El judoca tucumano representó a nuestra provincia y al país en todo el mundo: desde Bejin hasta Tokio, pasando por Londres y Río de Janeiro. Todo sobre su gran trayectoria y su pasó por los Juegos Olímpicos. VIDEO.
(Foto: Facebook Emmanuel Lucenti).-
Emmanuel Lucenti representó a nuestra provincia y al país en todo el mundo: desde Bejin hasta Tokio, pasando por Londres y Río de Janeiro. Compitió en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos y hoy decidió retirarse del judo. Para hablar sobre los motivos y su basta trayectoria, Emmanuel visitó los estudios de FM latucumana 95.9.
En la última etapa de su trayectoria, Emmanuel se adueñó de la categoría de 81 kg desde el 2004 hasta el año 2021, año en que disputó su último torneo en Tokio: “Tuve una cantidad innumerable de torneos, y fue algo muy lindo e importante, me siento argentino, siento a mi país muy adentro y siempre que subía al tatami trataba de hacer lo mejor posible, algunas veces se daba y otras no porque las competencias internacionales son muy duras”.
Emmanuel tiene una trayectoria deportiva de 20 años y participó cuatro veces de los Juegos Olímpicos, allí conoció a grandes deportistas de Argentina. Hoy recuerda esos momentos en el gran evento: “Fue una tarea durísima, cada Juego Olímpico me dejó un aprendizaje, una enseñanza, no solo como atleta sino como persona para el día a día”.
Luego de estar en el podio, el tucumano se dedica a ser entrenador de judo: “Yo me afinque en Tucumán y estoy mucho con la gente de Tucumán, hay otra generación que venía cambiando desde que yo estaba saliendo, así que de vez en cuando en uno que otros campeonatos nacionales los veo, pero ya son chicos más jovencitos, yo voy a cumplir 40 años ya”, contó.
Además, recordó los años en los que su hermano le enseñó el deporte y hasta el día en que fueron oponentes: “Mi hermano fue uno de mis referentes, él me dejó el camino marcado, nos ayudamos muchísimo entre los dos. Nosotros disputamos la plaza olímpica para Atenas, él terminó ganando y la gente pensaba que yo había quedado mal, triste, golpeado, y no, yo elegiría una y mil veces más ese resultado porque a mí mi hermano me formó prácticamente, me cambió del yudo de niño a un yudo de adulto, y gracias a él yo pude después afianzar y seguir”.
Tucumán tiene grandes representas de judo en el mundo, al respecto Emmanuel dijo: “Sin lugar a duda la mentalidad ganadora que teníamos y la capacidad de aguantar, nosotros teníamos mucho aguante, teníamos mucho corazón porque hacer técnicas la puede hacer cualquiera, ganar un torneo lo puede ganar cualquiera, pero mantenerse, soportar la presión, la tensión que implica ser el mejor, el que te quieren ganar. Es muy difícil mantenerse, siempre los de abajo te quieren ganar y es válido también, entonces hay mucha gente que se prepara para ganarte y uno es revalidar todo el tiempo durante tantos años, entonces para eso se necesita mucho corazón, mucha mentalidad, y no solo ser un buen luchador, sino tener capacidad de resiliencia, que la hemos tenido con mi hermano y con los otros tucumanos, Jorge y Eduardo”. “El judo es un deporte muy duro tanto físico como táctico, es un deporte muy complejo con una dificultad muy alta donde las lesiones están siempre”, afirmó.
“Estoy abocado 100% a mis alumnos, como entrenador me da muchísima satisfacción porque tengo a cargo 80 personas, más las familias que están detrás, y creo que recibir 80 es mucho más valedero que el propio ego que te brinda tu resultado. Al judo lo utilizo como una terapia para que la gente sea un poquito más feliz, para que descargue sus problemas, para que maximice las alegrías”, expresó.
Mirá la entrevista completa:
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Get YouTube Transcripts
Sumate al Canal de WhatsApp de FM La Tucumana 95.9 y recibí las noticias en tu celular ingresando al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMaoIoJZg4EHFf8jm1N. Además, podés comunicarte con nuestra radio a través del WhatsApp 3813 623 581.