et móvil

“Orgullo y necesidad”: en el Día del Poncho Tucumano la Casa Histórica festeja con un espectáculo con entrada libre y gratuita

Los colores de nuestro poncho tienen su propia historia y está enraizada con la historia de la provincia y de la nación. Conocé más sobre su origen y enterate sobre los festejos. VIDEO.

15 Jul 2024 - 12:56

(Foto: eltucumano).-

En el Día del Poncho Tucumano nuestra provincia amaneció con una temperatura de – 3 grados, la helada se hizo sentir y nada calienta más que un buen poncho: “Parece más que necesario el usar con todo orgullo y con toda necesidad el poncho tucumano, que no solo nos cobija y nos abriga con su textura, sino con toda la trayectoria histórica y toda la simbología que tiene”, afirma Juan Suárez, presidente del Fortin Gaucho ante los micrfofonos de eltucumano.

El poncho tucumano se diferencia de los ponchos de otras provincias principalmente por sus colores. Según cuenta Suárez, el poncho tucumano se comenzó a usar en los años 70, fecha en que fue bendecido por un cura saleciano, sin embargo, Suárez descubrió hace poco en el Museo de Luján que los colores son los mismos del el poncho de Facundo Quiroga, el famoso caudillo de La Rioja y lider del Federalismo Nacional. “Los colores del poncho tucumano representa los colores de la tierra tucumana durante el invierno y las franjas bordos o rojos simbolizan la sangre gaucha que fue derramada a lo largo del territorio tucumano durante toda la etapa de la Independencia y de la constitución y consolidación nacional”, cuenta.

Además, el poncho cuenta con la imagen de la Virgen Generala. “La virgen está enraizada en la historia de Tucumán, la virgen de La Merced es parte de nuestra tucumanidad, nos acompaña desde la fundación original, allá el 31 de mayo 1565 en Ibatin y, a partir de ahí siempre ha estado presente en la vida y cotideaneidad de todo lo que sucedia en nuestra provincia, nuestra ciudad, nuestro Tucumán querido”, afirmó el gaucho.

Para celebrar este día tan importante, la Casa Histórica preparó una celebración con la participación de diversos ballets de danzas tradicionales para este lunes 15 de julio. La primera celebración se realizó a las diez de la mañana, mientras que habrá otra a las seis de la tarde en el Patio de Homenajes. La actividad es de entrada libre y gratuira.



seguí leyendo

las más leídas