. 2024 - Dir. y guión: Pedro Ponce Uda - 61 min. Yakuman: hacia donde van las aguas, valioso documental del tucumano Pedro Ponce Uda, condensa varios pasados y presentes de la capital de esa provincia en una compacta y rítmica sinfonía inspirada, en parte, por las enseñanzas de DzigaVertov y Walther Ruttmann, aunque con fuertes elementos políticos e históricos. Una especie de odisea audiovisual tucumana que comienza y culmina con una breve leyenda recitada en quechua, la historia de una invasión y posterior batalla apoyada por dos ángeles de fuego y una maldición que promete sumir bajo el agua ese lugar otrora sagrado. Entre ese prólogo y su colofón, imágenes contemporáneas y otras de archivo cuentan una posible historia de la ciudad, fundada originalmente en un lugar y trasladada a otro luego de una gran inundación, con la Casa de Tucumán y los locales del centro citadino como tótems y símbolos recurrentes.
DIA 3 - JUEVES 7 DE NOVIEMBRE:
Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez – Av. Alem 753 – Tafí Viejo
Proyección de cortos audiovisuales ambientales - Festival Patagonia
Eco Film Fest - Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia(PEFF) Presentado por Joel Hume (Director PEFF)
A las 9: Escuela Fray Cayetano Rodríguez
A las 10.30: Escuela N° 300. Cabo Quipildor
A las 14.30: Escuela Próspero Mena
A las 16: Escuela Nina Velárdez.
A las 19:30: ARGENTINA SALVAJE
Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez – Av. Alem 753 – Tafí Viejo
Documental - Coproducción Alemania - Argentina 2022 - Dir.
Christian Baumeister - 92 min.
Narrada por el Chino Darín, muestra las historias de vida de algunas especies que viven en nuestro país, con sus intimidades y problemáticas ambientales actuales. "La conservación como parte del conocimiento" El documental refleja su compromiso de dar a conocer la fauna argentina, ya que solo conociéndola se podrá conservar. Cada uno desde su lugar puede hacer pequeñas acciones (u omitirlas) para ir tomando conciencia de un aspecto fundamental: la convivencia de los humanos con los animales.
DIA 4 - VIERNES 8 DE NOVIEMBRE –
A las 11: MESA PANEL CINE AMBIENTAL Y PRODUCCION SUSTENTABLE EUCVyTV – Av. Aconquija 729 – Yerba Buena, Tucumán
Expositores: Flor Nates - Ecomanager - APAC - ASOCIACION DE
PRODUCTORAS AUDIOVISUALES DE CORDOBA – Joel Hume - PEFF - Patagonia Eco Film Fest
Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia – Lic. Pedro Ponce Uda – Coordinación de Extensión y Asuntos Estudiantiles – EUCVyTV.
A las 19:30: - REINA ANIMAL
Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez – Av. Alem 753 – Tafí Viejo
Arg. 2023 - Dir. Moroco Colman - 70 min.
“Reina animal” es el primer largometraje argentino con producción sustentable gracias al protocolo de rodajes sustentables que brinda la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC). Protagonizada por Sofía Gala Castiglione, Reina Animal es un thriller magnético que exhibe crudamente la violencia implícita en el trabajo diario de un matadero. Colman y Sofía Castells, autores del guión, se propusieron un film sobre el especismo(la discriminación de los animales por considerarlos especies inferiores) y el maltrato animal. Pero, también, fueron capaces de tender un puente entre esa denuncia y otras preocupaciones que, en definitiva, están en sintonía con la época: la alimentación saludable, la gestión de residuos, el ahorro de combustibles fósiles, los recursos que pueden aportar cooperativas independientes y los lazos con las demandas del feminismo.
DIA 5 - SABADO 9 DE NOVIEMBRE - CIERRE
Parque Miguel Lillo – Lomas de Tafí
A las 19:30: - Proyección especial “UN PUENTE A LA NATURALEZA A TRAVÉS DEL CINE”
Cortos documentales realizados por las adolescentes del DCI Santa María Goretti junto a los estudiantes de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión y de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo: “Descubrir”, “Los guardianes de las yungas”, “Carayá” y “Una nueva mirada”. El proyecto, desarrollado desde julio de 2023, tiene como objetivo instrumentar la educación ambiental y las artes audiovisuales como herramientas para la restitución de derechos para adolescentes institucionalizadas.
A las 20: - CIERRE y PREMIACIÓN 9FICY2024
PROYECCIÓN COMPETENCIA INTERNACIONAL NINA VELARDEZ ANUNCIO Y PREMIACION CORTOMETRAJE GANADOR PAISES YUNGAS
ESPECTÁCULOS MUSICALES EN VIVO